Tenemos que hablar de la serie de La Oreja de Van Gogh: y ‘Mariliendre’ tiene toda la culpa
Un deseo de las cosas imposibles que podría hacerse realidad

La Oreja de Van Gogh en los MTV Video Music Awards Latin America 2003 / Jeff Kravitz
La Oreja de Van Gogh se merece su propio musical (y no sobre todo lo que está pasando con el supuesto regreso de Amaia). Esto es un deseo colectivo. Sería el Mamma Mia español: una ficción con las canciones del mítico grupo donostiarra con una historia como hilo conductor a través de las dos primeras décadas de los 2000's. Canciones como Rosas, Puedes contar conmigo, La Playa o Cuídate estaría interpretados por los personajes. Sí, esto es un deseo, un sueño pop para toda una generación y algo con lo que se ha fantaseado en redes sociales desde hace años.
Pero, ¿cómo podría ser? Y es que si queremos tener nuestro propio Mamma Mia español, deberíamos de contarlo solo como nosotros sabemos: con nuestras bromas, nuestros referencias y nuestro humor. Nuestra manera de emocionarnos.
Algo que ha sabido captar a la perfección la nueva serie musical de Atresplayer: Mariliendre. Y es que en la nueva ficción creada por Javier Ferreiro y producida por Suma Content (la productora de Los Javis), está la clave del tono que debería de tener una ficción con las canciones de La Oreja de Van Gogh. Es emotiva, muestra un barrio como Chueca de manera real y las canciones que versionan están perfectamente arregladas para mostrar algo nuevo.
Tras ver la serie completa de Mariliendre (y disfrutar cada número musical, diálogo y plano de Madrid), uno no puede evitar imaginarse cómo sería una serie musical de La Oreja de Van Gogh en las manos de su creador: Javier Ferreiro. Y si puede ser, con las manos de Los Javis. Y es que hay tres elementos que aparecen en la ficción que le quedarían como anillo al dedo a un musical de La Oreja de Van Gogh: la historia, la manera de mostrar la ciudad y los arreglos de las canciones. La santísima trinidad de un buen musical.
La historia
Una historia alrededor de las canciones de La Oreja de Van Gogh puede abrumar. Y es que sus canciones, que hablan de sentimientos tan universales como el amor, el desamor y la nostalgia, pueden dar pie a miles de narrativas.
Lo que queda claro es que, al igual que en Mariliendre, debería suceder a lo largo de los años. Jugando con acontecimientos históricos (desde ese Jueves que hace referencia al 11 de marzo de 2004) hasta la fiesta del 20 de enero y su ya mítica madrugada por el día de San Sebastián. Además, las canciones de La Oreja hablan sobre amores que duran años: desde La Playa (con ese verso de "porque el amor verdadero es tan solo el primero") hasta Durante una mirada (donde dos antiguos amantes se cruzan después de 20 años y se les paraliza el corazón).
Javier Ferreiro, Carmen Aumedes y Paloma Rando, los guionistas de Mariliendre, podrían crear perfectamente una historia perfecta. Si han sabido juntar y darle narrativa a temas clásicos de Caribe Mix en la noche gay madrileña, harían maravillas con la discografía de La Oreja.
La manera de mostrar la ciudad
En la discografía de La Oreja de Van Gogh existen dos grandes ciudades. Dos lugares protagonistas. El primero (y más especial), sin duda, es San Sebastián. La ciudad donde empieza todo y que en tantas canciones del grupo se menciona. La otra protagonista es Madrid.
Tras ver la forma que ha tenido Mariliendre de mostrar Madrid en la serie, haciendo que todas aquellas personas que han disfrutado de la noche en Chueca tengan un golpe de nostalgia al ver la serie, sería todo un placer volver a ver esto con las canciones de La Oreja. Recorrer las calles de San Sebastián y de Madrid de principios de los 2000's. Volver a ese factor nostalgia.
La música
En cuanto a la música, podrían contar también con los arreglos y la producción de Pablo Lluch y Vic Mirallas. Los dos músicos han sabido llevar al universo de Mariliendre las canciones de los 2000's. No solo eso, sino que las han adaptado de tal manera que canciones como Quiero Bailar o Dime de Beth suenan de una manera totalmente distinta.
También han hecho mashups, juntando temas que en un principio creerías imposibles. De este modo, podrían juntar El ultimo Vals con Muñeca de Trapo y no te darías ni cuenta. Regalándonos una nueva versión que los fans disfrutarían al máximo.
Sin duda, la serie musical de La Oreja de Van Gogh podría ser una realidad. Y es que viendo el musical que ha creado Javier Ferreiro uno solo puede pensar: quiero todo esto pero con las canciones del grupo. Una producción musical con esencia made in Spain con todo lo bueno que ello conlleva. Que es mucho. De momento parece un Deseo de las cosas imposibles, pero quién sabe, quizá gracias a Mariliendre, hoy estemos un poco más cerca.