¿Qué es el metal extremo y cuáles son sus principales subgéneros?

Del death al black, pasando por el grindcore, el doom o el thrash. Un viaje sin retorno a los sonidos más brutales jamás creados. 

El metal extremo sigue gozando de buena salud. / Jena Ardell

Su mero nombre ya da una pista. El metal extremo es la rama más agresiva del heavy metal, una variante del rock ya de por sí caracterizada por la fiereza de su sonido, que bebió de las fuentes del hard rock y la psicodelia de finales de los 60 y principios de los 70 para alumbrar a toda una subcultura. Y sin embargo, al igual que ocurre con el rock, el metal extremo no hace referencia a un sólo estilo musical, sino a toda una familia de subgéneros con un denominador común: llevarlo todo un paso más allá. Más agresivo, más veloz, más pesado. Más ruidoso y brutal.

Para conocer los orígenes de lo que hoy se conoce como metal extremo hay que retrotraerse a finales de los 70 y principios de los 80. Coincidiendo con el cambio de década, el heavy dio un salto de gigante hacia la popularidad masiva. El glam californiano de Motley Crue, WASP o Van Halen se hizo un hueco en las listas. El thrash de Metallica, Megadeth, Slayer y Anthrax demostró que se podían hacer riffs aún más salvajes, recogiendo el testigo del punk. En el Reino Unido arrasaba la llamada New Wave of British Heavy Metal con Iron Maiden, Judas Priest o Saxon. Y en la Europa continental, especialmente en Alemania, bandas como Helloween, Blind Guardian o Gamma Ray congregaban a decenas de miles de fans en cada concierto. El heavy estaba en todas partes.

Pero siempre hay quien intenta darle una vuelta de tuerca. Y fue entonces cuando las etiquetas comenzaron a brotar: death metal, black metal, grindcore, sludge, doom… Subgéneros que trascendían el metal clásico y que contaban, y siguen contando, con toda una serie de características que los hacen únicos. ¿Qué es cada cosa? Y sobre todo, ¿a qué suena? Ahí va una breve guía para entender toda una manera de concebir la música que, lejos de perder fuerza, sigue contando con una fiel legión de seguidores en todo el mundo.

DEATH METAL

Temáticas: Terror, religión, filosofía, muerte, canibalismo, torturas.

Sonido: Voces guturales, afinaciones graves, distorsión, percusión rápida.

Grupos destacados: Death, Cannibal Corpse, Dismember, Morbid Angel, Deicide, Obituary, Cannibal Corpse, Avulsed, At the Gates.

Subgéneros: Brutal death, death metal melódico, death metal progresivo, death and roll, deathcore.

BLACK METAL

Temáticas: Satanismo, ocultismo, paganismo, pesimismo, misantropía.

Sonido: Chillidos, guitarras y baterías veloces, distorsión, sonido atmosférico, oscuro y profundo.

Grupos destacados: Mayhem, Burzum, Bathory, Dark Funeral, Cradle of Filth, Celtic Frost, Dimmu Borgir.

Subgéneros: Ambient black metal, black metal melódico, depressive black metal, folk black, Industrial black metal.

GRINDCORE

Temáticas: Temas sociales y políticos, sangre, violencia, humor negro.

Sonido: Fusión del death metal y el hardcore punk. Voces guturales y alaridos agudos, afinaciones graves, distorsión, percusión vertiginosa.

Grupos destacados: Napalm Death, Carcass, Anal Cunt, Phobia, Repulsion, Agoraphobic Nosebleed, Regurgitate, Terrorizer.

Subgéneros: Goregrind, Noisegrind, Porngrind, Cybergrid.

DOOM

Temáticas: Nihilismo, muerte, odio, miedo, dolor.

Sonido: Ritmos lentos y pesados, distorsión, afinaciones graves, voces limpias o guturales.

Grupos destacados: Cathedral, Pentagram, Type O Negative, Paradise Lost, Neurosis.

Subgéneros: Drone metal, Epic doom, Funeral doom, Gothic Doom.

SLUDGE

Temáticas: Misantropía, depresión, sufrimiento.

Sonido: Mezcla de doom y hardcore punk. Ritmos pesados y densos, afinaciones graves, voces desgarradas, experimentación.

Grupos destacados: The Melvins, Down, Crowbar, Grief, Eyehategod, Corrosion of Conformity, Superjoint Ritual.

Sonido: Mezcla de doom y hardcore punk, ritmos agresivos, sonido sucio con distorsión, afinaciones graves, ausencia de solos de guitarra.

Subgéneros: Stoner Sludge, Sludgecore, Atmospheric Sludge, Progressive Sludge.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "