Esto es lo que piensan los jóvenes sobre el cambio climático… y lo que hacen al respecto
El informe ‘Jóvenes y cambio climático’ ha analizado las actitudes de la juventud española al respecto de uno de los grandes problemas del planeta.

La juventud española se muestra preocupada por el cambio climático. / Peter Cade
En un conocido meme que se ha viralizado en numerosas ocasiones, un orador pregunta a la multitud quién está a favor de hacer algo para acabar con un problema concreto: todos, sin excepción, levantan la mano con decisión. En la siguiente viñeta, el mismo orador pregunta quién estaría dispuesto a hacerlo. Todos miran al suelo: no hay voluntarios.
Aquel mordaz cómic podría ilustrar, al menos en parte, una de las principales conclusiones a las que ha llegado el informe 'Jóvenes y cambio climático', que acaba de ver la luz: el 85% de los jóvenes españoles estaría dispuesto a implicarse en causas medioambientales, pero sólo un 7% lo hace activamente. Algo parece estar fallando.
El desánimo parece ser la tónica dominante
El estudio, llevado a cabo por la plataforma ClicKoala junto a las universidades Rey Juan Carlos y de Castilla-La Mancha, Fad Juventud y la consultora Empírica Influentials & Research, ha entrevistado a 1.000 jóvenes menores de 35 años. Y no parece haber dudas al respecto. Una amplia mayoría de ellos se muestra concernido por la crisis climática y manifiesta un espíritu crítico, pero el desánimo parece ser la tónica dominante.
LOS40
LOS40
Siempre negativo, nunca positivo
A ello podríamos estar contribuyendo desde los medios de comunicación. Un 47% de los encuestados afirma recibir habitualmente información pesimista sobre el cambio climático, frente a sólo un 11% que encuentra noticias que invitan al optimismo. Un panorama que parece llevar a la juventud a la idea, errónea, de que todo está perdido en esta batalla.

La mayoría de los encuestados perciben que las noticias sobre cambio climático son pesimistas. / Alexander Spatari

La mayoría de los encuestados perciben que las noticias sobre cambio climático son pesimistas. / Alexander Spatari
¿A qué puede deberse este derrotismo? De entrada, parece razonable que haya quien, ante un problema de esta magnitud, no sepa por dónde empezar. También cabe pensar que el cambio climático se percibe a menudo como algo abstracto y lejano. Un elefante en la habitación ante el que las acciones no tienen un impacto inmediato. Por último, no hay que olvidar los problemas a los que se enfrenta la juventud: los estudios, la precariedad laboral o retos más tangibles como la vivienda cobran una mayor prioridad en su día a día.
Ante ello, es fundamental que la sociedad en su conjunto se lo tome en serio y haga partícipe –y protagonista– a la juventud del cambio que ha de llegar. Al fin y al cabo, son esos mismos jóvenes quienes heredarán un planeta que, por el momento, es el único que tenemos.