Entrevista a Ezvit 810: "Este disco es muy especial, por fin he conseguido entender el por qué de muchas cosas"
El artista acaba de lanzar su segundo álbum titulado 'Bella sombra'
Ezvit 810
Corría el 2021 cuando el nombre de Ezvit 810 sonó con fuerza gracias a su canción viral No me renta. Ahora, 4 años después y tras meses de silencio, el joven ha publicado su segundo álbum, Bella Sombra, un álbum profundamente personal en el que se desnuda emocionalmente como nunca antes.

En esta entrevista, el cantante habla de salud mental, de su evolución como letrista y de la necesidad de crear un proyecto sin colaboraciones, porque, según sus propias palabras, “nadie mejor que yo puede explicar lo que está sintiendo”.
Una obra que invita a ser escuchada en soledad y que conecta de forma íntima con aquellos quienes han atravesado momentos complicados.
LOS40 Urban
LOS40 Urban
Pregunta (P): Bella sombra es un título muy potente. ¿De dónde nace y qué significa este disco para ti?
Respuesta (R): Nace de una época donde yo no estaba muy bien mentalmente, de momentos en los que pienso realmente cuál es mi propósito y de mi búsqueda por estar bien. Es la evolución desde que estás en lo más hondo hasta que vas encontrando destellos de luz dentro de toda la oscuridad.
P: ¿Qué significa este disco?
R: Es un cambio muy grande en mi vida, ya no musical, sino personal también, porque al final he transmitido lo que siento en mi vida. Este disco es muy especial, por fin he conseguido entender el por qué de muchas cosas y todo ha sido gracias a tener conversaciones conmigo mismo, a escribir sobre temas que igual me cuestan más escribir pero que cuando las termino de escribirlo es como que me he quitado un peso de encima.
P: ¿Crees que hay mucha diferencia con respecto a tu primer álbum Duele Pero Cura?
R: Hay una diferencia que creo que es muy clara, que es el cómo he escrito los temas. Hay una evolución como letrista. Son letras bastante más maduras. Tengo tres o cuatro años más que cuando saqué el primero, entonces es una cosa normal. Musicalmente también he encontrado bastante lo que a mí me gusta. Yo siempre he escuchado trap, pero claro, el trap normalmente no nos suele hablar de estas cosas. Entonces intenté buscar, pues, bases que me diesen esa nostalgia, ese sentimiento y que a la vez pudiese hacer los blogs y las cosas que me gustan a mí.
P: ¿Cómo te gustaría que la gente escuchara o sintiera este álbum?
R: Me gustaría que lo escucharan por primera vez solos. Es un álbum para sentarte y ponerte en tu habitación con los cascos o para un viaje largo que tengas que hacer con el coche. Como mucho es para ponértelo con una persona con la que tengas mucha confianza. Para escuchar estos temas tienes que sentir mucho la letra, tienes que ponerte intenso. Me gustaría que la gente que lo quiere escuchar lo escuche entero porque creo que vale la pena, sobre todo si has pasado por momentos de salud mental complicada.
P: Has decidido que este álbum sea solo tuyo, sin colaboraciones, algo no muy común en la escena musical. ¿Por qué? ¿Ha sido una decisión consciente?
R: Sí, totalmente. Desde que Bella Sombra empezó a tomar forma ya sabía que no iba a haber ninguna colaboración, porque es que nadie mejor que yo puede explicar lo que estoy sintiendo. No quería que nadie pusiese voz a algo que es tan íntimo, algo tan personal. Al final yo creo que todas las colaboraciones son conmigo mismo, con varias versiones de mí. Son colaboraciones con mi ansiedad o con mi felicidad por ejemplo.

P: Llevabas mucho tiempo sin sacar música, ¿cómo lo has gestionado en un momento en el que la industria musical pide casi cada día canciones nuevas?
R: Sí, eso es verdad. La industria pide eso. Y al final, si la gente lo pide, es lo que tienes que hacer: sacar música y música. Pero sí que es verdad que yo necesitaba un parón y creo que me ha ido muy bien. Estoy seguro de que la gente que me viene escuchando desde finales del 2021 va a volver a escuchar mi música. No soy un cantante de usar y tirar. Mis letras calan dentro de una persona. Yo en este momento tenía que separarme de todo un poco para volver a hacer música y creo que ha salido algo muy bonito.
No soy un cantante de usar y tirar
P: ¿Son todas las canciones basadas en tu vida real?
R: Sí, todas menos una, La historia de un deseo. Es una historia que surgió cuando yo estaba mal, mal, mal. Un día vi una estrella fugaz, me inspiré y dije: "Hoy voy a escribir de lo que me venga". Me gusta mucho Canserbero y tiene varias canciones en las que se inventa historias o cuenta cosas de otra gente.

P: Tus canciones suenan muy personales, ¿siempre has estado abierto a hablar sobre tus intimidades?
R: La verdad es que nunca he sido de hablar de mis cosas. O sea, a raíz de todo esto, pues sí que ya no me da tanta cosa porque al final ya lo explico en mis canciones. Cualquiera que haya escuchado mis canciones me puede conocer un poco, pero al principio, antes de sacar temas y todo eso sí que lo veía como un tema más tabú. Cuesta explicar sentimientos y tal pero mi música trata de eso y me gusta hacer sentir a la gente que no están solos, que no son los únicos. Creo que la salud mental es muy importante. Al final el disco se basa en eso y creo que ya no me da tanto miedo hablar de estas cosas. Me he dado cuenta de que a muchísima gente le pasa, que no soy el único y que cuanta más gente hablemos de ello, de cómo lo hemos pasado y lo hemos superado, creo que es mucho mejor para todo el mundo en general.
P: Es una honestidad que al final también hace que tus fans te sientan mucho más cercano.
R: Sí. Ellos siempre me dicen que mi música duele pero cura. Se me quedó ese lema. Después de este disco ha sido todo mucho más personal. Son temas que tocan a la gente a la que le han pasado cosas iguales o parecidas que a mí. Se sienten identificados y me dicen cosas como que les he salvado la vida y así, que yo digo joder, es una presión también para mí, pero bueno, me lo tomo como que realmente yo escribo mis cosas. Tampoco trato de dar consejos ni nada, escribo lo que siento y la gente se siente identificada. Eso me hace sentir muy, muy orgulloso de lo que hago.
P: Pero no llegas a sentir esa responsabilidad.
R: Sí y no porque al final también hay gente que todavía no es tan mayor. A veces sí siento la responsabilidad de dar un buen ejemplo pero nunca ha sido esa mi intención. Yo cuento mi vida, ¿sabes? He hecho muchas cosas que, por ejemplo, no quiero que mi hijo haga nunca y he pasado por cosas que tampoco quiero que pase mi hijo, pero claro, yo lo tengo que contar porque esa es mi vida. Yo tampoco quiero ser el ejemplo de esas cosas malas, sino uno de superación.
Yo tampoco quiero ser el ejemplo de cosas malas, sino uno de superación
P: En De las Cenizas dices “Lo que soñé con 13 lo cumplí con 20”, ¿cuál fue ese sueño que cumpliste y qué nuevo sueño te queda ahora por cumplir?
R: A mí me gustaba mucho hacer poemas cuando era más pequeño. De hecho, cuando estaba en el colegio las únicas cosas en las que sacaba excelentes eran en literatura, hacer poemas y todo eso, y pues hacía poemas que para mí eran buenos y un día un profesor me me suspendió un poema que es un trozo de la canción que tengo con amor que se llama Recuerdos y era un trozo que luego lo aproveché para hacerlo un tema años después y me pusieron, me suspendieron ese tema y luego ese esa canción tiene como cuatro o 5 millones y es como joder. Tacharon de malo un poema que ahora la gente lo escucha y se lo hacen suyo, Sabes? No sé. Fue como un sueño para mí el pensar que algún día a alguien le gustaría lo que hago y ver que tengo lo que tenía 20 años y la gente cantaba ese tema a todo pulmón en mis conciertos y todo fue como sentirme súper orgulloso.

P: Hay otra canción que se llama Lecciones de Desdén dedicada a tus profesores. ¿Qué cambiarías tú del sistema educativo actual?
R: Hay muchas cosas que probablemente yo, al ser un niño que tampoco le gustaba estudiar, lo veía todo mucho más mal de lo que seguramente es, pero sí que es verdad que que cambiaría un poco la forma en la que se enfoca en general. Mira, te voy a poner un ejemplo. Yo a mi hijo si un día me viene y me dice que ha sacado un nueve en literatura y saca un cuatro en mates, yo no le voy a apuntar a un curso de mates para que refuerce las mates. Voy a pedirle que estudie y que apruebe las mates, pero le voy a apuntar a un sitio de literatura donde le ayuden a potenciar ese interés o talento que tiene. Yo lo que notaba de cuando estaba en el colegio que el chico que estaba a mi lado, que era el que sacaba buenas notas, era al que le decían que valía. A los que no, en teoría no valíamos. Y eso que yo he sido el niño bueno, que igual estaba más empanado o no me interesaban según qué cosas, pero no he sido problemático ni nada. Deberían tener más en cuenta que no todos los niños son iguales y que no todos podemos seguir el mismo camino.
P: Te hiciste muy conocido con la canción de No me renta hace años. ¿Cómo viviste aquello?
R: Pues lo viví como el que va a jugar al parque y no sabe lo que está pasando. No tenía ni idea de nada. Yo era muy joven, tenía 17 o 18 años. En estos años me he nutrido de muchas cosas. Me he dado hostias dentro de la música. En esa época yo no era consciente de nada. Antes de sacar la primera canción yo no lo tenía como sueño, entonces fue todo como bueno, vienen cosas, lo cogemos, pero tampoco me me volví loco ni nada. Más adelante sí que me obsesioné un poco, porque al final ha vuelto a mi vida todo esto y cuando las cosas van muy bien y luego no vienen muchos dolores de cabeza.

P: ¿Cuáles son esos aprendizajes que dirías que has sacado en estos años dentro de la industria?
R: A no ser tan inocente, no confiar en todo el mundo y solo hacerlo con la gente que realmente te lo demuestra. No todas las amistades de esta industria son reales. Hay mucha gente superficial, que solo te quieren por lo que te quieren. Si tu viralidad dura dos meses, esa es la fecha de caducidad de tu amistad con él. O sea, la gente es así. Pero bueno, también te puedo decir que me he llevado cosas buenas. A día de hoy puedo decir que trabajo con mis amigos y son gente con la que confío al 100%.
Hay mucha gente superficial, que solo te quieren por lo que te quieren
P: De cara al verano, ¿tienes algún show confirmado?
R: Quisimos no hacer festivales porque en los festivales igual hay 10.000 personas, te conocen 2.000 y escuchando tu música 500. Es guay pero no conectas tanto con el público. Es por eso que queremos empezar en octubre a hacer la gira propia y luego en verano ya del 2026 hacer los festivales. Pero quería eso, conectar con el público que realmente quiere escucharme. Si es en salas más pequeñas, en salas más pequeñas, yo lo que quiero es estar con todo el público que he creado en estos cuatro años y que escucha mi música de verdad.