Javier Bardem, sobre la posibilidad de mudarse a Estados Unidos o Andorra: "Es mi país y me gusta"
"No pertenezco a la cultura norteamericana", ha explicado el actor

Javier Bardem en el Festival de San Sebastián 2024. / JB Lacroix/WireImage / JB Lacroix
Javier Bardem es, junto a Antonio Banderas, Penélope Cruz o Pedro Almodóvar, uno de los grandes rostros cinematográficos nacidos en España pero reconocidos a nivel mundial.
Considerado asimismo uno de los actores que más se mojan a nivel político, el intérprete no ha dudado en contestar a la pregunta que le ha hecho el músico James Rhodes en una entrevista de la Cadena Ser sobre por qué no se ha mudado a países con menos impuestos, tales como Estados Unidos o Andorra.
"Están Los Ángeles y Nueva York, que son una locura de impuestos que luego cuando yo trabajo en producciones que son Los Ángeles y Nueva York llego a pagar un 65 o un 70% de impuestos, entre lo de aquí y lo de allí", ha explicado el intérprete de películas como No es país para viejos o Dune.
LOS40
LOS40
"No pertenezco a ella (la cultura estadounidense), con todos mis respetos y toda la gratitud de las cosas que me han podido dar y me han dado apoyo y me han ofrecido trabajo, su casa, conozco gente, tengo amigos... Es otro tipo de cultura. Aquí están mis amigos, mi familia, mi raíz, mi idioma, está mi país", ha respondido el canario cuando Rhodes ha querido saber qué es lo que le disgustaba de la cultura norteamericana.
"Mi vibración interna es esta. Y lo que me preocupa es la política de mi país, la política en general, la sociedad en general, pero me preocupa mucho lo que pasa aquí. Y es aquí donde quiero estar para echar una mano en lo que pueda humildemente, estar presente. Leo mucho lo que sucede, estoy al tanto de las cosas, intento reaccionar como puedo desde donde puedo y como puedo. Es mi país y me gusta", ha continuado el protagonista de El buen patrón.