EspecialEL NÚMERO 1 DE LOS40 ‘Messy’, de Lola Young, consigue el primer puesto de la lista

Rauw Alejandro lanza 'Carita Linda': ¿Qué es el Yubá, el ritmo que protagoniza esta canción?

El puertorriqueño lanza un adelanto de 'Cosa Nuestra II'

Si algo nos ha dejado claro Rauw Alejandro es que su próximo álbum de estudio Cosa Nuestra II está más cerca que nunca. Este viernes 11 de abril ha aterrizado con un adelanto de este tracklist, titulado Carita Linda. Y es que lo que también es un hecho es que el puertorriqueño volverá a rendir homenaje a sus raíces en este nuevo trabajo.

Tanto es así que Carita Linda está protagonizada por los sonidos de la Bomba Yubá, muy característicos de la tierra natal del artista. De hecho, en la página web de Rauw, explica lo siguiente: "Puerto Rico es una mezcla de culturas, sabores, y tradiciones; pero la influencia africana, taína y española vive con fuerza en la música. En Carita Linda, Raúl se envuelve con la musicalidad de “La Bomba”, rindiendo homenaje a sus ancestros africanos y comparte su nueva propuesta artística con comunidades donde todavía se mantiene este legado a veces olvidado pero esencial en la identidad boricua. Entre ritmos, danza, rostros e historias, el video celebra el alma afrocaribeña que da vida a nuestra cultura". Esto también se ve en el videoclip, en el que el artista se mueve al ritmo de estos sonidos.

Qué es la Bomba Yubá

La bomba yubá es una de las expresiones más profundas y espirituales de la música tradicional puertorriqueña. Originada en las comunidades de esclavos africanos en el siglo XVII, la bomba es un género musical que combina ritmos africanos con influencias taínas y europeas. Dentro de la bomba, el yubá se destaca por su carácter solemne y reflexivo, en contraste con otros estilos más alegres como el holandé.

El yubá se caracteriza por un diálogo entre el bailarín y el tocador principal, donde el bailarín marca el ritmo con sus movimientos y el tocador responde con el tambor primo. Este intercambio crea una conexión íntima y emocional, reflejando sentimientos profundos y a menudo dolorosos. Los instrumentos principales incluyen el barril de bomba, maracas y cuá, que son palos de madera que se golpean contra el tambor. A través de sus ritmos y danzas, los esclavos podían comunicar sus emociones y planificar rebeliones.

Y tú, ¿conocías la historia de este estilo de música?

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad