12 años ha tardado Eva García-Sáenz de Urturi en cerrar su saga de los longevos: “Le he dado a cada personaje lo que pienso que merecía”
Disfrutamos de la trilogía a través de un viaje gastronómico con la autora de 'El camino del padre'

Eva García Sáenz de Urturi pone cierre a su saga de los longevos. / Foto de Sole Hafner cedida por Editorial Planeta
Traducida a más de 20 lenguas, más de 4 millones de lectores, el Premio Planeta en 2020 con Aquitania. Son solo algunos de los muchos logros de Eva García Sáenz de Urturi, la autora vasca que acaba de poner punto final a una trilogía que comenzó hace 12 años. Yago del Castillo y su vieja familia han cautivado a muchos lectores que han reflexionado sobre la longevidad.
Las dos primeras entregas de la saga las escribió hace más de una década, pero otros proyectos se intercalaron por medio y la dejó sin el final que merecía. El año pasado decidió retomarla para reescribirla y darle el cierre que tanto demandaban los lectores. Ya la acompañamos a Cantabria en el lanzamiento de la primera de las tres novelas. Ahora, hemos vuelto a reunirnos en Madrid.
Para el lanzamiento organizó un evento en la escuela de cocina MOM, en Madrid, para disfrutar de este viaje gastronómico que suponen sus libros, elaborado a medida por el chef Miguel F. Vidal para rendir homenaje a estos personajes tan potentes.
LOS40
LOS40
Te recomendamos
Un final demandado por los lectores
La autora reconoce que este cierre ha sido “básicamente por los lectores, su insistencia en redes sociales, en las firmas, después de 12 años desde que se publicasen la primera y segunda parte que no encontraban en papel y el hecho de sacar el cierre de la trilogía, hizo que la editorial y yo nos pusiésemos manos a la obra y le dedicásemos el tiempo que merecía”.
“Creo que hemos hecho una edición preciosa, con un estuche que refleja un poco la grandeza de la historia y los personajes y hoy lo vamos a hacer en clave gastronómica, al final, en todas mis novelas sale gente comiendo. Soy vasca, lo llevamos en el ADN. Para nosotros la comida y la gastronomía es algo que hacemos alrededor de la mesa. Hombres y mujeres, todo el mundo cocina bien, de las abuelas a los nietos, y eso ha permeado un poco en mi literatura y en todos mis libros aparecen mis personajes comiendo”, aseguraba en la presentación.
Un menú literario
Y ese viaje por la saga incluía platos que nos sumergían en esa familia longeva incluyendo creaciones ex profeso para trasladarnos la prehistoria a través de un tartar de bisonte, la cultura celta y escita con una mini empanadilla de cordero especiado con comino y yogur de cabra o la cultura vikinga con socado d salmón curado en eneldo y pan de centeno, entre otras delicatesen. Y eso solo para abrir boca porque tras los entrantes, una mesa esperaba a los invitados decorada también para la ocasión.
Cada vez que en la novela asesinan a un descendiente de luz dejan como huella del crimen una cocha de caurí, la moneda más antigua del mundo, y de esas había varias sobre la mesa.
Una sobremesa literaria
“Ha sido un cierre de un ciclo profesional para mí que empezó en 2009 y termina ahora en 2025”, aseguraba en la sobremesa, “ha sido muy satisfactorio porque le he dado a cada personaje lo que pienso que merecía en el buen y mal sentido de la palabra. Como autora, narrativamente, he quedado orgullosa”.
Pero desde que escribió la primera novela, hasta este cierre de trilogía, ha habido nueve novelas por medio. “Me preocupaba mucho que ese estilo literario se mantuviera coherente”, confesaba, “para mí ha sido satisfactorio ver que ya tenía mi caja de herramientas de escritora llena, ya tenía recursos narrativos como para continuar esa historia poniendo el foco en las historias que o quería, de la manera que yo quería. Es una novela intensa que trata, sobre todo, de lealtades familiares y de padres e hijos, de madres e hijas, de duelos, recuerdos y todo lo que callamos en familia y de la poca comunicación, no aprenden, aunque pasen milenios. Son historias de familia y eso era lo que quería plasmar en El camino del padre”.
Ha quedado satisfecha con el resultado y está claro que sus lectores también. El camino del padre pone fin a un viaje que no ha sido tan longevo como sus personajes, pero sí ha tenido un recorrido largo. Ahora, toca pasar a otra cosa.
Lo próximo de Eva García Sáenz de Urturi
“Mi plan literario va a ser leer mucho durante meses y cuando descanse, ya hablaremos de escribir. Ahora mismo estoy leyendo un poco de todo. Últimamente leía histórica y thriller y estaba leyendo Las hijas horribles, novela muy alternativa, por salirme un poco de los géneros, por ser un poco lectora omnívora y ver qué está pasando ahora mismo en el mundo editorial, que hay cosas super interesantes”, decía sobre su ahora y su futuro más próximo.
Seguro que este verano veremos en muchas piscinas y playas alguna de las novelas de esta saga.