Especial

ANDA YA DAY Gana tu entrada para el 'Anda Ya Day' en el Parque Warner de Madrid

WOS nos habla de ‘Descartable’, su último disco y la gira con la que vendrá a España: “Me pregunté si podía dejar huella”

El argentino acaba de iniciar un tour internacional en el que plasmará su nueva era artística

WOS en el WiZink Center el 26 de febrero en Madrid, España. Aldara Zarraoa / Redferns. / Aldara Zarraoa

Valentín Oliva (Buenos Aires, 1998), más conocido como WOS, apenas pasa la veintena pero ya es una leyenda del hip hop. Su brillante trayectoria comenzó en El Quinto Escalón, la competición argentina creada por YSY A y Mufasa que supuso la génesis a una nueva generación global de talento urbano de la que saldrían otros referentes como Duki, Trueno, Paulo Londra, Lit Killah, Dani Ribba o Tiago Pzk.

Ganador nacional e internacional de la Red Bull Batalla de Gallos, a partir de 2019 quiso comenzar a centrarse en la composición, en ir más allá a la hora de transmitir un proyecto musical propio. De ahí nacen trabajos de estudio que representan en sí mismos sus diferentes etapas artísticas: Caravana (2019), Oscuro Éxtasis (2021), y su último álbum, Descartable (2024). Una obra introspectiva y compleja de la que su autor nos cuenta más en esta entrevista, además de la gira internacional que lo acompaña y estará pasando por España este verano.

Su último disco y próxima gira, 'Descartable'

Acabas de iniciar hace poco tu gira internacional ‘Descartable’ con la que estarás este verano en España. ¿Cómo planteas esta nueva gira? ¿Cómo quieres que el show sea para tus fans en esta nueva etapa?

Me pone contento volver a ir con una gira de este tipo, de shows propios y en varios sitios. La última vez que lo hicimos salíamos de una pandemia. Era un contexto distinto, aunque estuvo buenísimo también, pero me alegra poder volver a hacer una gira larga, con la banda completa. Conocer lugares nuevos, con un nuevo álbum… Creo que esta gira va a traer todo ese recorrido, todo lo que ha ido pasando… tocaremos el nuevo álbum pero obviamente combinado con música de siempre, de todos los álbumes y épocas. Creo que el show está en su mejor punto por suerte a esta altura y nada.

Esta gira lleva el nombre de tu último álbum de estudio, Descartable. Y yo te quería preguntar ¿por qué “descartable”?

Descartable nace un poco de la sensación de estar viviendo en un ritmo general muy acelerado con mucha demanda de productividad. De estar quizá produciendo cosas, pero al mismo tiempo estas parecen tener menos tiempo de vida útil, sin dejar trascender realmente ¿no? Creo que a partir de eso aparecen ciertas preguntas en el disco sobre si hay una posibilidad de hacer algo que deje huella, por lo menos en mí cuando lo hago. Pensar si algo de todo esto importa, en definitiva. Pero bueno, esas son algunas de las preguntas que atraviesan el álbum, que no se llegan a responder, pero que ahí están.

¿Qué significa este último álbum para ti? ¿Cómo crees que ha sido tu evolución respecto a los trabajos anteriores? Y

Creo que hay algo natural en el hecho de ir creciendo, tanto en el estudio como en el hecho de trabajar, haber hecho otros discos, junto al crecimiento personal, todo lo que uno se va embebiendo y además del crecimiento en conjunto con mi productor, con Evlay, que fuimos desarrollando un vínculo humano y profesional durante todo este tiempo y que también creo que se termina trasladando al material. Entonces creo que este álbum llegó para mí de una manera muy linda, muy disfrutable de este proceso de vida de dos años y donde siento que pudimos plasmar mucho de esa experiencia, de lo que también nos gusta nosotros y lo que nosotros queremos hacer. Y cada vez con menos preconceptos de lo que hay que hacer y de cómo hay que hacerlo. Por suerte cada vez creo que estoy más cerca a lo que me gusta mostrar de mí.

El paso de las batallas a un proyecto musical en solitario

Has tenido una trayectoria amplia, con muchos contrastes y etapas ¿Te viene a la cabeza algún punto de inflexión que haya sido determinante para ti?

Siempre hubo varios puntos de inflexión. Uno mismo se empieza a embeber de en este mundo en la música y se va encontrando que uno a veces expresa cosas de una manera y no siempre es lo que lo que termina reflejando el resultado. No sé si hubo un punto de inflexión… Sí, fue variando mucho mi manera de hacer las cosas y de vivirlas, porque todo arrancó con el freestyle, un mundo totalmente diferente. Después, con mis primeras canciones con un formato más cercano al rap más clásico, y posteriormente un formato más de canción sin estar muy agarrada a un género puntual. Creo que eso fue creciendo cada vez más con el tiempo, con los años. Y ahora es algo que tiene esa raíz, pero combinado con muchas cosas.

Vayamos a los orígenes, tú vienes del mundo de las batallas. ¿Cómo recuerdas ese momento que decides alejarte un poco de esa esfera? ¿Cómo vives esa transición a tu carrera musical en solitario?

Es un momento muy fuerte de mi vida, muy importante. Lo viví a flor de piel, algo que explota en el momento en el que estoy saliendo de la adolescencia. El boom más grande fue a los 19 años, 20. Una edad en la que uno está viviendo un montón de experiencias nuevas, entendiendo el mundo y todo eso por suerte lo viví a través del rap, de la batalla, del freestyle. Creo que fue mi forma de mostrarme y relacionarme con la vida a través de la improvisación, las batallas. Así que obviamente para mí ocupa un lugar vital, es el origen y la raíz de todo lo que es ahora, está constantemente presente y es algo que nunca va a dejar de estar de una manera u otra.

Fue algo loco, un salto, pero siempre lo sentí natural, esas ganas de pasar a componer. Quizás en un momento, en las batallas, la competencia se me agotó o dejó de incentivarme, ¿no? Empecé a sentir más la necesidad de crear, mostrar otros registros míos más allá. Y en ese pasaje a la música descubrí un montón de cosas más que tenía yo y que podía explorar. Y por suerte se dio con mucho acompañamiento de la gente, mucha que me acompañó después en la música, y después cada vez que eso fue cambiando y renovándose, pero bueno, fue una linda forma de hacer el pasaje creo, de una cosa a la otra y al mismo tiempo...

Efectivamente, vienes de las batallas de El Quinto Escalón, una génesis del movimiento urbano en Argentina que luego se ha convertido en mundial. Para ti, junto a ti mismo, ¿quiénes han sido igual las figuras referentes que han hecho del género un poco lo que es hoy?

Bueno, hay muchas, pero en ese principio lo que hizo YSY A, quien creó El Quinto Escalón junto con Mufasa, pero lo que llegó a hacer… después junto con Duki, con Neo, que hicieron Modo Diablo… En ese momento fue muy loco verlos. Yo me acuerdo encontrarmelos, yo siendo jurado de las batallas en Red Bull y ellos de gira ya con sus canciones armadas por ellos, armándose todos en ese momento y sí, siendo casi que los propios mánagers. Quienes venían de ese movimiento rompieron como una barrera, fueron también los primeros en recibir tanto lo bueno como lo malo de un montón de cosas que sucedieron y que un montón de gente pudo tomar de ejemplo después para empezar a hacer y para construir. Ha sido algo muy importante para todos.

Además, Argentina tiene como una escena urbana, femenina, también muy potente, en una escena diferente, pero así referentes femeninas, ¿quiénes se te vienen un poco a la cabeza?

En ese momento del freestyle había menos, pero después apareció rápidamente Nicki [Nicki Nicole]. Después en el género urbano o quizá en un género más pop o trap hay varias, pero bueno, yo con Nicki tengo una colaboración, así que de los que yo conozco es con ella con la que tengo un vínculo más cercano.

Alzar la voz ante problemáticas sociales y su relación con Residente

Pasando a tu plano, tus canciones han tocado y establecido una crítica a una amplia variedad de problemáticas sociales. ¿Cuál sientes que es un poco tu papel a la hora de hablar de ellas, de denunciarlas, de darles voz?

Creo que es algo que se fue dando, no lo busqué ni lo pensé demasiado, fue apareciendo en mis temas y tomó un lugar de importancia en mi música. No tengo un papel que llevar, ni una posición que tomar necesariamente, pero sí lo que intento es ser fiel a lo que pienso, a lo que siento. La responsabilidad conmigo mismo de cuando tengo ganas de hacerlo, expresarme y no limitarme con eso. Pero bueno, creo que es lo mismo que hago con los temas más existencialistas o que hablan de amor, no limitarme para expresar algo que siento que quiero transmitir, ¿no? Y eso después genera impactos de manera que quizá uno ni se imagina. Y ya son los demás los que escuchan y hacen lo que quieren con eso, deja un poco de ser tuyo.

Has sido uno de los artistas argentinos que ha hablado y sido crítico abiertamente con la situación política en Argentina, mostrando tu apoyo a tu compañera Lali Espósito. Realmente, no es tan habitual que en la industria de la música, los artistas se pronuncien respecto a cuestiones de esta índole. A nivel general, ¿qué es que falta esa exteriorización quizá de conciencia social en la industria, esa falta de mensaje?

Sí, hay un poco una general en la que no se habla demasiado de ciertas problemáticas. No es la capa más mainstream, no es lo que más conviene que llegue ni lo que más vende. Dentro de la música mundial, si te vas a los tops, lo más probable es que no se toquen esos temas, pero también tiene su lógica. Creo que nadie está obligado a tener que decir o expresar algo ni en su música ni por fuera, si así no lo sientes. Pero también está bueno cuando suceden cosas no tan buenas, que haya gente que se anima a expresarlas y ponerlas en juego. Quizá cuesta porque muchas veces el decir lo que piensas trae también mucha violencia, ¿no? Lamentablemente es un código que parece muy general: algo que sea todo lo más vacío posible y cuando empieza a tener contenido, aparece la violencia entonces… sí creo que que es un momento donde todo está muy jodido y también es difícil tener claridad. Hay mucha información, muchas cosas sucediendo… Es un momento donde se vuelve difícil entender qué pasa en diversas áreas, ¿no? No es fácil de entender, pero bueno.Siempre está bueno hablar de las cosas.

En esta línea, Residente, que es otro gran referente a la hora de denunciar también problemáticas sociales, ha halagado tu trabajo. ¿Qué significa para ti que una leyenda del rap diga esto sobre tu talento?

Para mí, Residente fue un referente y lo fue desde que era chico. Me acuerdo de estar con mi MP3 en el colegio con 10, 12 años, escuchando sus temas y rapeándolos. Así que después haberlo conocido a él y el lugar que me dio, para mí fue muy lindo. Además que ya lo considero un amigo que me hice en este universo, lo cual no es tan fácil y cada vez que llegamos a compartir… La pasamos increíble y así fue saliendo lo que salió. La verdad que la relación con él para mí han sido momentos de mucha alegría, me pone muy contento a haberlo conocido

Sobre referentes y colaboraciones

¿Qué artistas dirías que han sido para ti referentes en tu proceso artístico actual?

‘Descartable’ empezó con un sample de una banda que se llama Bronski Beat, un rock pero con sintetizadores. Y creo que eso fue una piedra angular de lo que fue sucediendo después, pero hay diferentes refes que van apareciendo como Depeche Mode, XTC, GorillazIdles es una banda actual que me gustó mucho su sonido, su manera. Así que creo que por ahí fue. Bueno, Bauhaus, Moderat, esos son algunos de los más actuales en el momento de creación del disco. Obviamente luego están los referentes de siempre.

¿Y tus referentes de siempre cuáles dirías que son?

Bueno, dependiendo de la época va cambiando, pero... Pero bueno, desde España, justamente... Creo que una de mis primeras referencias del rap en español fue Kase O. Y Canserbero en su momento. Y acá en Argentina los Camada. Esas creo que fueron grandes referencias en mis comienzos más relacionados a lo que es el rap. Una banda que consumí mucho de chico también de allá es SKA-P…. las referencias creo que van cambiando constantemente, también uno las busca no solo en gente que hace música, también aparece en otros lugares y aprende y mezcla y combina y al final es eso.

¿Se te viene a la cabeza algún artista a la hora de pensar en colaboraciones en esta nueva etapa o en este año que viene y tal, ya sean artistas con los que igual nunca hayas colaborado o que ya hayas colaborado como comentábamos con Nicki o Trueno?

No, la verdad no tengo presente, además como justo acabo de terminar un disco, que trae varias, que estuvo con Indio Solari y que, bueno, hablando de referentes, él es uno de los maquinos para mí, y creo que para un montón de gente en Argentina. También con Natalia Lafourcade y con Dillom, y también con Santolalla en la producción, y uno de ellos creo que es como esa parte de colaboración y no se me viene a tratar de eso. Realmente siempre es divertido, así que siempre está esa posibilidad y abierto a poder compartir con otros artistas.

Vas a venir a España este verano, ¿hay algún artista español que te haya llamado la atención? Alguno que escuches mucho, con el que te gustaría quizá coincidir o trabajar.

No sé si tengo especialmente pensado esto. Con los que siempre me gusta coincidir es con Vetusta Morla que ya nos conocemos y hemos de alguna manera colaborado, que me han invitado a participar así que siempre es lindo verlos y ver en qué andan. Ojalá nos crucemos nuevamente en esta gira.

Ana Rojas

Ana Rojas

Redactora y CM de LOS40 USA. En LOS40 escribo sobre pop culture, artistas urbanos, música latina y mucho...

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad