Última hora Primavera Pop 2025: Cartel completo y últimas entradas a la venta

Phil Collins “no quería destruir nada”, pero se marchó y rompió Genesis

El grupo se disolvió poco después de la marcha de Collins, tras el fracaso de un último álbum con un nuevo vocalista

El grupo de de rock inglés Genesis en 1993. De izquierda a derecha: el cantante y baterista Phil Collins, el teclista Tony Banks y el bajista Mike Rutherford.

El grupo de rock Genesis: Phil Collins, Tony Banks y Mike Rutherford / Michael Putland

Más de un cuarto de siglo estuvo Phil Collins en Genesis. A sus compañeros, Mike Rutherford y Tony Banks, les sorprendía que se quedara tanto tiempo teniendo en cuenta el enorme éxito de sus discos en solitario. Por nada del mundo “quería destruir nada” ni abrir heridas con quienes habían sido sus “mejores amigos”. Finalmente, el 28 de Marzo de 1996, salió el comunicado oficial. Con mucha ironía anunciaban: “Genesis pone fin a 20 años de experimentos y decide reemplazar a Peter Gabriel como vocalista”.

Phil Collins tardó mucho en abandonar Genesis. Le costó tomar la decisión. Había entrado en 1970 ocupando el puesto de batería. Cinco años después se marchó Peter Gabriel y le sustituyó al micro. Además, en los 80, empezó a hacer malabarismos cuando compaginó sus tareas en la banda con una exitosa carrera en solitario.

Cada cierto tiempo, se desentendía del grupo y se centraba en sus propias canciones. Inicialmente lo hizo inspirado principalmente en su ruptura matrimonial y en su pasión por el soul. Sus álbumes alcanzaron un enorme éxito mundial y sus canciones llenaban las radios pop de todo el mundo. 'In the air tonight', 'One more night', 'Sussudio', 'Another day in paradise', 'Two hearts'… pero siempre, a pesar de la incertidumbre sobre el futuro de la formación, siempre regresaba junto a sus compañeros, el bajista y guitarrista Mike Rutherford y el teclista Tony Banks. Y con ellos, también triunfaba y acumulaba éxitos y giras. Su sonido había cambiado. Era más comercial y orientado al pop.

Pero, aunque Phil aseguraba que su carrera en solitario no supondría una fractura en el grupo, finalmente se produjo la ruptura. En Noviembre de 1991, Genesis publicó ‘We can’t dance’, su álbum nº14. En los conciertos de la gira mundial que siguió, se agotaron las entradas en arenas y estadios. Tanto el álbum como el tour fue lo último de Collins con la banda. El cantante y batería sintió que su tiempo con la formación había llegado a su fin. No se precipitó. Esperó a que el trío concluyera el tour – en julio de 1992 - para decírselo. Y pasaron varios años para emitir un comunicado oficial.

Fue el 28 de Marzo de 1996, cuando la prensa anunció el adiós definitivo de Phil Collins a Genesis. No era habitual que el líder de una exitosa banda que estaba en la cumbre se marchara sin dejar a sus espaldas heridas abiertas o rencor. Lo del londinense fue una feliz excepción. Se lo tomaron con un gran sentido del humor y quitándole importancia.

“Genesis pone fin a 20 años de experimentos y decide reemplazar a Peter Gabriel como vocalista”. El irónico titular anticipaba un comunicado oficial igual de sarcástico: “Genesis, una de las bandas de rock más exitosas del mundo está buscando actualmente vocalista. Este es el primer movimiento para reclutar a un nuevo componente desde que Peter Gabriel dejara al grupo en 1975. Durante los pasados 20 años, el batería Phil Collins ha intentado ser cantante con gran éxito. Ahora, no obstante, ha decidido marcharse para concentrarse en sus proyectos en solitario”.

Dejaban claro que era una separación amistosa: “Entendemos completamente las razones de Phil de marcharse”. Lo veían como “una oportunidad más que un problema”. Y añadían, “por supuesto, le echaremos de menos. Hemos pasado momentos fantásticos juntos. Pero esto nos da la opción de llevar a Genesis a la siguiente fase”.

Solo al final de la nota, Phil añadía un breve comentario: "Después de estar con Genesis durante 25 años siento que ha llegado el momento de cambiar de dirección en mi vida musical. Para mí, ahora, habrá música para películas, algunos proyectos de jazz y, por supuesto, mi carrera como solista. Les deseo a los chicos de Genesis toda la mejor suerte en su futuro. Seguiremos siendo los mejores amigos”.

Para los fans, la salida de Collins fue tanto una sorpresa como algo que esperaban desde hacía mucho tiempo. Rutherford admitió posteriormente que él y Banks siempre supieron que una separación de Phil era una posibilidad. “Echando la vista atrás, me doy cuenta de lo extraño que fue para él tener que dejar de ser batería para convertirse en cantante”, escribió Mike en sus memorias ‘The Living Years’. “Lo hizo tan fácilmente que no creo que Tony o yo le diéramos muchas vueltas en ese momento, pero ese nunca había sido su plan”.

“Un día de 1996”, siguió contando el guitarrista, “cuando nos reunimos en la casa de nuestro mánager, Tony Smith, y Phil dijo, ‘Creo que voy a dejarlo’, la verdad es que no nos sorprendió. Lo sorprendente era que se hubiera quedado con Genesis tanto tiempo después de todo lo que había ocurrido con su carrera en solitario”.

Mientras tanto, Banks y Rutherford optaron por seguir con un nuevo cantante, Ray Wilson, y publicaron ‘Calling all stations’ (1997). Phil había insistido, “Me alegro de que Genesis continúe. Es muy importante para mí. Realmente, no quería destruir nada y Mike y Tony lo entendieron. Solo espero que los fans mantengan la mente abierta como hicieron cuando yo llegué”. Sin embargo, fue decepcionante. El disco no gusto ni a crítica ni a público. Genesis se disolvió.

Banks, Rutherford y Collins se reunieron en 2007 para ‘Turn It On Again Tour’ y también en 2021 para ‘The Last Domino? Tour.’ Por entonces, Phil ya caminaba apoyado en un bastón y no podía ponerse en pie. Cantaba sentado. Su precario estado de salud le obligó a retirarse en 2022. A sus 74 años, en una entrevista con la revista Mojo de 2025, declaró: "He estado enfermo. Quiero decir, muy enfermo. Mis vértebras han estado aplastándome la médula espinal debido a la posición con la que tocaba la batería. Es el resultado de años tocándola".

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad