Incel, la subcultura misógina que ‘Adolescencia’ ha puesto sobre la mesa, ¿qué sabemos de ella?

Laura Bates nos cuenta lo que es y su influencia en ‘Los hombres que odian a las mujeres’

El actor Owen Cooper en la serie 'Adolescencia'

Owen Cooper en el papel de Jamie en 'Adolescencia'

Adolescencia, la serie de Netflix de la que todo el mundo habla, nos ha puesto sobre la mesa temas no demasiado tratados como el de incel, una subcultura sobre la que apenas se ha hablado. Laura Bates lo hace. Habla de incel y otras más del mismo estilo, en Los hombres que odian a las mujeres. Incels, artistas de la seducción y otras subculturas misóginas online.

La autora ha pasado un año investigando el extremismo del que nadie habla, cómo nos afecta socialmente y qué vías tenemos para enfrentarlo. Según ella, ya no hay que imaginar un mundo en el que una red de extremistas entrena adolescentes para ensalzar su odio hacia las mujeres y planificar modos de destruirlas.

“Llevo ocho años hablando de sexismo casi todas las semanas con jóvenes en centros escolares del Reino Unido. Pero, de repente, en los dos últimos años, las respuestas de los chicos empezaron a cambiar. Se los notaba cabreados, reticentes a la mera idea de hablar de sexismo. Me decían que los hombres eran las auténticas víctimas en una sociedad en la que la corrección política se había salido de madre, en la que se oprime a los hombres blancos y en la que muchísimas mujeres mienten sobre haber sido víctimas de una violación”, cuenta sobre la escena que tanto le llamó la atención.

Te recomendamos

“Empecé a oír los mismos argumentos en distintos centros escolares, daba igual que estuvieran en la Escocia rural o en el centro de Londres. Se me puso la piel de gallina cuando caí en la cuenta de que aquellos chicos no se conocían entre sí”, continua.

La activista feminista se adentra en esta ocasión en la clandestinidad para sacar a la luz estas vastas redes y comunidades misóginas para analizar casos de preocupante masculinidad tóxica.

En un mundo que considera cada vez más extremista, analiza las conexiones no hechas entre la misoginia extremista y la supremacía blanca, la radicalización de los chicos blancos a la que nadie presta atención hasta que es demasiado tarde o la supuesta complicidad de los medios de comunicación, la gran tecnología, los políticos y las figuras públicas en el desarrollo de estos extremismos.

Portada de libro 'Los hombres que odian a las mujeres' de Laura Bates.

Portada de libro 'Los hombres que odian a las mujeres' de Laura Bates. / Imagen cedida por Capitán Swing

Portada de libro 'Los hombres que odian a las mujeres' de Laura Bates.

Portada de libro 'Los hombres que odian a las mujeres' de Laura Bates. / Imagen cedida por Capitán Swing

Un análisis documentado sobre la política de género contemporánea llevado a cabo por una autora que ha recibido la Medalla del Imperio Británico por servicios de igualdad de género, ha sido nombrada Mujer del Año por The Sunday Times y ha recibido el Ultimate New Feminist Award de la revista Cosmopolitan.

Comentando el libro de Laura Bates

Varias periodistas, políticas y activistas feministas se han pronunciado sobre el tema.

  • Gloria Steinhem: El asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres no sólo es el crimen más común en el mundo, sino que también es el mayor indicador de si una nación es violenta en sus calles y utilizará la violencia contra otra nación. Laura Bates nos muestra el camino hacia la supervivencia íntima y global.
  • Caitlin Moran: Laura Bates lleva a cabo una parte importante del desalentador y pesado trabajo del feminismo del siglo XXI. Se abre paso y publica libros que describen perfectamente los problemas crecientes y las posibles soluciones. Es una auténtica heroína.
  • Anita Anand: Bates lo ha vuelto a hacer. Desde la bantz hasta la brutalidad más absoluta, expone el panorama de la misoginia. Apasionada y forense, Bates lanza un poderoso toque de atención feminista. El mundo debe tomar nota. Las cosas deben cambiar.
  • Emma Gannon: Así es como se consigue el cambio: mirando a las cosas incómodas directamente a los ojos y sin apartar la vista. Este libro es un grito de guerra para acabar con el sufrimiento, tanto de las mujeres como de los hombres.
  • Soraya Chemaly: Bates aborda un tema crítico que la sociedad ya no puede permitirse pasar por alto o trivializar: la realidad del extremismo misógino y el papel central que desempeña hoy en día en las rupturas familiares y sociales, la proliferación del odio, la violencia terrorista y la inestabilidad política. Este libro toca todos los aspectos de nuestra vida: personal, profesional y política. Es inquebrantable, valiente y necesario.
  • Anna James: Una lectura desafiante y aleccionadora, pero también valiente, meticulosamente investigado, y vital para cualquiera que se tome en serio la lucha contra la misoginia.
  • Scarlett Curtis: Laura Bates sigue siendo una de las voces feministas más poderosas, vulnerables e increíbles de nuestro tiempo. No tiene miedo de abordar los aspectos más complejos, oscuros y matizados del patriarcado y de arrojar luz sobre ellos para cambiar el mundo. Un libro fascinante, alucinante y profundamente inteligente que debería ser de lectura recomendada para todas las personas.
  • Shami Chakrabarti: La exploración que hace Bates de la machoesfera, desde la toxicidad monetizada de los medios de comunicación sociales y convencionales, hasta el Número Diez, la Casa Blanca y los complacientes encargados de hacer cumplir la ley, debería despertar y avergonzar a todo lo anterior.

Y no solo opinan las mujeres, el poeta galés, Owen Sheers, ha valorado que “Bates ha escrito un relato intrépido e inquebrantable sobre cómo el abuso de los derechos humanos más frecuente en el planeta, el maltrato de mujeres y niñas a manos de los hombres, está adquiriendo una nueva energía y alcance a través de las tecnologías contemporáneas y las estrategias del extremismo.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad