Las claves de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: cuándo entra en vigor, a quién afecta y más dudas sobre la medida
Su entrada en vigor depende aún del trámite parlamentario

Una oficina de trabajo. / Daniel Megias
La reducción de la jornada laboral en España a 37,5 horas semanales está (en teoría) cada vez más cerca de hacerse realidad, pero en la practica existe un estancamiento político sobre esta medida. La normativa, impulsada por el Ministerio de Trabajo y respaldada por los principales sindicatos, forma parte del acuerdo de gobierno de coalición y busca modernizar el mercado laboral en un contexto de transformación digital y conciliación familiar.
¿Cuándo entra en vigor?
Aunque el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley el pasado 6 de mayo, su entrada en vigor depende aún del trámite parlamentario. El Congreso ha prorrogado varias veces el plazo para presentar enmiendas, con la última fecha límite fijada para el 11 de junio. Si se logra desbloquear el proceso antes del parón parlamentario de verano, la norma podría entrar en vigor antes de que finalice 2025. En cualquier caso, el Gobierno ha establecido el 31 de diciembre de 2025 como fecha límite para que todas las empresas se adapten a la nueva jornada.
Te recomendamos
¿Cómo será la nueva jornada?
La jornada laboral máxima pasará de 40 a 37,5 horas semanales, sin reducción salarial. Esta disminución puede aplicarse de forma flexible: algunas empresas podrían optar por reducir la jornada diaria de ocho a siete horas y media, mientras que otras podrían reorganizar los horarios para permitir, por ejemplo, jornadas más intensas de lunes a jueves y salidas anticipadas los viernes.
¿Tendremos más vacaciones?
En principio, los días de vacaciones no cambiarán: se mantendrán los 30 días naturales (22 laborables) establecidos por ley. Sin embargo, si una empresa no adapta su jornada y los empleados siguen trabajando más de 37,5 horas, esas horas extra deberán compensarse. Esto podría traducirse en hasta 12 días adicionales de descanso al año, si se acumulan como horas extraordinarias 3.
¿A quién afecta?
La medida impactará a más de 12 millones de trabajadores en España. No obstante, aquellos que ya tengan jornadas inferiores a 37,5 horas no verán cambios. Las empresas tendrán que ajustar sus convenios y sistemas de control horario para cumplir con la nueva normativa antes de que finalice el año.