Entrevista a Lérica: "El año que viene vamos a adentrarnos en una gira de salas, en un formato más íntimo"
Hablamos con el dúo gaditano sobre su reciente EP 'Otra Vibra', LOS40 Summer Live, su cambio de rumbo a nivel sonoro, Benidorm Fest y más

Imagen promocional de Lérica. (Foto cedida por Warner Music)
Este verano, Lérica tiene los meses bastante cubiertos con conciertos y mucha, mucha música. Entre otros compromisos, el dúo gaditano formado por Tony Mateo y Juan Carlos Arauzo formará parte un año más de LOS40 Summer Live 2025, la extensa gira de verano de LOS40 en la que nos deleitarán con su último EP Otra Vibra, disco que incluye hits tan populares como Golfo x Despecho, Llorando en el lambo o Garito en Malasaña.
Uno de sus últimos sencillos ha sido INCOMPATIBLES, junto a Rafa Pabön y José Rey. Single que anticipa una vuelta a sus raíces de cara a finales del verano. Y es que se viene un Lérica más enfocado en un sonido orgánico dentro del urbano calle flamenco.
Para hablar de su último proyecto, sus futuros planes (vinculados a una película), si volverían a presentarse a Benidorm Fest u Operación Triunfo, han visitado nuestras oficinas para contarnos todo esto. ¡Sigue leyendo y entérate de todo!
LOS40
LOS40

¿Qué queréis transmitir con este nuevo EP Otra Vibra?
Tony: Este EP es muy especial porque engloba la última era de Lérica. Hemos querido experimentar un poquito con el sonido y hacer lo que siempre hacía Lérica, pero con un toque más electrónico. Incluye canciones que nos han traído muy buenos momentos, como Llorando en el Lambo, que en los conciertos todo el mundo canta y la conoce; y estamos súper agradecidos. También estamos promocionando Incompatibles, junto a Rafa Pavón y José Rey, que forma parte del EP. En resumen, es lo que siempre hemos hecho, pero con un enfoque más actual, experimentando con sonidos electrónicos.
Juan Carlos: Sin duda, el concepto del EP, llamándolo Otra Vibra, refleja esa nueva vibra distinta: una mezcla de fiesta, verano, pop y flamenquito, pero con un sonido más electrónico que está en la onda más actual.
¿Cuál es la canción del EP que más os representa ahora mismo?
Juan Carlos: Personalmente, ahora mismo estoy muy en el mood de Chándal Oversize. Es una canción que transmite buen rollo, felicidad, amor y verano.
Tony: Yo diría la misma. Tiene ese punto sensible y nostálgico, aunque sea una canción alegre. Nosotros solemos movernos en un universo de canciones más veraniegas y felices, pero también tenemos ese lado más melódico y sensible, con el que nos vemos muy identificados. Además, es una de las novedades del EP —que no la habíamos lanzado antes— y a la gente le está gustando mucho.
Algunas canciones como Garito en Malasaña, Golfo x Despecho y Llorando en el Lambo ya salieron en 2024. ¿Teníais pensado el conjunto del EP antes de lanzar estos sencillos?
Juan Carlos: Sí, el conjunto del EP se pensó desde que salió Llorando en el Lambo. A partir de ahí quisimos trabajar en un concepto bien pensado. De hecho, si te fijas, todos los títulos del EP están en mayúsculas, todo está orientado a un público más juvenil... Y a una gira que también está conceptualizada: si vienes, el rollo es Otra Vibra. Tenemos dos inflables gigantes en el escenario —un diablito y una llama— que representan ese momento vibra. Todo es muy electrónico, muy 'momento DJ'... Estaba todo muy pensado desde el principio.
Otra Vibra también incluye NON PARLO AMERiCANoOO, una reinterpretación del clásico We No Speak Americano de 2010. ¿Cómo surge la idea? ¿Ya teníais pensado contar con Juan Magán?
Tony: Ese tema lo veníamos arrastrando desde hace bastante tiempo, incluso desde hace tres años. Ya teníamos pensada la colaboración desde el principio con Juan Magán. Haciendo memoria, creo que la idea surgió en un viaje que hicimos a República Dominicana, donde coincidimos con Juan Magán como asesores en La Voz de allí. Fue durante ese viaje que su equipo nos lo propuso [la colaboración], porque tenía algo con esa canción y vimos que podría estar guay. El tema [We No Speak Americano] siempre nos gustó; es un clásico que todo el mundo ha bailado y cantado. Nosotros quisimos darle esa 'vueltita' para acercarla más al sonido electrolatino, y la verdad que a la gente le ha gustado mucho esta también.
Todas las corrientes que van hacia la onda electrónica nacen de un momento del que Juan Magán ha sido referente
— Lérica
¿Cómo ha sido colaborar con Juan Magán en un tema así?
Juan Carlos: Colaborar con él siempre es un placer. Yo creo que todas las corrientes que van hacia la onda electrónica, todo nace de un momento y, al fin y al cabo, toda la juventud y esta oleada de gente joven Juan Magán ha sido un referente. Nosotros hemos sido consumidores de su música desde siempre. Recuerdo que compartimos momentos con él en el WiZink Center [actual Movistar Arena] donde nos invitó como artistas. Su concierto duró dos horas y media, pero para nosotros fue de media hora porque nos sabíamos todas las canciones. Además, tenemos una amistad con él, lo que hace que la colaboración sea aún más especial. No es una colaboración fría, sino cercana. Él siempre sabe en qué momento darle el toque justo a una canción. En Non Parla Americano sentimos a un Juan Magán renovado. Sobre todo en el chanteo tira unas líneas melódicas distintas a las que solía usar. Es como si volviera el Juan Magán de antes.
En otra canción del EP, Incompatibles, habláis de abrir un nuevo capítulo hacia un nuevo rumbo sonoro. ¿Dónde tenéis puesta la mirada ahora?
Juan Carlos: Hemos querido decirle a la gente que Otra Vibra abre un nuevo camino hacia lo que viene, ¿no? En este sentido, va a tener como una segunda parte, a partir de septiembre, donde vamos a conectar con nuestra raíces, con ese mundo más nuestro y más puro. Con un toque más flamenco y más orgánico. Será pop, pero desde otra parte. También en octubre se estrenará en cines La regla de Osha, una película de la que vamos a hacer la banda sonora y en la que se podrá escuchar ese sonido hacia el urbano calle flamenco. Al final, somos gaditanos y siempre hemos estado arraigados a eso, por lo que ahora queremos volver a nuestras raíces más puras.
En un pequeño teaser que publicasteis en Instagram, tú, Juan Carlos, dices: “Hay un momento en el camino en el que no buscas respuestas, solo sentirte vivo”. ¿Qué os hace sentir vivos a vosotros?
Juan Carlos: Cuando empiezas desde tan joven, como nosotros que llevamos como grupo desde hace 12 años, al principio lo vives todo con mucha intensidad e ilusión. Esa frase refleja un momento en el que dejas de pensar tanto las cosas y te permites disfrutarlas. Al principio —cuando empiezas con ese fervor— todo lo mides, todo lo analizas, pero con el tiempo aprendes a vivir con más paz. Ahora tenemos los pies en la tierra, sabemos lo que queremos y cómo funciona realmente el mundo de la música, que no es todo color de rosa; también tiene sus cosas crudas, aparte de cosas muy bonitas. Es como que ya no buscamos respuestas, solo sentirte en paz, de alguna manera, y vivir la música de verdad.
Después de 12 años, ¿qué sueños habéis cumplido que no os imaginabais?
Tony: Hombre, pues mira, en verdad lo pienso y 12 años dan para mucho, es que es verdad. Llevamos muchísimos años juntos y hemos cumplido muchísimos sueños. Si echo la vista atrás, cuando empezamos en esto, o incluso antes, soñábamos con ser cantantes, pero creo que nunca nos hubiéramos imaginado conseguir todo lo que hemos conseguido. Por ejemplo, ser artistas multiplatino, o algo tan sencillo como llegar a un escenario, plantarte ante 10.000 personas y ver que todo el mundo canta tu canción; y es una canción que ha nacido en tu cuarto, desde una intimidad tan tuya, y ver que de repente esa canción ya no es solo tuya, sino de la gente... Eso yo creo que es el sueño de cualquier cantante. Te llena de adrenalina y de algo muy bonito, porque ves que tu trabajo se está reconociendo. Hemos tenido la suerte de conectar con la gente a través de nuestras canciones y nuestra creatividad. Somos dos autores que entendemos la música de una manera similar y muy concreta... muy especial. Nos hemos nutrido juntos desde pequeños, nos gusta la misma música. Nos hemos entendido, hemos fluido y la gente lo ha entendido.
¿Y los sueños y metas que os gustaría cumplir a partir de esta nueva etapa?
Juan Carlos: Personalmente, son muchos sueños. Nosotros somos unos soñadores. Como exclusiva, vamos a adentrarnos en una gira de 'salitas' chula, algo más íntimo. Ya no los grandes escenarios, sino momentos pequeños que también nos molan mucho. Vamos a tocar en partes al otro lado del charco, como México, donde ya hemos estado; y nos encantaría pisar Argentina por primera vez, que tenemos mucho público allí. No nos gusta pensar en grandes metas, preferimos ir paso a paso, porque eso abre puertas a cosas más grandes desde la pequeño.
¿Para cuándo sería esa sala por salas?
Tony: Pues no lo sabemos con exactitud, pero creemos que será el año que viene. Ese formato más personal, más acústico, lo disfrutamos mucho. De hecho, si la gente entra en nuestro TikTok, se puede dar cuenta de que nos encanta ese formato más acústico y cercano. Así que es una gira que seguramente vamos a disfrutar muchísimo.
Antes de esto, llega la gira de verano, que vais a formar parte de LOS40 Summer Live un año más. ¿Cuál es vuestra canción favorita de cantar en vivo y por qué?
Juan Carlos: Ahora mismo, conectando con lo actual, diríamos que Llorando en el Lambo, que forma parte de Otra vibra. Esa intro que hicimos para las redes va directamente ligada con la canción y se crea una entrada espectacular, como una movie dentro del concierto. Llevamos una furgo con 10 personas, entre equipo técnico y de luces, que monta un espectáculo bastante tocho. Nos flipa entrar con esa canción porque ha hecho crecer el show de una manera brutal. Ahora mismo es la que más nos gusta cantar en directo, sin duda.
¿Y cuál es vuestro mejor recuerdo de una gira con LOS40 en verano?
Tony: Yo creo que fue la primera gira que hicimos con LOS40. Llevamos ya unos años girando de la mano, y lo mejor ha sido compartir con los compañeros. Son gente con la que llevamos trabajando muchos años y de la que se aprende mucho.
Juan Carlos: Gracias a la gira han surgido amistades y colaboraciones, como con Beret, que, aunque nos unimos gracias a otros eventos, hemos coincidido mucho en la gira Summer Live; o Álvaro de Luna, que hicimos mucha amistad el año pasado. Un recuerdo, así cercano, te diría el año pasado en la cubierta de Leganés. No en la gira Summer Live, como tal, pero sí fue un concierto en el que hubo un despliegue espectacular de gente; se armó una locura. Y guardamos un bonito recuerdo de cuando trajimos al Tiger desde su país para cantar Un rato para siempre. Fue un momento súper bonito que nunca se va a borrar. Queda ahí para siempre.
En estos tres años he pasado por un vaivén de emociones espectacular, y lo que me ha salvado ha sido subirme a un escenario
— Lérica
¿Qué es lo que más os sigue sorprendiendo y volando la cabeza de subiros a un escenario?
Tony: Sobre todo, la reacción de la gente. Hay veces que el foco te ciega un poco y no te deja ver las caras, pero en los conciertos donde sí se puede ver a público, últimamente me estoy fijando en esos detalles. Las caras de las personas en primera fila y te das cuenta de la ilusión que transmiten, cómo siguen la letra de las canciones, incluso de las más actuales como Llorando en el Lambo, que no tiene ni un año y ya se la saben entera; la gritan y la canta con nosotros. Eso es muy guay.
Juan Carlos: A mí me sigue sorprendiendo la fidelidad que una persona puede llegar a crear con tu música. Hay gente que viene hoy a Barcelona, mañana a Cádiz... y se hacen tropecientas horas en coche para repetir y repetir en conciertos, que tú dices: 'Dios mío de mi vida, están haciéndose todas estas horas por mí'. Y, sobre todo, como dice Tony, la ilusión que nos transmiten. En días de bajón, ese amor y esa energía, te ayuda y te levanta. En mi caso, en estos tres años he pasado por un vaivén de emociones espectacular, y lo que me ha salvado ha sido subirme a un escenario, enfocarme y sentir esa sensación que, aunque luego llegas a casa y te quedas vacío —es la realidad—, pero esa sensación que se crea con el público es algo que no se va nunca.
Vosotros que habéis participado en el Benidorm Fest, ¿tenéis alguna opinión sobre la polémica que surgió en torno a Melody?
Juan Carlos: Creemos que Melody ha hecho un gran papel en Eurovisión. Se lo han currado mucho desde Televisión Española y Benidorm Fest. Es un formato que ha ido creciendo con el paso de las ediciones. Para nosotros ha sido una experiencia muy guapa. En octubre tenemos La regla de Ocha, la banda sonora de una peli que nos ha venido también gracias a Televisión Española y ha sido una experiencia muy bonita. Sobre el certamen, yo creo que uno ya no sabe qué es lo que se busca en Eurovisión. No sé, no sabemos exactamente qué se ha estado comentando, si es por el puesto en el que quedó o por lo que vino después...
Sobre todo, por lo que vino después. Que se han cambiado las bases de Benidorm Fest para estar haciendo promo hasta dos meses después de Eurovisión.
Juan Carlos: Pfff... Es muy difícl, porque Melody ya era una artista consagrada. Venía de hacer un Eurovisión que le ha venido increíblemente bien, y claro, le han caído medios de todos lados: Si le cae Antena 3, le cae la competencia y ella es de la casa de Televisión Española... Nosotros no vamos a entrar, pero sí te diría que es una situación bastante complicada.
Tony: Yo creo que el problema de base es que en ese tipo de formatos —como Eurovisión— la música no es lo primero; hay otras cosas: hay política, intereses... Sinceramente, si esto no pasara, creo que Melody no se lio habría tomado tan personal. Las cadenas (de televisión) no habrían reaccionado a lo mal que se lo tomó ella. Sinceramente, yo pienso que la propuesta de Melody a lo mejor no estaba para ganar, pero tampoco para quedar penúltima. Más allá de eso, tampoco hemos estado tan conectados con todo lo que ha pasado.

A raíz de todo esto, también se ha anunciado que, a partir de la edición que viene, habrá un premio metálico de 150.000 euros. ¿Os plantearíais volver a presentaros al Benidorm Fest?
Juan Carlos: Pues muy bien, ya se podía haber puesto antes. Al fin y al cabo, es como todo en la vida. Cuando lo pruebas una vez, te quedas con la sensación de la primera vez, y una segunda ya no sabe igual. Para nosotros fue una experiencia muy bonita, que nos ha llevado a hacer cosas muy interesantes, como hacer la banda sonora de una película, que es algo que no se consigue todos los días, pero en este momento, no. Seguramente participemos como autores, pero como artistas no, porque nuestro calendario no nos lo permite. Hay una gira extensa planteada y otra propia para el año que viene, con un proyecto súper personalizado. Por experiencia, sabemos que el Benidorm Fest te absorbe completamente durante cuatro meses. Te quita todo el foco de tu carrera para centrarse en esa vivencia, y acabas agotado. Así que ahora mismo, por calendario, no nos da para pensar en eso.
Por último, entre los nuevos miembros del jurado estará Abraham Mateo. ¿Os gustaría actuar en una gala de Operación Triunfo o acudir a la Academia a hablar con los futuros concursantes?
Juan Carlos. Pues sí, molaría.
Tony: Estaría chulísimo. De hecho, ya estuvimos una vez, en la edición de Aitana. Nos invitaron a la Academia, estuvimos hablando con los chicos y fue una experiencia muy bonita. Si este año se volviese a dar, sería increíble. Es un programa que siempre hemos seguido desde pequeños y nos encanta.
Juan Carlos: Fue impactante estar en la Academia dando una charla a los chicos, y compartir ese momento con artistas que ya son amigos, como Lola Índigo... Estaba Aitana también, y Ana Guerra. Han ido creciendo mucho con el tiempo, y nosotros estábamos ahí dando una charla a esos chavales… Mirándolo con perspectiva, es todo súper surrealista, la verdad.