Entrevista a pablopablo: amor moderno, C. Tangana como mentor y un disco debut lleno de finales

El cantante y productor nos cuenta todo lo que hay detrás de "Canciones En Mi", donde colabora con Amaia, Ralphie Choo o Carín León, entre otros

pablopablo en "Canciones en Mi" / Max Granger

Puede que el nombre de pablopablo aún te suene nuevo, pero es muy probable que ya hayas escuchado alguna canción escrita o producida por él. A sus veintitantos, este joven cantautor y productor ha trabajado con nombres como C. Tangana y Guitarricadelafuente, y ahora da un paso al frente con Canciones En Mi, su primer álbum en solitario.

Hijo de Jorge Drexler y Ana Laan, Pablo Drexler ha crecido con la música como lenguaje cotidiano. Ahora, con su propio proyecto, explora un sonido íntimo, personal y lleno de matices. Aprovechando el lanzamiento del disco, ha pasado por LOS40 para hablarnos de lo que hay detrás de Canciones en Mi, su colaboración con Amaia y todo lo que ha aprendido en el camino.

¿Cómo te sientes con el lanzamiento de Canciones en Mí?

LOS40
Directo

LOS40

LOS40

Pues muy bien, tengo muchas ganas de que salga, la verdad. Nunca he estado tan contento con mi propia música, estoy con muchas ganas de que no sea solo yo escuchándola.

¿Y qué significa para ti este álbum? ¿Por qué también este nombre?

Canciones en Mi viene de la idea de que todas fuesen en Mi mayor. Para mí era una oda a la sencillez: canciones a la antigua, que funcionen solo con piano o guitarra, sin depender de la producción. Era un ejercicio creativo, no porque crea que esa música sea mejor, sino porque me interesaba ese límite.

Luego me di cuenta de que también era un juego de palabras con “mí”, canciones de cómo estaba yo. Tenía cuatro en Mi mayor, se las mostré a Pucho (C. Tangana) y le dije que quería hacer un EP llamado así. Él me dijo: “Tiene que ser un álbum y llamarse Canciones en Mi”. Ahí vi que era un concepto sólido. Pucho me ayudó mucho a organizar el material y definir el enfoque del disco. Y eso es Canciones En Mi.

pablopablo en "Canciones en Mi"

pablopablo en "Canciones en Mi" / Max Granger

pablopablo en "Canciones en Mi"

pablopablo en "Canciones en Mi" / Max Granger

Rituales, tinta y la búsqueda de la palabra exacta

Vi una entrevista el año pasado y comentabas que el disco iba a salir en septiembre. ¿Qué pasó? ¿Por qué se retrasó?

Pues como todo: el perfeccionismo, las ganas de sumar y sumar, e intentar que sea cada vez mejor. Llegas al final y dices: “Espera, espera, ¿podemos aguantar un momentito más e intentar hacer un par de canciones más?”.

Las dos últimas colaboraciones que se sumaron, la de Macario Martínez y la de Amaia se sumaron literalmente hace un mes y medio. Perfeccionismo es la respuesta.

¿Crees que te ha sumado o restado el no tener una fecha límite?

Ha jugado a mi favor, seguro. Este es mi primer álbum, como LP. Cuando estás empezando, vas tirando cosas a la pared, colores, tinta, a ver qué pasa, y la gente va conectando. Entonces tampoco hay una prisa. Ahora ya es el momento en el que digo: “Ahora sí quiero sacar el álbum”.

¿Y cómo ha sido el proceso creativo? ¿Tienes alguna rutina concreta o algún ritual raro para componer?

Mi manía realmente ha sido que durante los últimos dos años, prácticamente todas las mañanas me despertaba y escribía un montón. Me inspiré mucho leyendo cómo trabajaba Patty Smith, que se lo tomaba como: “Soy escritora”. Y al final estás poniendo palabras en canciones, es lo mismo que escribir libros o poesía. Aunque parezca pretenciosa la comparación, es un ejercicio parecido: buscar la palabra correcta.

He escuchado el álbum y noto que las canciones son bastante tristes... ¿Te resulta más fácil escribir desde la tristeza?

Hablando con Pucho, él me dijo: “Yo he escrito sobre una cosa toda la vida. Tú puedes escribir sobre una cosa que te interesa y hacerlo toda la vida. No hace falta cubrir todos los temas del mundo”. Y me he dado cuenta de que a mí lo que más me fascina es el final de las cosas, el final del amor, la complejidad de las relaciones humanas. Es lo que más me pone en un lugar catártico.

Me fascina el final de las cosas, el final del amor, la complejidad de las relaciones humanas

En este álbum intenté ponerme en la piel del amor moderno, como lo llamo yo: esa dificultad que tiene la gente para comprometerse, ese buscar siempre fuera. La canción Siempre Te Quiero A Veces habla de eso: relaciones abiertas y miedo al compromiso. Me metí hasta el fondo en ese personaje que está sintiendo el final del amor y las relaciones modernas, con todos esos nombres raros que usamos hoy en día.

Porque tus temas no son todos autobiográficos, ¿no? Escribes también desde lo que observas.

Sí. Lo curioso es que a veces piensas que no son autobiográficos y luego te das cuenta de que parecen una predicción. Escribes algo y luego te pasa un año después. Es muy loco.

La magia de colaborar con otros artistas

Me has dicho que hay doce canciones y tres colaboraciones. ¿Hay alguna de esas tres que recuerdes con especial cariño?

Honestamente no puedo elegir, las tres fueron muy especiales. La experiencia de meterte al estudio con alguien y que salga algo es muy mágica. Es raro que salga algo que te guste con otra persona. Tienes que tener suerte, tienen que ser las personas adecuadas.

Una de ellas es con Amaia. ¿Cómo surgió esa colaboración?

Yo tenía la canción escrita sin su parte, pero desde el principio tenía la fantasía de que la cantase ella. Me imaginaba el estribillo con una voz de chica y me parecía que podía funcionar muy bien. No nos conocíamos en persona, le escribí y le mandé la canción. Me contestó diciendo que le encantaba y que quedáramos. Quedamos una mañana en Barna y lo hicimos súper rápido. Estas son las cosas por las que vale la pena esperar: de repente alguien como Amaia llega y sube el nivel muchísimo.

pablopablo con Amaia en "De Ti"

pablopablo con Amaia en "De Ti" / faketopia

pablopablo con Amaia en "De Ti"

pablopablo con Amaia en "De Ti" / faketopia

Ya me has dicho antes que estuviste con C. Tangana hace un par de años. ¿Qué es lo que más te marcó de trabajar con él?

Realmente, su obsesión con decir la verdad. Con cantar desde un lugar que tú conoces, no impostar, no ser falso. Investigar mucho en quién eres tú como artista, cuál es tu personaje, y una vez que lo tienes claro, ceñirte a eso. Ser muy fiel. Él me ayudó mucho a encontrar mi personaje. Hay una canción, la última del disco, que se llama Las tuyas. La escribimos entre los dos. Yo traje la idea y los versos, y él hizo los estribillos y dos versos más. Su influencia está súper presente.

¿Sientes que ya has encontrado tu sonido, tu estilo?

Creo que encontrar mi sonido... Hay un disco que me gusta mucho que dice que el día que encuentras tu sonido o lo que tienes que hacer, ahí mueres. La búsqueda del nunca saber es parte del proceso. Yo creo que cada disco probablemente estaré muy preocupado buscando una cosa diferente. Es un poco la actitud que te lleva a hacer música interesante, al menos para mí.

Eres cantante pero también eres productor. ¿Qué te llena más, producir o cantar?

Cantar, mucho más. Mi "cosa" principal es mi propio proyecto. Es lo que más me llena. Pero claro, me llena mucho también escribir para otra gente. Me da un ángulo súper interesante y como la oportunidad de ver cómo escribe otras personas.

Buscar tu voz con apellido propio

Vienes de una familia muy vinculada al arte. ¿Cómo ha sido encontrar tu lugar dentro de este contexto?

Pues honestamente ha sido muy bonito. Al final, mi familia, tanto mi padre como mi madre cantan mucho y escriben canciones y tal. Había siempre un ambiente de creatividad y de búsqueda artística. Tuve la suerte de recibir las herramientas para poder buscar mi propia identidad musical. Siempre me dieron mucha libertad. Fui a un colegio de música y cuando elegí la guitarra, me dijeron: “¿Por qué has elegido? Nosotros tocamos guitarra, pero no tienes que elegir guitarra si no quieres”. Siempre han tenido esta actitud de “puedes hacer tu propio camino, no hace falta que...”.

pablopablo lanza su nuevo single, 'Vida nueva' con anticipo de su álbum debut.

pablopablo lanza su nuevo single, 'Vida nueva' con anticipo de su álbum debut. / Foto de Maxwell Granger cedida por fffea

pablopablo lanza su nuevo single, 'Vida nueva' con anticipo de su álbum debut.

pablopablo lanza su nuevo single, 'Vida nueva' con anticipo de su álbum debut. / Foto de Maxwell Granger cedida por fffea

¿Y te incomoda a veces que se te identifique como el hijo de...?

No me incomoda. A veces es raro, porque tú te ves de una manera y de repente alguien te encasilla de otra. Es como que sientes: “Ah, no soy yo”. Lo veo como algo ajeno. Lo que pasa es que también cada vez más me pasa que la gente me dice: “Ah, no sabía que eras el hijo de Jorge”. Es que al final son mundos bastante diferentes y la música que hacemos es bastante distinta. Me gusta cuando la gente se entera, es como una sorpresa. Y no me causa incomodidad real. Me parece gracioso cuando la gente se entera y es como: “Hostia, tenéis la misma cara”.

¿Y cuál es el consejo más valioso que te ha dado tu padre?

Yo creo que realmente el consejo más valioso que me ha dado es no tenerle miedo al miedo a la hora de escribir. Cuando escribes es muy doloroso, es muy preocupante, en plan: “¿Voy a poder hacer este álbum? ¿Voy a terminar esta canción? ¿Va a estar bien o no?”. Él me dio consejos muy bonitos: eso siempre va a ser así. Siempre vas a sentirte inseguro con la música, es parte del proceso. En vez de luchar contra ello, abrázalo como parte del proceso creativo.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "