Especial

ANDA YA DAY Gana tu entrada para el 'Anda Ya Day' en el Parque Warner de Madrid

Ariana Grande: la última diva pop millennial en cumplir los 30

La estrella estadounidense nos ha recordado a toda una generación que ya no somos aquellos adolescentes que crecimos viendo 'Victorious'

Ariana Grande durante su Sweetener World Tour en Los Angeles, California / (C)Kevin Mazur

Ariana Grande ha cumplido 30 años y este hecho me hace sentirme extremadamente viejo. Porque el siguiente en hacerlo seré yo. Los treinta son los nuevos vente, los veinte los nuevos diez... Bueno, no. Pero cuando tenía diez años ya veía todas aquellas series donde las grandes divas actuales del pop empezaban sus carreras: de esa Miley Cyrus en Hannah Montana a Selena Gomez en Los Magos de Waverly Place. Todas ellas crecieron a los ojos de los espectadores y espectadoras. Y sí, ya cumplieron los 30.

Que no se me malinterprete, ¡por favor! Entrar en los treinta es maravilloso y me encanta que las artistas con las que he crecido continúen haciendo historia. He crecido con ellas y espero que envejezcamos juntos. Pero que Ariana Grande, la última diva millennial de su generación entre en esta nueva década me hace ser consciente de la edad que tenemos. Cabe recordar que la generación Z empieza a partir del 95. Ariana nació en el 93. Ahí empieza el corte.

Ariana Grande forma parte del imaginario de aquel grupo de niños y niñas que nacimos en los noventa y llegamos a saber lo que era (no) tener Disney Channel de pago (o Nickelodeon).

Una secundaria que se volvió protagonista

Ariana Grande tenía 16 años cuando empezó a trabajar en Victorious: la serie que la catapultó a la fama en Nickelodeon. Era 2010 y, aunque la estrella de aquel show era Victoria Justice, la audiencia y los creadores vieron un auténtico potencial en Ariana. Tal fue la repercusión de su personaje que en 2013 le dieron su propia serie junto a Jennette McCurdy, la otra estrella de Nickelodeon: Sam y Cat. Las dos ficciones siguen emitiéndose en la televisión en abierto. Las dos series nos recuerdan constantemente los inicios de Ariana Grande y el tiempo que realmente ha pasado.

Ser testigo de cómo Ariana fue creciendo musical y mediáticamente hasta convertirse en una de las artistas más reconocidas del mundo ha sido todo un espectáculo. Tras un primer álbum lleno de baladas y pop tranquilo (Yours Truly), en 2014 sacó un bombazo: un disco que la catapultó al Olimpo del pop. My Everything tenía temazos como Problem o Brek Free: dos canciones que no dejaron de sonar.

Sabes que lo estás haciendo bien cuando Mariah finge que no te conoce

Su voz recordaba al de las grandes divas de los noventa como Whitney Houston, Celine Dion o Mariah Carey, pero su actitud era más el de una Bratz. Dos elementos que se combiaron explosivamente para conectar con toda una generación. La propia Mariah fingió que no la conocía en 2016 durante el programa Watch What Happens Live. Y sabes que estás haciendo las cosas bien cuando Mariah finge que no te conoce. Eso sí, en 2020, la llamó para colaborar en una nueva versión de su tema Oh Santa!

Ese año, la Ponytail de Ariana Grande ya era un icono pop: como los guantes de Michael Jackson o el mono rojo de Britney Spears. Había todo tipo de rumores sobre su caracterísitico peinado: desde que era el único que podía usar debido al exceso de tintes en su adolescencia a que realmente Ari no podía salir de casa sin sus extensiones. Rumores que no hicieron más que incrementar la leyenda. Sobre todo, cuando la propia estrella zanjó este asunto en 7 Rings con la frase: You like my hair? Gee, thanks, just bought it (¿Te gusta mi pelo, gracias, es comprado)

Ariana Grande: unos años complicados

Recuerdo cuando los medios empezaron a sacar la noticia del atentado de Manchester. Era 2017 y una terrible explosión tuvo lugar al finalizar el concierto de Ariana Grande. Una desgracia que se llevó 22 vidas por delante. Ariana se hizo adulta de golpe a ojos de la sociedad ese año.

Un año más tarde, tras un descanso para recuperar los ánimos, Ariana volvió a la ciudad británica para regalarnos un halo de esperanza con un concierto benéfico. Plantó cara a sus miedos y demostró que estábamos ante una de esas artistas de las que se seguirá hablando durante décadas. Una de esas cantantes que escriben la historia de la música.

Cuando todavía no se había recuperado del todo de aquel atentado y con su álbum Sweetener recién salido al mercado, Ariana Grande recibió otro duro golpe: su ex pareja Marc Miller, con quien había estado saliendo durante años, había fallecido.

Impulsada por sus instintos, Ariana quiso grabar un álbum R&B sin baladas ni canciones donde su potencial chorro de voz -uno de los más aclamados de su generación- no tenía protagonismo. En ese álbum se mostró libre, sin complejos y disfrutando. Y, por supuesto, hizo historia. Eso es lo que hacen las grandes: sorprender al mundo con sus decisiones. Ariana nos daba una lección: ante las adversidades hay que coger fuerzas y hacer lo que uno realmente quiere.

Y es que Ariana siempre tuvo ese espíritu más macarra. Aún recuerdo el escándalo que se formó cuando entró a una pastelería, se chupó un dedo y tocó un pastelito al grito de “fuck america”. ¿Quién nos iba a decir que años después estaría vistiéndose como la primera presidenta de Estados Unidos en su videoclip Positions?

¿Y quién no quisiese que su mejor amiga de toda la vida se pusiese a cargo de todo un país? Y es que Ariana Grande es la amiga impredecible con la que puedes contar para defender todas las causas. Una aliada de armas tomar de los derechos LGTBI y de las vidas racializadas.

Ariana coge las riendas de su vida, sin importar lo que la gente opine. Si ella quiere cumplir su sueño de convertirse en Glinda en la adaptación del musical Wicked, no va a leer en Twitter las ganas que tienen los fans de escuchar un nuevo disco. Es lo que ella quiere y eso es lo que importa.

Ariana Grande es la última diva pop millennial en cumplir los 30. Con ella, la estela de estrellas pop con las que tantos nos identificamos los gays and girls de una generación empieza una nueva década y nos recuerda que nosotrxs también crecemos. Ariana, Miley, Selena o Taylor: todas ellas nos ayudaron a superar nuestra adolescencia, nos han inspirado en los veinte y ahora, por supuesto, nos acompañarán en los treinta.

Larga vida a nuestras divas pop de la Generación Millennial. Larga vida a Ariana. Bienvenida a los 30. Aquí seguiremos hasta el final.

Alberto Palao

Periodista musical. Me gusta comer burritos y...