¿Qué es el reggaetón o reguetón? Origen y características de este género musical

Las raíces del género musical más contagioso del momento

Nicky Jam y J Balvin, dos de las grandes figuras del reggaetón, durante su actuación en los Grammy de 2018. / Ethan Miller - Getty Images

El reggaetón o reguetón, depende del lugar desde dónde leas esto, lleva años acompañándonos en las fiestas y revolucionando el mercado musical. Su ritmo es inconfundible y por mucho que alguien se pueda empeñar en esquivarlo, la realidad es que siempre acaba haciéndose un hueco en las radios, en gran parte de las discotecas y en hilos musicales de todo tipo. Pero, ¿lo sabes todo realmente sobre este estilo de música? Te lo contamos.

¿Qué es el reggaetón y cuál es su origen?

El reggaetón es un género musical que tiene sus orígenes en los años 90. Nace como fenómeno underground entre las barriadas rurales de Panamá y Puerto Rico, como una variante del reggae y el Hip-Hop en español, influenciado por ritmos latinos y tomando como base rítmica el danceHall reggae mejor conocido como dembow originario de Jamaica.

El reggaetón hace sus primeros pinitos como género musical luego de que muchos artistas panameños comenzaran a experimentar, versionando famosos hits de dancehall reggae al castellano, lo que se conoció como "Reggae en Español”.

Muchos de estos pioneros del reggaetón como el artista panameño Edgardo Franco, mejor conocido como El General, eran descendientes de emigrantes jamaicanos que llegaron a principios del siglo XX para trabajar en las obras del Canal de Panamá.

Daddy Yankee y Becky G, durante su actuación en los Billboard Latin Music Awards en 2018 en Las Vegas (Nevada, Estados Unidos).

Daddy Yankee y Becky G, durante su actuación en los Billboard Latin Music Awards en 2018 en Las Vegas (Nevada, Estados Unidos). / Photo by David Becker/Getty Images

Si bien su base rítmica nace en Jamaica, una parte importante de la historia y el desarrollo del género sucede en la ciudad de Nueva York. Es allí donde panameños, puertorriqueños, jamaicanos y afro-americanos, mezclan culturas y sonidos. Por la fuerte influencia de la comunidad puertorriqueña en la escena hip-hop de Nueva York, el movimiento se traslada a San Juan de Puerto Rico, donde finalmente se consolida el reggaetón como género musical.

¿Quién fue el primer cantante en sacar reggaetón?

Artistas y colectivos musicales del momento en Puerto Rico como Vico C, The noise, Tego Calderón, Big Boy, Ivy Queen y Daddy Yankee, serían unos de los primeros en experimentar con este contagioso ritmo que para inicios del 2000 ya representaba un importante porcentaje del mercado musical de la isla.

Eso sí, Viso C (Luis Armando Lozada Cruz) merece una mención especial al respecto. El cantante, nacido en Brooklyn a principios de los años setenta, está considerado por la mayoría de los expertos como el padre del reggaetón.

El neoyorkino era de origen puertoriqueño y a principios de los años ochenta se trasladó a Puerto Rico muy influenciado por la cultura del hip hop. Allí, empezó a cantar en castellano convirtiéndose en el primer rapero en hacerlo, y a unir la esencia del reggae y los ritmos caribeños con el hip hop. Fruto de esa mezcla, en 1991, Vico C lanzó Bomba para afincar, la que está considerada por muchos —otros apuntan a otros Big Boy, Ivy Queen u otros como pioneros— como la primera canción de reggaetón de la historia.

Estas son las características del reggaetón

Las principales características del reggaetón son las líneas de su bajo y los ritmos repetitivos. Además, en el reggaetón es tan importante la voz del cantante como la labor del DJ, que mezcla la música; sus ritmos son muy bailables y generalmente provocan movimientos sensuales en queines lo escuchan; y como parte de su ADN tiene la fusión de géneros, que abarcan desde el dancehall y el reggae hasta el hip hop y el rap.

El reggaetón español

En España el fenómeno reggaetón no ha parado de crecer, abriendo un mercado importante desde hace más de una década para sus máximos exponentes latinos como J Balvin, Luis Fonsi, Becky G y artistas españoles que han experimentado con el género como Enrique iglesias, Mala Rodríguez, Juan Magán, Ana Mena, Omar Montes, Abraham Mateo y Rosalía, entre otros.

Grandes éxitos del reggaetón como La Gasolina, Papichulo, difíciles de superar como Despacito han cambiado en las últimas décadas el panorama musical no solo en España sino en el resto del mundo, otorgándole un puesto importante al reggaetón dentro de la cultura popular. Artistas destacados en otros géneros musicales también logran éxitos impresionantes con colaboraciones o simplemente usando su dembow como base rítmica, Ed Sheeran (Shape of you, 2017),Shakira (Hips don't lie, 2006) o Justin Bieber (Sorry, 2015).

¿Por qué el reggaetón es tan popular?

Esta pregunta no tiene una única respuesta válida. El reggaetón se popularizó en los años 2000 porque conquistó al gran público de Latinoamérica, España y Estados Unidos. Fueron muchos quienes decidieron dejarse llevar por sus ritmos pegadizos y disfrutar bailando en las pistas y los artistas supieron verlo y disfrutarlo.

Sin embargo, durante años la polémica ha rodeado la historia del reggaetón haciéndole ganar a este género detractores y críticos que no dudaron en poner en tela de juicio sus letras. Han llegado a considerarse obscenas, explícitamente ofensivas hacia la mujer, así como también lo han hecho sus producciones audiovisuales, consideradas machistas.

¿Cuáles son las características que diferencian a la música Pop?

Este hecho ha llevado a que algunos artistas que apuestan por el genero, opten por letras más románticas y/o feministas y producciones que ponen otras temáticas en el centro.

Las canciones de reggaetón que están marcando 2021

Para acabar este artículo, no hemos querido dejar de hacer una lista con lo último del reggaetón. Aquí tienes una lista con los temas del género que están marcando este año y una playlist de Spotify.

  1. Tú me has cambiado, de Bombai
  2. A un paso de la luna, Reik, Ana Mena y Rocco Hunt
  3. Fan de tus fotos, Nicky Jam y Romeo Santos
  4. Fiel, de Wisin, Jhay Cortez y Los Legendarios
  5. Baila Conmigo, de Selena Gómez y Raw Alejandro
  6. Location, de Karol G, Anuel AA y J Balvin
  7. Diplomático de Major Lazer y Guaynaa
  8. Antes, de Anuel AA y Ozuna

¿Echas en falta alguna canción?

Otros temas relacionados

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad