La UE acuerda permitir que las aerolíneas cobren por el equipaje de mano, pese a la oposición de España
La medida afecta especialmente a las aerolíneas low cost

Avión de Ryanair / Pavel1964
La Unión Europea ha aprobado este jueves una reforma que permitirá a las aerolíneas cobrar por el equipaje de mano en cabina, una medida que ha salido adelante pese al voto en contra de España, Alemania, Portugal y Eslovenia. La nueva normativa, impulsada por la presidencia polaca del Consejo de la UE, establece que solo será gratuito el equipaje que quepa debajo del asiento, abriendo la puerta a que las compañías cobren por las maletas que van en los compartimentos superiores. España, que ya había sancionado a varias aerolíneas por estas prácticas, ha mantenido su rechazo hasta el final. No obstante, no está todo perdido, pues aún tiene que aprobarse en el Parlamento Europeo.
"Es posible que no todo el mundo esté plenamente satisfecho, pero a eso yo lo llamo un buen compromiso, que es cuando nadie se queda cien por cien contento. Vamos ahora a empezar la negociación con el Parlamento Europeo", ha dicho el ministro de Polonia, Dariusz Klimczak.
La decisión ha generado un intenso debate en toda Europa. Mientras las aerolíneas celebran la claridad normativa, organizaciones de consumidores denuncian un retroceso en los derechos de los pasajeros. La medida afecta especialmente a las compañías de bajo coste, que ya aplicaban este tipo de cargos, y que ahora ven respaldada su política por la legislación comunitaria. La reforma también contempla que solo se garantizará un asiento contiguo gratuito para personas dependientes si hay disponibilidad en el momento de la facturación.
LOS40
LOS40
Una reforma polémica con mayoría cualificada
La aprobación de esta reforma se ha producido por mayoría cualificada, lo que significa que, aunque varios países votaron en contra o se abstuvieron (como Austria y Estonia), la medida ha salido adelante. España ha sido uno de los países más críticos con esta reforma. El Ministerio de Consumo ya había multado en 2023 a cinco aerolíneas —Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea— con un total de 179 millones de euros por prácticas abusivas, entre ellas el cobro por el equipaje de mano.

Alba Benito
Periodista porque uso el teclado para algo más que jugar a videojuegos. Un día me colé en una fiesta...