Entrevista a Munic HB: "Yo siento que hago música para incomprendidos"
El artista ha vuelto a la música con el lanzamiento de su nuevo disco 'Transition'

Imagen promocional de Munic HB
Hacía más de un año que Munic HB trabajaba en silencio en lo que ahora ya se ha convertido en su segundo disco, titulado Transition. En este álbum, el artista ha volcado sus aprendizajes, sus dudas y sus propias reglas. No ha sido un camino fácil, el proceso estuvo marcado por una crisis personal que hizo que su vida tomase un cambio de rumbo.
Así, Munic HB habla sin filtros sobre la importancia de crear sin presión, las redes sociales y la decisión de mostrarse vulnerable como una forma de madurez; así como adelanta lo que está por venir: un sonido que rompe con lo establecido y un directo que promete ser una experiencia inolvidable.
Pregunta (P): ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en este álbum?
LOS40 Urban
LOS40 Urban
Respuesta (R): El día 2 de junio de del año pasado.
P: ¿Cuál ha sido tu proceso de trabajo?
R: No he trabajado con productores como tal, he sido más de encerrarme yo solo en el estudio. No quería tener ningún tipo de presión a la hora de escribir. Quería hacer las cosas bien para sentirme bien identificado con eso y no rellenar las canciones por rellenar.
P: Llevabas un tiempo desaparecido.
R: Llevaba diez meses sin sacar música porque llegó un punto en el que me puse a ver las cosas desde otra perspectiva y no me gustaba las cosas que estaba haciendo. Sacaba música por sacarla y no tenía ningún tipo de guía. Quería empezar a hacer las cosas bien para sentirme bien conmigo mismo y hacer este álbum, que es como cerrar una etapa.
P: Es una decisión arriesgada en la música teniendo en cuenta que cada vez está más vinculada a las redes sociales y la constante producción.
R: La música está ahí y quien la quiera escuchar la va a escuchar. Hay mucha gente que escucha mi música que no me sigue en redes sociales y eso me gusta en cierta parte. Con respecto a las redes sociales, yo era y sigo siendo hater porque no me gusta el estar pendiente de qué subo mi historia, pero al final es mi trabajo y forma parte de lo que es la industria y el movimiento.
P: Igual no has estado sacando música, pero sí que has estado colaborando con otros artistas, como por ejemplo Suzette. ¿Qué nos puedes contar de esta experiencia?
R: Fue mi primer proyecto de composición y en realidad tampoco he sido compositor como tal, sino que me he identificado un poco más como coach de composición. Hay dos tipos de personas: las que quieren aprender y las que quieren que les hagas todo. Y yo no soy partidario a hacerle todo a alguien, ¿sabes? Me gusta participar en el proceso, Me gusta que la gente pueda desarrollar su personalidad con las herramientas que yo le pueda brindar. Creo que Suzette aprendió muchísimo en el tiempo en el que hemos estado trabajando juntos.
P: ¿Y es una cosa que planteas seguir haciendo?
R: A ver, es una cosa que me gusta hacer porque no había entrado en el multiverso que te permite coger una canción siendo otro personaje totalmente distinto al que soy y que lo cante otra persona. Pero participar en un proyecto a la magnitud del proyecto de Suzette que es ya un disco creo que no, porque es demasiado que me quita a mí. Estoy en un momento en el que es muy importante todo lo que vaya a hacer de aquí a un año en cuanto a música.
P: El disco se llama Transición. ¿Cuál es la transición que haces tú con este proyecto en tu carrera?
R: Abre muchos puntos. El primer punto es el musical. Es volver a lo que ya hacía y a la vez dejar las puertas abiertas a lo que voy a hacer. El último single fue la outro porque es la que daba pie realmente a la transición de luego, en la que vamos a tocar sonidos que no están entrando mucho en la industria, que es el afro R&B. Después también está el tema personal. Yo he tenido muchas dudas a lo largo de mi carrera acerca de mi persona y mi manera de manifestar las cosas es muy muy, muy distinta a lo que yo hacía antes. Creo que he madurado en ese sentido muchísimo. Me he atrevido a hablar de cosas que yo no hablaba antes.

P: ¿Qué ha sido lo que ha hecho que des este paso y que te atrevas a hablar de tus cosas más personales?
R: Llevaba una temporada con mental breakdown. Ese año estuve ingresado en el hospital por una negligencia médica que pensé que me iba a morir después. Aparte de eso, cuando empecé el camp era trabajar día sí, día también. Dormía tres horas, mala alimentación. Perdí siete kilos. Fue una locura. Fue ahí cuando dije: "si no me está parando todo lo que me está pasando ahora no me va a parar nada. Voy a hacer un álbum".
P: ¿Y dirías que te ha dado miedo mostrarte más vulnerable?
R: No, no, no, para nada. Creo que era un proceso interno más que nada. Nunca voy a pensar que manifestar tus emociones va a ser un punto negativo. Yo no tengo esa masculinidad frágil. Es inteligente y maduro poder hablar de ti mismo y poder hablar de cosas malas porque al final no somos robots.
P: En este disco cuentas con solo una colaboración. ¿Fue una decisión consciente o simplemente se dio así?
R: Yo tengo un problema para hacer las colaboraciones y es que me tienes que caer bien primero. Si no, no lo hago. Yo soy mucho de energías y para hacer música necesito ese feedback enérgico, que sea recíproco. Con Ramma me pasó y es de las últimas personas con la que más me ha pasado al hacer música, además de que adelanta lo que se viene próximamente. Luego había muchos temas en los que no entraba ninguna colaboración porque ya los tenía hechos y no quería tampoco tener un disco de colaboraciones simplemente por el hecho de que pueda tenerlas.

P: Y en cuanto a la música que vas a traer nueva, ¿qué puedes adelantar?
R: Tengo mil ideas en la cabeza y tengo material. Al terminar este disco, yo ya estaba haciendo música de lo siguiente. Estoy muy "excited" porque va a ser algo que va a marcar una diferencia en mi carrera. Acabo de entrar en Mécèn. Tengo a productores gigantes y en cuanto a calidad de música y personas, que estos sí que me caen bien, creo que va a ser una locura.
P: ¿Cuándo terminaste este álbum?
R: Uff, yo creo que el día que salió. Había muchas cosas de por medio y hasta que no saliese todo, yo no iba a estar tranquilo. Ha habido cambios hasta última hora pero no he sido consciente del tiempo.
P: ¿Cuáles son los mayores retos o dificultades que has tenido en estos meses?
R: Yo creo que escoger los temas para hacer bien la transición como yo quería hacerla. Es algo muy personal. Puede haber gente que no lo entienda, que escuche un par de temas y ya, pero desde mi punto de vista tenía que tener sentido al escucharlo entero.
El disco empieza con JOSE, que es un tema como más atrevido, como un trap agresivo. Después viene Matrix y Diésel, que son un poco lo que venía haciendo antes, pero en evolución en cuanto a lírica y a la calidad de los beats. Luego viene Frontera y demás que son como más atrevidos, Pas Pas que hace como el interludio para dar paso a Ratones, en el que exploro sonidos que no había tocado anteriormente.
También hay un tema que se llama Going Merry, que aparte de reflejar mi afición a One Piece, es una canción que representa mi yo de antes de ser Munic HB. Es un rapeo para darle un guiño a quien era yo antes, al principio. Y por último ya quedan la colaboración con Ramma y la OUTRO, que en realidad, como ya te he explicado, es el inicio de todo.
P: También dices mucho "I'm just trying to be different a todo el resto". ¿Te has sentido diferente a lo largo de tu vida?
R: Sí, pero para bien. Obviamente cuando eres pequeño y siendo hijo de inmigrantes, hay momentos en los que te sientes diferente porque no te dejan jugar, no te dejan hacer cosas o te miran raro. Pero bueno, al final, las personas son personas. La gente tiene sus cualidades y sus capacidades para entender las cosas. Yo me he sentido diferente en el momento en el que empezaba a asimilar quién era yo, quien y cuáles son mis raíces. Entonces yo lo digo para bien, no es nada que haya sido un drama para mí.
P: ¿Y qué dirías que te diferencia del resto de artistas?
R: Es que no me puedo meter con el resto de artistas.
P: No tienes por qué meterte con ellos.
R: Supongo que cada uno tendrá cosas distintas a la hora de ser quiénes son. Yo lo que puedo decir es que hay mucha gente que me entiende y yo siento que hago música para incomprendidos.
P: También has anunciado conciertos en Barcelona y en Madrid. ¿Qué vas a preparar?
R: Por fin. Es mi primera sala. No he hecho sala nunca, he hecho festivales muy guays y he cantado en sitios grandes, pero nunca he hecho mis salas. Me mola empezar desde abajo ahora, hacer mis salas y mi show. A mí el directo me encanta y creo que nadie me puede discutir que soy buenísimo en directo. O sea, es lo único que te puedo decir, nadie me lo puede discutir. Me vuelvo loco en el escenario, lo disfruto un montón. Canto, río, lloro... Tengo muchísimas ganas de que mi gente me vea aparte en un show para ellos.
P: ¿Tienes pensado anunciar más fechas?
R: De momento no voy a anunciar más fechas. Vamos a esperar un poquito más a ver como cerramos un par de cosas. El año que viene seguramente habrá más fechas, pero de momento este año vamos a hacer esas dos.
P: Y ya por último, si tuvieras que decir un objetivo que tienes de cara a 2026, ¿cuál sería?
R: Sacar otro álbum.