Última hora'El cuarto azul' de Aitana Descubre todas las canciones del nuevo disco que sonaron en la 'listening party'

Las características que diferencian al reggaetón de otros géneros latinos

Un género que ha conquistado el planeta y que cada vez reúne a más seguidores

Bad Gyal en directo / Burak Cingi

¿Qué es el reggaetón? Es uno de los géneros musicales más escuchados en la industria. Sus ritmos pegadizos y sus letras que llegan como una invitación a pasarlo bien se han convertido en los más fieles compañeros de millones de personas en todo el mundo. Su expansión en los últimos años es más que evidente y muchos lo consideran el género rey de la música latina. Pero, ¿en qué se diferencia del resto de ritmos procedentes de Latinoamérica?

El reggaetón, este género musical que ha conquistado el mundo, se distingue de otros géneros latinos por su ritmo, letras y origen. Aunque comparte raíces con otros géneros del mismo continente, el reggaetón tiene características únicas que lo hacen destacar.

Es originario de Puerto Rico en los años 90 y se deriva de la música reggae y el hip hop. Su ritmo distintivo, conocido como dembow, es una característica definitoria del género. Este ritmo, que se repite a lo largo de la canción, es lo que hace que el reggaetón sea tan bailable y pegadizo. Según DJ Playero, sería Daddy Yankee el creador de este término que ahora ya se ha expandido de manera incontrolable. "La palabra reggaetón, Daddy Yankee la cantó en el Playero 36 si no me equivoco, aparece en un tema, y fue la primera vez que se usó. El género reggaetón salió a los años, estoy hablando del año 2000, cuando salió DJ Blass con Reggaetón Sex y otro tipo de cosas, se empezó a escuchar la palabra reggaetón, pero el primero que la mencionó fue Daddy Yankee en uno de mis volúmenes, en Playero 36", dice en una entrevista con Red Bull.

Te recomendamos

Otra característica que diferencia a este género son las letras. A menudo tratan sobre la vida en la calle, el amor y el deseo. Aunque este también es un tema común en otros géneros latinos, el reggaetón a menudo presenta estas temáticas de una manera más cruda y directa. Esto le ha traído múltiples críticas a lo largo de la historia, ya que, en ocasiones, el contenido explícito ha puesto en evidencia estereotipos de género. En contraste, géneros como la salsa, el merengue y la bachata, aunque pueden compartir temáticas similares, suelen presentarlas de una manera más romántica y poética. Además, estos géneros suelen estar más centrados en los instrumentos musicales, con complejas secciones de percusión y cuerdas.

En este caso, la salsa, por ejemplo, se originó en Cuba y se caracteriza por su complejo ritmo y su énfasis en los instrumentos de percusión. El merengue, originario de la República Dominicana, se distingue por su ritmo rápido y su uso del acordeón. La bachata, también de la República Dominicana, es conocida por su tono melancólico y su énfasis en la guitarra.

Daddy Yankee en concierto

Daddy Yankee en concierto / Astrida Valigorsky

Daddy Yankee en concierto

Daddy Yankee en concierto / Astrida Valigorsky

Además, tal y como mencionamos en líneas anteriores, el reggaetón se distingue por su influencia global. Aunque otros géneros latinos también han ganado popularidad internacional, el reggaetón ha logrado un nivel de éxito global sin precedentes, con artistas como Daddy Yankee, Don Omar y J Balvin alcanzando el estrellato mundial. Un éxito que las nuevas generaciones se han encargado de seguir expandiendo, como es el caso de Rauw Alejandro, Bad Gyal, Álvaro Díaz, Tiago PZK, y más.

Tres grandes diferencias

De este modo, las principales características que diferencian al reggaetón del resto de géneros latinos son:

  • Sus ritmos
  • Sus letras
  • Su influencia global

En conclusión, aunque el reggaetón comparte algunas similitudes con otros géneros latinos, se distingue por su ritmo único, sus letras directas y su amplia influencia global. A pesar de las críticas, el reggaetón ha dejado una huella indeleble en el panorama musical latino y continúa evolucionando y influenciando a otros géneros.

Otros temas relacionados

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "