Manuel Carrasco y los secretos de 'Pueblo Salvaje II': "Lo hice para liberarme de ciertos fantasmas"
El artista ha compartido un 'Track by track' en exclusiva a través de Amazon Music

Manuel Carrasco de promoción en Metro de Madrid para presentar su disco 'Pueblo Salvaje II'. / Europa Press News
El pasado viernes 9 de mayo, Manuel Carrasco publicó Pueblo Salvaje II, un álbum que ha llegado como refugio de nuestra autenticidad combinando folclore español con raíz latina.
El onubense ha realizado un viaje emocional en el que se libera de sus propios miedos, reivindica lo que le hace único y se deshace de los prejuicios ajenos. Para conocer un poco más sobre este trabajo, el artista ha compartido sus inquietudes y todos los detalles que envuelven al disco a través de un Track by track en exclusiva con Amazon Music.
De esta manera, el cantante proporciona a sus fans una experiencia aún más enriquecedora a la hora de escuchar las canciones, ya que conoce de antemano la inspiración y anécdotas que han acompañado a Manuel Carrasco durante el proceso de creación.
"Este disco intenta mirar hacia lo que uno quiere, tener más conciencia de todo ello en un viaje que, en este caso es musical, pero que viene a ahondar en lo emocional", incide en esta breve entrevista.
Comenta que hacer este álbum le ha ayudado a liberarse "de ciertos fantasmas y acogerme a cierta medicina que yo necesitaba". Para él, su Pueblo Salvaje es, sin duda, Isla Cristina, un lugar físico al que siempre regresa para "limpiarme, recuperarme, a volver a ciertas energías que si hablo de mi tierra es ir a un lugar que quiero mucho donde voy sin armadura".
Manuel hace un repaso por el tracklist para hablarnos de la canción más sensible, de la importancia de la raíz (tanto flamenca como latina), de lo que pensaría su niño interior o de la intención detrás del orden de los temas.
Un apunte especialmente llamativo que hace de este Pueblo Salvaje es que en algunas canciones parecen cuatro en una. Como Mi dignidad o Museo del Prado. La primera nace como una especie de reflexión introspectiva ("empecé a decírmelo a mí mismo") y finaliza como una declaración al mundo ("luego lo grito... Lo estoy sacando fuera"); mientras que las segunda "tiene paisajes diferentes y pasan muchas cosas a nivel lírico y musical, (...) va de cero a cien (...) y va mutando".