¿Cuándo empieza el invierno en España? Las diferencias entre el invierno meteorológico y el astronómico y fechas clave

¿Has oído que ha empezado el invierno meteorológico y te han surgido dudas?

La Alhambra de Granada, nevada.

La Alhambra de Granada, nevada. / David Skinner

La Agencia Estatal Meteorológica (Aemet) ha dado el aviso de que el invierno ya está aquí y a muchos ha empezado a surgirles la gran duda. ¿El invierno en España no ha empezado siempre el día 21 o 22 de diciembre coincidiendo con el fin de las clases en el colegio y la celebración del tradicional sorteo de la Lotería de Navidad?

La respuesta a esta pregunta es sí pero la duda es bastante normal. Pues, aunque el inverno astronómico de 2023 no empiece este año hasta cuando sean exactamente en la España peninsular y en Baleares las 04:27 del día 22 de diciembre, el invierno meteorológico ha empezado ya puesto que este se inicia el 1 de diciembre de cada año.

Tal y como explican desde el Instituto Geográfico Nacional, el inicio del invierno astronómico en el hemisferio norte, ese del que a todos nos hablan en el colegio cuando estamos estudiando, está definido por el instante en el que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el Sol presenta su máxima declinación hacia el sur, lo que se traduce en nuestra parte del planeta en el día con menos horas del Sol del año o lo que también se conoce como solsticio de invierno.

LOS40
Directo

LOS40

LOS40

Jorge Rey, 'el niño meteorólogo' avisa de la llegada de mucha nieve y sorpresas en su previsión del tiempo

Sin embargo, en términos científicos también existe un invierno conocido como el invierno meteorológico o el invierno climatológico, que es el que empieza el 1 de diciembre para acabar el 28 o el 29 de febrero según se trate de un año bisiesto o no, lo que significa que en 2024 acabará el día 29 de su segundo mes.

El invierno meteorológico, según detallan desde Meteored, comienza antes y dura tres meses de manera, que en la mitad de su transcurso se encuentra el momento más gélido, que en el caso del hemisferio norte en general y de España en particular, se produce a mitad del mes de enero.

Así, desde el punto de vista de la meteorología se consideran meses de invierno en el hemisferio norte diciembre, enero y febrero, mientras que en el hemisferio sur son los meses de junio, julio y agosto; y lo mismo sucede con las demás estaciones. Todas y cada una de ellas tienen una fecha de inicio y una duración distintas según se aplique la óptica astronómica o la meteorológica.

Las fechas de cada estación en el hemisferio norte

Tanto en términos astrológicos como de meteorología se habla de cuatro estaciones de duraciones similares. Sin embargo, las fechas de inicio son distintas según te hable un astrónomo o un meteorólogo.

Inclinación del eje de la tierra y la estación de la tierra

Inclinación del eje de la tierra y la estación de la tierra / ttsz

Inclinación del eje de la tierra y la estación de la tierra

Inclinación del eje de la tierra y la estación de la tierra / ttsz

Las fechas de la primavera

  • La primavera astronómica empieza entre el 20 y el 21 de marzo y acaba el 20 o 21 de junio.
  • La primavera meteorológica empieza el 1 de marzo y acaba el 31 de mayo

Las fechas del verano

  • El verano astronómico empieza entre el 20 y el 21 de junio y termina el 22 o el 23 de septiembre.
  • El verano meteorológico empieza el 1 de junio y acaba el 31 de agosto

Las fechas del otoño

  • El otoño astronómico empieza el 22 o 23 de septiembre y acaba el 21 o 22 de diciembre
  • El otoño meteorológico empieza el 1 de septiembre y acaba el 30 de noviembre

Las fechas del invierno

  • El invierno atmosférico empieza el 21 o 22 de diciembre y acaba el 20 o 21 de marzo
  • El invierno meteorológico empieza el 1 de noviembre y acaba el 28 o 29 de febrero

En el hemisferio sur las fechas son las mismas pero invertidas. Cuando en el norte empieza el invierno, allí empieza el verano y cuando en el hemisferio sur es primavera, en el norte es otoño.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "