El rock y su legado: de los Nikis a Carolina Durante
Fernandisco y Óscar García hablan sobre el legado del post punk

Diego Ibáñez contesta: ¿cómo surgió la relación entre Rosalía y Carolina Durante? / Atilano Garcia/SOPA Images/LightRocket via Getty Images
Los amantes de la música tenemos el placer de estar viviendo uno de los momentos más bonitos en la escena rock nacional. Las bandas icónicas de los 80 y 90 que nos vieron crecer estan resurgiendo cuál ave fénix en forma de nuevas bandas.
Un claro ejemplo de ello es el auge del éxito de Carolina Durante y la clara comparación con los Nikis. Fernandisco y Óscar García nos hablan un poco de este movimiento en una sección que está dando mucho que hablar en redes sociales. En este vídeo nos sumergimos en esa mezcla única de punk ramoniano, humor ácido y espíritu universitario que convirtió a estos chicos de Algete en leyenda.
¿Quiénes eran Los Nikis?
Nacidos en los primeros 80 y conocidos como los Ramones de Algete, su música era tan directa como adictiva. Canciones de menos de dos minutos, estribillos que se te pegaban y letras que hablaban de vacaciones en Benidorm, ovnis en el escorial y el no futuro con una sonrisa. Eran punk, pero sin pretensiones. Divertidos, pero con una mirada aguda sobre lo que pasaba a su alrededor.
Hoy, casi cuatro décadas después, esa chispa sigue viva. Y uno de los grupos que más claramente ha recogido su testigo es Carolina Durante. Los madrileños, una de las bandas más importantes del indie español actual, no solo comparten con Los Nikis la energía eléctrica y las letras punzantes, sino también esa capacidad de conectar con su generación desde la ironía, el desencanto y el desparpajo.
Ambas bandas entienden la cultura pop como un espejo de su tiempo. Donde Los Nikis hablaban de política internacional con la ligereza de un chiste en “El Imperio Contraataca”, Carolina Durante retrata la clase alta con sarcasmo en “Cayetano”. La esencia es la misma: crítica sin solemnidad, ritmo frenético, actitud DIY.

Hablar de Los Nikis no es solo un ejercicio de nostalgia, es reconocer una forma de entender la música como trinchera pop: sin poses, con guitarras a todo trapo y el corazón en la lengua. Y su influencia sigue latiendo en grupos actuales, en playlists generacionales y, claro, en las ondas de Los40 Classic, donde siempre hay espacio para reivindicar a los pioneros del punk pop.