Día del libro 2025: por qué se celebra el 23 de abril y qué relación tiene con Sant Jordi
El origen y significado de esta jornada dedicada a la lectura

Feria del Libro de Madrid / Cristina Arias
Esta Semana Santa ha sido especialmente peculiar. Las tradicionales procesiones, que suelen estar acompañadas por el sol primaveral, se vieron marcadas por un temporal de lluvia que no es típico de esta época del año. Además, la trágica muerte del Papa Francisco I el Lunes de Pascua ha dejado una profunda huella en la comunidad católica mundial, añadiendo un tono sombrío a las celebraciones. Sin embargo, abril aún guarda una fecha especial que muchos esperan con entusiasmo: el Día del Libro.
Independientemente de la Semana Santa, el día dedicado a la lectura se celebra cada 23 de abril, coincidiendo con la festividad de Sant Jordi en Cataluña. Este día, conocido por la tradición de regalar libros y rosas, es un homenaje a la literatura y a los autores que han dejado una marca indeleble en la historia. Pero, ¿sabías que originalmente el Día del Libro estaba previsto para celebrarse el 7 de octubre? La fecha fue cambiada al 23 de abril para conmemorar el fallecimiento de tres grandes figuras literarias.
Te recomendamos
Origen del Día del Libro
Como todos sabemos, el Día del Libro es oficialmente el 23 de abril, pero lo que pocos saben es que esta no era la fecha del calendario prevista para este homenaje a la lectura.
Cuenta la leyenda que fue escritor valenciano Vicente Clavel quien solicitó establecer el 7 de octubre como el Día del Libro en España en conmemoración al día en el que se cree que nació el maestro de la literatura en nuestro país, Miguel de Cervantes. Así quedó aprobado el 6 de febrero de 1926 por el rey Alfonso XIII.
Así, a lo largo de un lustro, el día dedicado al libro en España se destinó el 7 de octubre. Ya en 1930, tras las dudas acerca de la verdadera fecha de nacimiento del alcalaíno, se acordó cambiar la fecha del Día del Libro al 23 de abril, el día de la muerte del alcalaíno y de otro célebre escritor, William Shakespeare.
Desde entonces, este ha sido el día señalado para conmemorar y fomentar la lectura en nuestro país con varias citas en diferentes provincias para la celebración de la Feria del Libro, como la de Madrid (del 30 de mayo y el 15 de junio) o la de Barcelona, el famoso Sant Jordi en el que la región se llena de rosas y libros.
Más allá de nuestras fronteras, el Día del Libro se festeja a nivel mundial y, de hecho, se trata de una conmemoración internacional promovida por la UNESCO desde 1988.
¿Qué tienen que ver Sant Jordi y el Día del Libro?
La festividad de Sant Jordi, patrón de Cataluña, Aragón e Inglaterra, se celebra el mismo día. Según la leyenda, Sant Jordi (San Jorge) salvó a una princesa de un dragón y, de la sangre del dragón, brotó un rosal del cual Sant Jordi cortó una rosa para dársela a la princesa . Esta leyenda ha dado lugar a la tradición catalana de regalar una rosa y un libro el 23 de abril .
La coincidencia de fechas ha permitido que ambas celebraciones se fusionen en una tradición única y especial en Cataluña. El 23 de abril, las calles se llenan de puestos de libros y rosas, y las personas intercambian estos regalos como símbolo de amor y cultura. Esta combinación de literatura y romance ha convertido el Día del Libro y Sant Jordi en una de las festividades más queridas y esperadas en Cataluña y en otras partes del mundo.

Sandra Escobar
Periodista de LOS40.