Este robot aspirador que friega y se limpia solo me ha volado la cabeza y me ha hecho querer olvidarme de la limpieza de mi casa
Dreame, la marca china que se está comiendo a Roomba, tiene una de las mejores piezas de tecnología del mercado del pequeño electrodoméstico.

Dreame L40S
En el mercado del pequeño electrodoméstico, cuando pensamos en aspiradores vienen dos marcas a la mente de forma instantánea: “Dyson” y “Roomba”. La primera como pionera en la aspiración de potencia sin cable, la segunda como líder del sector de los robots aspiradores, o al menos esa es la sensación que ha quedado con el paso de los años y las visitas a grandes comercios dejando que la cartelería entrara por los ojos.
La historia es que hay otras marcas y que, pese a que algunos han sido pioneros en su momento, hoy, esa tecnología que en algún momento fue exclusiva, ya ha sido reproducida y en ocasiones superada con creces por otras marcas.
Con esta introducción y la buena voluntad de tener la casa limpia sin mover un dedo, hemos tenido el privilegio de probar un robot aspirador de cuyo fabricante no habíamos oído hablar antes y que ha conseguido “volarnos la cabeza”, literalmente.

Dreame L40S

Dreame L40S
Hablamos de 'Dreame', una marca de origen chino fundada en 2017 que ha crecido a paso acelerado respaldada por fuertes inversores y que ha conseguido innovar en el desarrollo de motores de alta velocidad aplicando píldoras de inteligencia artificial a sus robots y aspiradores. Y de Dreame L40S Pro Ultra, uno de sus robots aspiradores más ‘top’ que, tras varias semanas de uso y cuando ya teníamos totalmente superado el tema de los robots aspiradores, ha hecho que volvamos a enamorarnos del concepto.
Con un diseño elegante que casi viste en el salón y un rendimiento excepcional, este robot aspirador se posiciona como una alternativa clara que mejora la oferta de otros grandes conocidos del mercado. Nuestra labor es descubrírtelo.

Dreame L40S

Dreame L40S
Este Dreame L40S Pro Ultra presenta un diseño minimalista en color negro (también existe en blanco), con acabados plásticos, pero de alta calidad; de esos que parecen metal y que se integran perfectamente en cualquier hogar moderno.
El robot es simplemente impresionante. Admito que yo llevo demasiado tiempo fuera de este sector, pero tiene cosas de esas que dejan con la boca abierta.
Con 11.000 Pa de potencia de succión puede hacerse con el polvo de prácticamente cualquier superficie, incluidas alfombras y moquetas y con gran facilidad de entrada y salida de las mismas (mi casa tiene de todo y no me he encontrado al robot atrapado prácticamente nunca).Entre las virtudes (para mi desconocidas) del momento que vive esta tecnología, descubro un cepillo escoba extensible, creado para acceder a rincones a los que no llegaría sin ese extra de extensión, una batería que le da más de 3 horas de succión y, el punto estrella, dos mopas húmedas para fregar el suelo capaces de extenderse para cubrir zonas laterales como un rodapié y también capaces de elevarse para evitar el contacto con superficies no aptas (como alfombras), lo que además permite que la máquina aspire y friegue en un mismo ciclo, sin liarla y sin la ayuda de ningún ser humano.

Dreame L40S Pro Ultra

Dreame L40S Pro Ultra
Es una auténtica gozada poder irte de casa y volver con el suelo limpio (no a falta de pasar el agua). El movimiento de este L40S también supone un importante paso adelante. Incorpora cámaras, luz blanca y rayos infrarrojos para detectar y evitar con precisión cualquier obstáculo que surja a su paso. Además, tiene un escáner LIDAR que le ayudará a reconocer el terreno y a informar de todo el trabajo realizado en cada zona. A todo ello accederéis desde una completa app que os permitirá poner barreras virtuales o seleccionar con qué frecuencias queréis que acuda a la base.
Eso, la base. Hablemos de la base; igualmente impresionante. Y para mí esto sí que ha sido como estar en el futuro de repente. Además de ser el punto de carga del robot, la base también es capaz de vaciar la suciedad del tanque del robot, dejándolo listo para nuevos ciclos. Ese polvo irá a una bolsa a la que tendremos muy fácil acceso y que podremos vaciar nosotros mismos.

Dreame L40S

Dreame L40S
Además, en la estación se limpian las mopas con agua caliente, se secan con aire caliente y se rellena el robot con agua caliente y el producto de limpieza que elijamos. Como guinda, la base tiene un sistema de limpieza propio, que mantendrá la zona de las mopas libre de pelos y polvo.
Mi experiencia con esta Dreame L40S ha sido reveladora, como un bocadito de futuro cuando pensaba que los robots ya eran cosa del pasado y totalmente satisfactoria.
Tuve una Roomba hace algún tiempo y con la llegada de Dyson y el resurgimiento de los aspiradores sin cable, acabé pasándome al equipo de los que aspiran la casa “a ratitos”. La llegada de este robot, infinitamente más avanzado a nivel de reconocimiento de terreno, que aspira, friega y se auto-limpia, ha hecho que vuelva a picarme “el gusanito de la pereza” y vuelvo a pensar en que puede ser una buena elección delegar las funciones de mantenimiento del suelo de mi hogar.
Lo probé convencido de que volvería a mi aspirador sin mirar atrás y tengo que decir que ha sido capaz de sembrar la duda de nuevo.
Si estás pensando en lanzarte al mundo de los robots o si tienes alguno que ya haya cumplido con los años de servicio que se esperan de él, ten claro que hay vida más allá de ‘Roomba’ y que esta Dreame L40S es uno de los mejores robots de limpieza que existen en el mercado ahora mismo (te hablo de TOP 3) y con algo de búsqueda en Internet descubrirás que no lo digo yo solo.
No es un robot barato, pero si piensas en calidad de vida y le das un valor numérico, tardarás poco en convencerte y menos en olvidarte del dinero una vez lo veas en acción y lo vivas en tu casa.
Luis J. Merino
Técnico de sonido, melómano y amante de los dos pilares fundamentales del entretenimiento: cómic y videojuegos....