¿'Back to Black' de Amy Winehouse hubiera sido como fue si ella no hubiera estado pasando por ese mal momento y esas adicciones?
Jesús Báez nos da su respuesta y hablamos de muerte, leyendas y despedidas en el rock
Jesús Báez fue músico profesional siendo más joven. Luego se licenció en psicología y ahora trabaja como taxista. Pero también es el creador de Historieta musical, una cuenta de X en la que repasa la historia musical desde el punto de vista más anecdótico. Además, escribe.
Tras varias novelas de terror, ahora se ha lanzado con la no ficción con Los viejos rockeros (nunca) mueren: Muertes de músicos famosos, un libro en el que recoge esas historias del género tomando como hilo conductor la muerte.
Desde el club de los 27 hasta infinidad de artista que nos han dejado por accidentes, excesos con las drogas, suicidios o multitud de circunstancias más, va repasando estos casos siempre intentando huir de las leyendas o mitos que se han creado en torno a algunos de estos músicos.
Te recomendamos
Hemos charlado con el autor hilando estos temas con otros de actualidad como el caso de Puff Daddy, la muerte de Liam Payne o el último lanzamiento de Joaquín Sabina.
Pregunta: No hace faltar conocerte para, tras leer tu libro, saber con certeza que la música es una de tus grandes pasiones, ¿de dónde viene?
Respuesta: Desde que era un crío, desde que era pequeño viene sobre todo porque en mi padre se escuchaba mucha música. Mis padres eran más conservadores y escuchaban mucho flamenco y yo renegaba y pasado el tiempo lo he apreciado. Pero mi tía, hermana de mi madre, era más joven y más hippy y recuerdo estar en su casa escuchando Pink Floyd, los Beatles, Jesucristo Superstar y ahí fue donde fui truncando todas esas influencias y para mí, la música es vida.
P: Una cosa es que te guste la música y otra que te guste la historia de la música, ¿cómo te has convertido en una enciclopedia de la historia musical?
R: Siempre he estado entre mi amor por mi música y que, desde pequeño, era un ratón de biblioteca y lo que siempre me han apasionado son los libros, las historias, mucha fantasía y mucho terror. Con 10 años leí a Edgar Allan Poe, no se dieron cuenta que lo estaba leyendo y estuve dos semanas traumatizado y tampoco se dieron cuenta. Me apasionan las historias y desde muy pequeño empecé a escribir. Lo que me gustaba de un grupo no era solo escuchar el primer disco de Metallica, sino que, con el tiempo me fue apasionando que detrás de cada canción o cada disco había una historia.
P: Comenzaste a contar tus historias en redes sociales como Historieta musical, ¿qué te ha aportado esta experiencia?
R: Sobre todo, el feedback con la gente y la sensación de que alrededor de las historias que yo iba contando se iba formando una comunidad. He tenido épocas de joven de músico profesional y cuando haces un concierto, el retorno que recibes es inmediato, es el aplauso. Y en el caso de escribir, el retorno es más difícil más allá de las reseñas. Pero, twitter y las redes sí te devuelven ese retorno de una manera inmediata y, poco a poco, hay gente que acabas conociendo y se termina haciendo amiga que espera el hilo de los jueves y aporta datos que a lo mejor no conocía.
P: Para este libro has cogido como tema central la muerte, algunos dirán que algo morboso.
R: El tono que he intentado darle creo que en ningún momento ha sido ese. He intentado que no fuera un libro que ahondara en lo macabro y lo morboso. Se habla de un montón de muertes diferentes, pero en realidad la muerte de cada música la uso un poco como ancla para desarrollar la vida y obra de ese músico, sus relaciones con otros músicos y bandas y siempre desde el respeto.
Estas figuras que consideramos un poco como seres divinizados o ídolos, son tan humanos como tú o como yo y pueden pasar por malos momentos.
P: Cuando uno lo lee se da cuenta de que esa muerte no es más que la excusa para conocer la vida de muchos artistas. No incluyes a Liam Payne porque ha sido muy reciente, ¿en qué capítulo le habrías incluido?
R: No lo tengo muy claro. No sabría que decirte porque hay determinadas muertes que no sabes muy bien dónde meterlas y en el caso de este chico creo que podría ser un ejemplo, sin determinar exactamente la causa, sí es un ejemplo de que detrás de esa muerte hay algo que les pasa a muchos músicos cuando las expectativas de una época determinada de fama o notoriedad, luego no se cumplen. Soy licenciado en psicología y le doy mucha importancia a la salud mental y, sobre todo, a darnos cuenta de que estas figuras que consideramos un poco como seres divinizados o ídolos, son tan humanos como tú o como yo y pueden pasar por malos momentos.
P: En torno a las muertes de muchos artistas se han generado muchas leyendas, ¿de dónde crees que surge esta tendencia a crear historias y teorías a veces surrealistas sobre estos temas?
R: Creo que viene de ese punto que tienen esos artistas de que en algún momento se pueden convertir en alguien más importante que alguien que conoces realmente. Cuando veo entrevistas de Freddie Mercury, Janis Joplin o David Bowie, lo siento muy cercano porque me empapado de su vida. Y esa tendencia a la mitomanía se conforman una serie de leyendas urbanas que tienen un encanto propio contra el que es difícil luchar. He intentado desmitificar algunas y ser riguroso y no dejarme llevar por cosas no demostradas, que adornan el relato, pero que no fueron así realmente.
P: ¿Cuál dirías que es el relato más adornado en esta historia de la música?
R: Está clarísimo y le dedico dos capítulos: El Club de los 27. Empezando a principios del siglo XX con Robert Johnson que, en realidad, adjudicarle el club de los 27 es curioso porque sabemos cuándo murió, pero en realidad no sabemos cuándo nació. Se le pone en este club y puede que tuviera 40 años. Pero luego están las grandes jotas de finales de los años 60 que son Janis Joplin, Jim Morrison, Jimi Hendrix y Brian Jones que estuvo en los Rolling Stones. Y cerca de los 90, 2000, Kurt Cobain y Amy Winehouse. El Club de los 27 y eso me empeño en decirlo es un mito. Una preocupación que tenía para afrontar ese doble capítulo era encontrar una estadística de cuál es la edad media de muerte de músicos famosos. Encontré una con 400 o 500 artistas que estaba un poco sesgada porque eran la mayoría hombres anglosajones, si entraran más mujeres, como opino que son más sabias y aguantan más, la edad media subiría. Pero la media estaba en la cuarenta y principios de los 50. Pero en el verano del amor murieron estas cuatro figuras en un espacio de tiempo muy corto. Cuando murió Jimi Hendrix, Janis Joplin comentó en una entrevista que le gustaría saber si le daría tanta relevancia si muriera ella, y murió dos o tres meses después. Todo eso formó una leyenda, una parafernalia en torno a los 27. Pero incluso esa leyenda, que yo en el libro digo que es un constructo, el sesgo positivo de que coges sólo los casos que coinciden con tu teoría y dejas fuera toda la gente que se ha muerto a edades diferentes. Pero incluso esa leyenda está muy adornada.
El club de los 27 es la gran leyenda del rock and roll.
P: ¿En qué sentido?
R: No me acuerdo que marca de encendedores era, si Clipper o Bic, corrió el añadido a la leyenda urbana del club de los 27 que todos los integrantes habían muerto con el mismo modelo de mechero entre sus pertenencias y tuvo que salir la empresa a decir que cuando patentaron ese encendedor ya se habían muerto la mitad de la lista. Por eso te digo que creo que es la gran leyenda del rock and roll.
P: Si hiciéramos caso a las leyendas, la de rockeros que están vivos todavía, ¿no?
R: O Paul McCartney muerto desde el Abbey Road, por supuesto. Corrieron muchas leyendas, pero a veces tenían un trasfondo interesado. Del personaje que más se dijo fue Elvis Presley. La famosa leyenda de la no muerte de Elvis Presley he revisado mucha documentación forense americana que está desclasificada y Elvis está muerto. Y si no lo hubiera estado, ahora, solo por edad, probablemente lo estaría. Hubo gente que se aprovechó de eso. Hubo un productor americano, Shelby Singleton, que compró todo el catálogo de Sam Records, la primera discográfica de Elvis, y se encontró un tipo que cantaba exactamente igual que Elvis, le puso una máscara veneciana y lo sacó de gira recién muerto Elvis. No se parecía mucho, pero con la máscara y el tupé lo disimulaban y la voz era igual. Editó varios discos de este hombre, que se hacía llamar Orion, y la segunda discográfica de Elvis le denunció por haber utilizado un master que no podía utilizar y tuvo que desmentir que fuera Elvis. Hay gente que se aprovecha de estas leyendas.
P: Si hablamos de rockeros y muerte, en seguida muchos llevan su mente a las drogas y muchos piensan en heroína o cocaína, pero tú señalas otras legales y posiblemente más letales.
R: El alcohol y el tabaco probablemente se han llegado a más músicos, aunque sean más llamativas muertes por sobredosis de drogas más fuertes. También algo que un médico recetó, como los recientes casos de Prince o Tom Petty a causa de la gran epidemia ahora en Estados Unidos que es el fentanilo. En ambos casos se estaban medicando por una rotura de cadera que les impedía seguir el ritmo que imponía la industria y en lugar de tomarse su tiempo y hacer una rehabilitación adecuada, lo más sencillo era petarse de un opiáceo y seguir hacia delante y en ambos casos murieron por sobredosis de fentanilo. El batería de Foo Fighters muere en Colombia estando de gira e inmediatamente el rumor va a lo que todos imaginaban, pero estaba petado de oxicodona. Está muy relacionado con el tema de la salud pública y privada. Un sistema sanitario como el de Estados Unidos donde prima la salud privada, es más fácil que la solución de los problemas sea ir a las consecuencias y no las causas.
P: Ahí entra ese gran debate sobre si las drogas han generado grandes obras o no, ¿cuál es tu conclusión?
R: Es difícil porque está claro que determinadas obras, sobre todo de la época de la psicodelia y rock progresivo de finales de los 60 y principios de los 70, esa forma de afrontar la música está muy relacionada con determinadas sustancias con las que estaban todos hasta arriba. Pero tampoco he querido hacer apología de eso. Si este libro lo hubiera escrito hace 20 años cuando era un chaval a lo mejor lo hubiera visto de otra manera, pero las drogas son un riesgo y, por desgracia, nos han quitado a muchos artistas que hubieran podido tener una carrera mucho más larga. Siempre pongo como ejemplo a Amy Winehouse. Back to Black es un discazo que nace de una situación personal de maltrato psicológico por parte de su pareja, abuso económico por parte de su padre que genera una situación de dependencia de ella de muchas drogas. ¿Hubiera sido como fue si ella no hubiera estado pasando por ese mal momento y esas adicciones? Probablemente no, sería un disco muy diferente. Si la hubieran dicho que no era momento de grabar y que tenía que desintoxicarse, probablemente hoy en día tendríamos una Amy Winehouse con más de cuarenta años que estaría haciendo otra música, a lo mejor no tan famosa, pero estaría viva y haciendo música. Admiro tanto a esta mujer que hubiera preferido que no hubiera existido Back to Black pero hubiéramos tenido a una cantante de jazz, quizás menos famosa, pero viva.
Amy Winehouse - Rehab
P: De todas formas, si nos centramos en España, muchos creen que la muerte de artistas como Enrique Urquijo, Antonio Flores o Antonio Vega fue la heroína y tú vienes a decir que no.
R: En el caso de Enrique Urquijo, él sí tuvo ese problema concreto, pero la familia, sobre todo el hermano, siempre ha defendido que cuando muere, estaba desintoxicando y parece que no fue heroína sino cocaína, no está muy claro, quizás por ese punto de la familia de querer preservar el honor de que no haya habladurías. En el caso de Antonio Flores se hicieron muchas bromas de mal gusto cuando muere a los pocos días de la muerte de su madre, pero no fue por una sobredosis de heroína, sino por una mezcla de medicamentos y alcohol. Y en el caso de Antonio Vega, que para mí es uno de los mayores compositores que ha tenido España en las últimas décadas, es cierto que abusó mucho de la heroína a lo largo de su vida, pero él muere de cáncer. Igual que con Camarón, que también muere de cáncer. Creo que sin negar las adicciones que pudo tener un artista, es justo reconocer que no fue la causa de todas esas muertes.
P: Hay muchas causas de muerte en la música y este libro es la prueba, pero siguen llamando la atención las que no se han resuelto bien. Si te concedieran el poder de conocer lo que realmente pasó en alguna de estas historias, ¿cuál escogerías?
R: Jeff Buckley. Solo sacó un disco, era hijo de un cantautor de los años 70, Tim Buckley. Heredó la voz prodigiosa de su padre, tenía una sensibilidad tremenda. A lo mejor mucha gente no sabe quién es, pero sí conoce el famoso Hallelujah de Jeff Buckely que era de Leonard Cohen e hizo una versión, creo que incluso superior a la original y solo sacó su disco Grace que es una joya. Quien lo escuche por primera vez se dará cuenta de cuánto ha influido en grupos posteriores o coetáneos como Muse o Radiohead que no existirían tal y como son si no hubiera existido Jeff Buckley. Una noche en el río Wolf, a su paso por Boston, estaba tomando unas cervezas con uno de los road manager de la grabación del segundo disco. Acabaron ahí con un radiocasete escuchando música y en un momento dado, cantando Whole Lotta Love de Led Zeppelin, se mete dentro del río. El radiocasete era grabadora y estaba grabando en ese momento y se supone que la familia tiene una grabación de Buckley cantando en ese momento en el que se mete en el río con la ropa puesta, el otro se despista, pasó un barco cercano y no se sabe muy bien qué es lo que pasó, si quiso suicidarse o si fue un accidente. Me hubiera gustado estar ahí para sacarlo.
P: Últimamente tenemos muy presentes a Supersubmarina. Ellos sobrevivieron, pero hay muchos que han muerto durante el viaje, ¿cuál te impacta más?
R: Hay mucha gente que sale ahora y dice que escuchaba Supersubmarina, pero era un grupo indie que se escuchaba muchísimo pero no dejaba de estar en el indie y ahora parece que hay más gente que los escuchaba. Su accidente lo recuero y lo seguí porque fue muy impactante y tengo alguna amistad cercana que les conoce y, sobre todo, en mi época de músico profesional he estado ahí en el sentido de estar en la carretera mucho tiempo. A muchos grupos que están empezando viven en esa cuerda floja de cumplir esos horarios. Tengo un amigo que ahora es teclista y está con u n grupo que está sonando bastante y esas palizas siguen estando. Hay gente que ha tocado en Galicia y se ha hecho 15 horas de coche porque luego tenía que tocar en Málaga o Granada. Me impactó porque yo he estado en esa situación y me podría haber pasado. La carretera se ha llevado mucha gente. A mí me impactó mucho la muerte de Tino Casal porque me gustaba mucho. Dentro de estos grupos de La Movida, sin pertenecer a ella porque iba por delante, a mí me flipaba y su muerte me impactó muchísimo.
Siempre ha habido en la música asuntos muy turbios y en determinadas épocas se han tapado.
P: Ahora que con todo lo de P Diddy se han puesto en cuestión antas cosas, se ha vuelto a sacar la muerte de Tupac. El tema de tiroteos entre raperos daría para un libro solo, ¿no?
R: Daría para mucho, lo que pasa que yo no controlo muy bien el tema del rap. Yo escucho mucha música, pero el rap o hip hop no es de lo que más conozco. Pero sí es verdad que ahí hay temas que están saliendo a la luz con este asunto que atañen no solo al género del rap o del hip hop. Y hay muchas más cosas que pueden salir. Con el tema de las famosas fiestas y abusos sexuales hay una historia que desde que la conocí siempre me ha “fascinado” en el sentido de saber qué ha pasado. Hablábamos antes de Amy Winehouse y por la misma época estaba Duffy que sacó un disco. Era un estilo soul más blanco y desapareció de la noche a la mañana. Nadie supo que había pasado, tenía que haber sacado un segundo disco que lo hizo sin promoción ninguna ni ninguna actuación y fue muy raro. Hace poco reapareció para contar que fue… esta historia la unes a lo que ahora se sabe de Puff Daddy y te hace pensar… contó que fue a una fiesta donde la drogaron, la secuestraron y abusaron de ella y estuvo retenida hasta que pudo escapar. Y la preguntan quién fue y dice que es gente muy poderosa y no lo puede decir. Cuando salió lo de Puff Daddy me saltó la alarma porque parece que encaja. Siempre ha habido en la música asuntos muy turbios y en determinadas épocas se han tapado. El que fuera batería de los Who atropelló a su guardaespaldas y aquello quedó en nada. Sid Vicious después de lo de Nancy tenía que haber entrado en la cárcel, pero se pagó mucho dinero para que no pasara. Y Phil Spector era un cerdo abusador y maltratador que tuvo que huir de su casa descalzo. Y Tina Turner tuvo que aguantar de Ike un montón de cosas. Hay cosas que se van sabiendo y es bueno que se sepan y luego queda la cosa de separar obra y artista si se puede.
P: Ahí tenemos el caso de Michael Jackson.
R: Claro, es que, con Michael Jackson, aunque realmente no se sepa o hay gente que no quiera abrir los ojos ante lo que parece que sí, es muy duro separar a la persona que puede ser muy mala y puede crear obras de arte únicas. ¿Cómo separas eso? Como el tema del cineasta Roman Polanski, es un gran director de cine, pero lo que pasó, pasó y si no ha vuelto a Estados Unidos es por algo. A veces me gustaría no saber tanto.
P: Reivindicas que un grupo siga tras la muerte de uno de sus miembros, es lo que ha hecho Linkin Park y no ha gustado a todo el mundo, empezando por la madre de Chester Bennington, ¿a ti qué te parece?
R: Qué va a decir la madre, era su hijo el que cantaba. Es un tema que siempre genera mucha polémica, pero, sobre todo, por parte del fandom que se cree que tiene propiedad sobre los músicos a los que ama y se toma como una ofensa personal que no hagan lo que ellos quieren. Fanes tóxicos ha tenido que aguantar Metallica muchas veces por haber sabido adaptarse y haber sabido cambiando su estilo. Soy muy fan de Queen y nadie podrá superar a la figura de Freddie Mercury, eso está clarísimo, pero, ¿quiénes somos los fans de Queen para decirles a dos pedazos de músicos como son Roger Taylor y Brian May que se queden en su casa? Encima ellos no dicen que son Queen. Lo intentaron con Paul Rodgers y no salió muy bien y ahora están con Adam Lambert y me gusta lo que hace porque, sobre todo, no imita a Freddie Mercuy sino que lo hace a su rollo, que bebe mucho de Mercury, pero es su rollo. Ellos son Queen + Adam Lambert y se anuncian así, no vienen a sustituir a Freddie Mercury. Hay veces que sale muy bien y un ejemplo es el de AC/DC. Brian Scott estuvo en los primeros años y era un pedazo de cantante además de un broncas y un borracho de impresión, pero se muere y ¿qué va a hacer el grupo? Tenía veintipico años y se buscaron a otro cantante y encontraron a Brian Johnson y para adelante y ahí está el tipo. Otras veces no sale bien. INXS intentó hacer una cosa muy rara buscando un cantante a través del Factor X australiano y acabaron peleados. A Linkin Park les deseo lo mejor.
Over Each Other (Official Music Video) - Linkin Park
P: También hay un apartado al final con canciones de despedida, ¿cuál es la que más te emociona a ti?
R: Quizás porque he sido padre recientemente, que la mayor tiene 4 años y la pequeña 9 meses, quizás la canción que más me emociona es Tears in Heaven de Eric Clapton por la muerte de su hijo, Connor, que fue super trágico. Estaba jugando al escondite con su madre en el ático en una planta 50 en el rascacielos en el que vivían en Nueva York y había una ventana abierta y se cayó. Es una barbaridad.
P: La última de Joaquín Sabina suena a despedida, ¿cómo la valoras?
R: Me emocionó porque es una canción muy bonita. La ha llamado El último vals, reo que como referencia a una película de Martin Scorsese que es The Last Waltz, que es la grabación del concierto que hizo The Band que giraba con Bob Dylan, pero llegó un momento en el que no se llevaban muy bien, pero decidieron despedirse por todo lo alto. Creo que es una referencia de Sabina que es un tío muy culto y sabe mucho de música a eso. Me gustó mucho esa aparición fantasmal de Javier Krahe en el videoclip y a la vez me dio un poco de miedo porque Sabina es el único de todos los que salen, que puede verle y está muerto. Fue la persona con la que empezó su carrera con un grupo que se llamaba La Mandrágora. A lo mejor nos quieren decir algo y no sé lo que es. Ha habido mucha crítica por ausencias que hay en ese videoclip, sobre todo de colaboradores, especialmente de Pancho Varona que le acompañó durante mucho tiempo. A mí me chocó, pero dándole vueltas entendí que el videoclip es una reunión de Sabina con sus amigos de ahora. No es, como ha entendido mucha gente, un repaso a su carrera, no es una retrospectiva, sino que es una foto fija de sus amigos actuales.
Joaquín Sabina - Un último vals (Video Oficial)
P: Confiesas que te acercaste a Queen tras la muerte de Freddie Mercury, eso pasa mucho, ¿la rentabilidad de la muerte?
R: Yo había escuchado a Queen, pero era un grupo muy generalista, era rock en una época en la que se radiaba mucho más rock a nivel masivo. Ahora ese puesto lo tiene más ocupado la música urbana o latina, pero a finales de los 80 el rock era lo que mandaba. Yo escuchaba Queen, pero en la radio. Fue a raíz de su muerte, que me impactó muchísimo. Tenía 13 años y recuerdo ver un programa especial sobre su muerte y ya ahondaban ene l tema del sida y recuerdo que me impactaron las dos cosas, el personaje que me pareció fascinante y el tema del sida que me dio mucho miedo. Afortunadamente hubo muchas campañas de información sobre el tema que ahora echo en falta. Ese miedo me permitió acercarme a la figura de Queen. Es la edad en la que te pasabas cintas de casete y me obsesioné con el grupo y sigue siendo unas de mis bandas de cabecera.
P: Esta charla podría durar horas, pero hay que ponerle un punto final y me gustaría cerrar sabiendo a qué artista te hubiera gustado hacerle inmortal.
R: Después de todo lo que he dicho de Queen la respuesta obvia sería Freddie Mercury, pero realmente, mi respuesta sería David Bowie porque hasta el final de su vida estuvo innovando. Cuando un artista afronta que va a morir o está llegando al final de su carrera, lo fácil es hacer un disco de duetos o hacer un disco donde vuelvas a versionar tus grandes éxitos, lo sencillo. Está bien, pero el tío se hizo un último disco difícil de escuchar, muy duro, y es lo más Bowie que pudo haber hecho porque siempre fue innovación, yendo por delante, cogiendo las últimas tendencias y haciéndolas suyas. Además, la muerte de Bowie está en el germen del libro y abre el libro y la portada del rayo de Bowie fue por eso, fue el primer momento de mi vida adulta que dije, ‘hostias, que la gente a la que admiramos se va a morir’. Aparte de que yo creo que Bowie es inmortal, pero a través de su música.
P: ¿Y de los que siguen vivos?
R: Bruce Springsteen porque me cae muy bien. A Joan Baez le tengo mucho cariño, no porque compartamos apellido sino porque me parece una gran cantautora. Y a lo mejor, un poco más recientes, Florence de Florence and The Machine, me parece una gran renovadora del folk que lo ha llevado por otro camino. Pero si me dices uno, te digo el Boss.
Si tienes un altavoz inteligente, tienes LOS40. Pídele a Alexa o Google Home escuchar LOS40 en directo. También puedes escuchar las últimas noticias musicales de nuestro boletín 'Hoy en LOS40'.
Cristina Zavala
Periodista enamorada de todo el entretenimiento....