Marvin Gaye: La atormentada vida y la trágica muerte del ‘Príncipe del Soul’
De pequeño, su padre le golpeaba: “no había un centímetro de mi cuerpo que no hubiera sido golpeado y magullado por él”

El músico estadounidense de R&B, funk y soul Marvin Gaye / Gary Gershoff
La de Marvin Gaye es una historia trágica. Convertido ya en uno de los grandes del soul de todos los tiempos, el día antes de cumplir 45 años, dos disparos a bocajarro acabaron con su vida y con su brillante carrera. El revolver lo empuñaba su propio padre. Él mismo se lo había dado poco antes. La desgracia ocurrió el 1 de Abril de 1984, en el ‘Fool’s Day’, el famoso día de las bromas y los engaños. Por eso, cuando se supo que el cantante había sido disparado por su padre, muchos pensaron que era una broma de mal gusto. Un elemento que añadió incredulidad al suceso fue el motivo banal del asesinato: intervino en una discusión entre sus padres por una póliza de seguro.
El también llamado ‘Príncipe del Soul’, nació en Washington D.C., el 2 de Abril de 1939. Fue el segundo de los cuatro hijos de Alberta Gay (trabajadora doméstica) y Marvin Gay Sr (ministro pentescostal). Ya desde niño, mantuvo una amarga relación con su padre, Marvin Gay Sr, quien impartía una estricta disciplina a sus hijos y, a menudo, les castigaba físicamente. Si se equivocaban cuando les hacía preguntas sobre pasajes de la Biblia, les golpeaba. La crueldad y la violencia doméstica eran habituales durante la infancia y la adolescencia del músico.
Marvin sufría los peores castigos. Su hermana Jeanne contó que desde los siete años y durante la adolescencia, su vida estuvo llena de “brutales palizas”. El propio Marvin aseguró, “No fue solo que mi padre me golpeara: cuando tenía doce años, no había un centímetro de mi cuerpo que no hubiera sido golpeado y magullado por él”, publica el libro 'Divided soul: The life of Marvin Gaye' de David Ritz.
Por tanto, Marvin tuvo una vida atormentada, abrumado por la turbulenta relación con el hombre que le dio y después le quitó la vida. Pero, aunque su padre pertenecía a una congregación conservadora cristiana que demandaba estrictos códigos de conducta, no era tan escrupuloso consigo mismo. Según su familia, era alcohólico y propenso a aventuras extramaritales (tuvo un hijo de otra mujer estando casado). Zeola Gaye, hermana de Marvin, escribía en 'My brother Marvin' que su padre solía utilizar ropas femeninas en casa, lo que torturaba y traumatizaba al cantante.
El joven Marvin cambió su apellido original, de Gay a Gaye, supuestamente por el continuo ‘bullying’ que sufría por parte de los otros niños a quienes les gustaba ridiculizarle con todo tipo de insultos homófobos.
Marvin Gaye, cantante, compositor y productor, ayudó a perfilar el sonido Motown de los 60, primero como músico de sesión y posteriormente como artista en solitario. Entre sus éxitos figuran títulos como ‘How sweet it is (To be love by you)’ o ‘I heard it through the grapevine', además de duetos con Mary Wells, Kim Weston, Diana Ross o Tammi Terrell. En los 70 grabó los álbumes ‘What’s going on’ y ‘Let’s get it on’, convirtiéndose en uno de los primeros artistas de Motown (junto a Stevie Wonder) que rompía con la compañía por méritos propios. Se exilió a Londres y a la ciudad belga de Ostende a principios de los 80 por sus problemas con las autoridades fiscales norteamericanas.
Incluso en la cumbre de su éxito, Gaye raramente disfrutó de su popularidad, inmerso en múltiples contradicciones. Se le recuerda como un consumidor compulsivo de pornografía y adicto a la cocaína con tendencias al suicidio y un temperamento paranoide que le tenía convencido de que existía un complot para asesinarle. Frecuentemente se ponía chaleco antibalas. Fue esta paranoia la que le hizo comprar un revólver calibre .38 Smith & Wesson y entregárselo a su padre para que le protegiera.
Tras su exilio fiscal en Europa, a principios de los 80 regresó a Estados Unidos por todo lo alto. Ganó un Grammy en 1982 por su hit ‘Sexual healing’, incluido en el álbum ‘Midnight love’, el nº 17 de su carrera, el último de su vida y el primero con Columbia tras su salida de Motown. También fue el más vendido de su carrera. Logró un inmediato éxito internacional superando los seis millones de copias en todo el mundo.
Casado y divorciado dos veces, y padre de tres hijos, el 1 de Abril de 1984 Marvin Gaye residía en la casa de sus padres en Los Ángeles, California. Discutían por una carta extraviada con la póliza de un seguro. En torno a las 12:30, enfadado con los gritos que su padre dirigía a su madre, Gaye le pidió que la dejara en paz. Salió de su dormitorio, vestido con un albornoz, y le advirtió que no subiera a su cuarto. Pero el padre no hizo caso. Subió y siguió gritando, ocasionando que el artista reaccionara agrediéndole físicamente. Le empujo fuera de su habitación, pateándole y golpeándole. Al parecer, Marvin estaba bajo los efectos de la cocaína y el PCP (Fenciclidina).
Según dice su madre en el libro de David Ritz: “Marvin le golpeó. Le pedí que parara, pero no me hizo caso. Le dio a mi marido algunas patadas fuertes”. Minutos después, Marvin Sr. entró en su dormitorio y regresó con la pistola que le había dado su hijo meses antes. Apuntó con el arma a Gaye y le disparó dos veces. La primera bala, directa al corazón, fue letal. “Yo estaba a dos metros de Marvin cuando mi marido llegó a la puerta del dormitorio con su pistola”, dijo Alberta. “Mi marido no dijo nada, solo apuntó con la pistola a Marvin. Yo grité, pero fue muy rápido. Él, mi marido, disparó – y Marvin gritó. Yo intenté correr. Marvin se deslizó hacia el suelo después del primer disparo”.
Los disparos tuvieron lugar a las 12:38 pm. Gaye fue declarado muerto a la 1:01 pm, cuando su cuerpo llegó al hospital. Sus cenizas se esparcieron por el Océano Pacífico.