Los DJs ya son considerados oficialmente artistas
La mejoras con el nuevo convenio están dirigidas a todos aquellos profesionales que trabajen por cuenta ajena, es decir, los DJs que cuenten con un contrato laboral con una sala o promotor
:quality(70):focal(2055x1045:2065x1055)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradiolos40/5XKOF446RRHG7DKNYJC2B6DGV4.jpg)
El DJ Chimo Bayo. / Ricardo Rubio
Los DJs ya son "oficialmente" considerados artistas, tras la publicación del nuevo convenio colectivo del sector, aprobado en la correspondiente resolución del BOE del 24 de marzo de 2023, según ha informado la AEDYP (la Asociación Española de DJs y Productores de Música Electrónica).
Las mejoras con este nuevo convenio están dirigidas a todos aquellos profesionales que trabajen por cuenta ajena, es decir, los DJs que cuenten con un contrato laboral con una sala o promotor. Esto es así porque el nuevo Convenio colectivo estatal del personal de salas de fiesta, baile, discotecas, locales de ocio y espectáculos de España, que es lo que regula la relación laboral entre las personas contratadas como DJs y sus empleadores, ha cambiado por completo.
La asociación ha explicado que la aprobación de este convenio eleva a los DJs (trabajadores por cuenta ajena) "a la categoría profesional de 'artista', al mismo nivel que actores de teatro, bailarines, monologuistas o cantantes".
:quality(70):focal(2505x1125:2515x1135)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradiolos40/6HLGWLVVZRCZJNPHF6BHX5ABTA.jpg)
Los DJs ya son oficialmente considerados artistas. / RyanJLane
Ésta ha sido una "insistente" reivindicación de AEDYP desde su fundación, que finalmente ha sido materializada por la patronal del ocio nocturno España de Noche y el resto de los agentes sociales.
"Se trata de una excelente noticia para el gremio, que abre el camino al pleno reconocimiento del DJ como artista escénico de primera línea. Un objetivo al que AEDYP está altamente comprometida desde su fundación", ha explicado la asociación en un comunicado.
De esta manera, el nuevo estatus jurídico incluye a los lightjockeys (artista responsable de crear o programar una narrativa visual) y a los videojockeys (similar al anterior, pero con edición a partir de fotografía, vídeo y animaciones visuales) y permite avances concretos en aspectos como la jornada laboral y la compatibilización de la actividad con la jubilación, según ha detallado.
Sobre la firma
Ana de la Morena
Periodista y redactora de LOS40 Classic.