Estas son las ciudades de España con menos refugios climáticos

En pleno verano, Greenpeace denuncia que algunas localidades no han hecho los deberes frente a las altas temperaturas.

Cuando las temperaturas se disparan, los refugios climáticos son esenciales. / Jose Gonzalez Buenaposada

Cuando el calor aprieta, los llamados refugios climáticos se convierten en esenciales. Pero, ¿qué es exactamente un refugio climático? Se denomina así a aquellos espacios diseñados para ofrecer protección temporal frente a las condiciones meteorológicas extremas. Lugares que suelen ubicarse en edificios públicos como bibliotecas, museos, polideportivos o colegios y que han de contar con climatización, agua, sombra o aislamiento, además de permanecer abiertos a la población de forma gratuita durante los episodios de riesgo.

Pero no todas las ciudades cuentan con ellos en el número adecuado. Tal y como ha denunciado la organización ecologista Greenpeace, apenas 16 de las 52 capitales de provincia disponen de una red pública de refugios climáticos pensada para resguardar a la población más vulnerable frente a olas de calor.

Siete autonomías ni siquiera tienen un refugio climático en su capital

Según el estudio Ciudades al rojo vivo: refugios climáticos y desprotección frente al calor extremo en España, la ONG denuncia que más del 70% de estas capitales carece de refugios climáticos públicos, y apunta que siete autonomías —Extremadura, Castilla‑La Mancha, Cantabria, Asturias, Galicia, Canarias y Baleares— ni siquiera tienen un solo refugio en su capital.

LOS40
Directo

LOS40

LOS40

Barcelona, Madrid, Sevilla...

La distribución es dispar: Barcelona lidera el ranking con 401 refugios, seguida de Bilbao (131), Murcia (94), Málaga (93) y San Sebastián (89). En el polo opuesto, hay urbes que apenas tienen refugios: Sevilla sólo cuenta con 5, Córdoba con 14, Valencia con 20 y Madrid con 31.

Si miramos la proporción de habitantes por refugio, destacan San Sebastián (uno para cada 2.100 personas), Lleida (1/2.400) y Logroño (1/2.500). En cambio, Sevilla ofrece uno por cada 137.400 habitantes, Madrid uno por cada 110.100, y Valencia uno por cada 41.200. Alicante y Castellón prácticamente carecen de refugios para toda su población.

Las cifras no siempre marcan la diferencia: Greenpeace alerta de que ni la cantidad ni la ratio aseguran refugios eficaces. No hay norma estatal que establezca los requisitos mínimos, así que los listados municipales resultan desiguales y poco fiables. Por ejemplo, todos incumplen con los horarios: muchos refugios cierran al mediodía, por la tarde, durante los fines de semana o incluso parte del verano, lo que reduce sustancialmente su utilidad.

Hay ciudades donde la condición de refugio se vincula incluso al consumo obligatorio

Tampoco hay clara garantía de gratuidad: en varios casos, se incluyen en la red espacios que cobran entrada, como piscinas municipales, centros cu<lturales o museos, como sucede en Madrid, lo cual contraviene la idea de acceso libre para quienes más lo necesitan. Además, hay ciudades donde la condición de refugio se vincula incluso al consumo obligatorio: en San Sebastián o Vitoria se ofrecen centros comerciales, y en Logroño cafeterías públicas pagadas, lo que no encaja con la lógica de protección abierta.

Frente a esta situación, Greenpeace recuerda que los refugios climáticos no son un lujo, sino una herramienta vital frente a las olas de calor, un fenómeno que está al alza en duración, intensidad y mortalidad en toda Europa y España.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "