Entrevista a Gara Durán por el lanzamiento de Alkimia: "Debemos tener un poco más de consciencia del arte y del trabajo que tiene. No es un hobby"

La joven madrileña estrena su primer EP, un compendio de 5 canciones envolventes sobre las fases de una relación tóxica

Gara Durán, en una imagen promocional de 2025 relativa a Kryptonita. / eduardo.montes.alvarez@gmail.com

Me cito con Gara Durán (Madrid, 1999) en Gran Vía, 32, a la mañana siguiente de presentar en directo su primer trabajo discográfico, Alkimia, en la emblemática sala Galileo Galilei. Reconoce haber dormido poco, pero con su presencia nos deja claro que, además de ser una cantante, compositora y productora excelente, también es muy responsable.

Estos últimos dos años ha ido publicando canciones poderosísimas como Cuesta Respirar, Malaquita o Valor, pero Alkimia es su primer gran proyecto de envergadura. Compuesto por 5 canciones que abordan las diferentes fases por las que se pasa en una relación tóxica, este EP es mucho más que una historia con muchas aristas. Encierra también una sonoridad única, melodías adictivas y juegos de voces que hacen que la música de Gara sea una verdadera delicia. Tanto, que The Coors la ficharon para abrir su último concierto en Madrid.

Pregunta: Estuve viéndote en la presentación de Alkimia y estuviste brillante. ¿Has podido descansar?

LOS40
Directo

LOS40

LOS40

Respuesta: Pues muy poco. De la adrenalina me acosté tarde dando vueltas en la cama, pensando... como cuando tienes una emoción muy grande. Un poco asimilando todo lo que ha pasado, pero contenta, la verdad.

P: La primera vez que te vi estuviste sola con el teclado y el portátil. Pero me encantó esta nueva propuesta con banda. Te imaginé tocando en festivales con este formato. ¿Tú cómo lo ves?

R: Sí sí, ahora hay dirección musical, que la lleva Jose, un máquina (risas) y ahora hay un formato mucho más grande, que tiene ya un sentido, una cohesión muy pensada para festivales. Ayer solo fueron 5 temas, pero tengo pensado un formato más divertido, más grande y más sólido.

Eran canciones que hice en diferentes etapas y después escuchándolas vi una cohesión súper clara y que estaba hablando de una relación amorosa tóxica

P: Estrenas Alkimia, un EP de 5 canciones que hablan de las fases de una relación tóxica. ¿Por qué te interesaba tratar este tema?

R: Eran canciones que hice en diferentes etapas y después escuchándolas vi una cohesión súper clara y es que estaba hablando de una relación amorosa tóxica. Empecé por Robot, que va de enamorarse de una persona un poco vacía, carente de sentimientos, sin empatía. Kryptonita es claramente la incertidumbre, como una reflexión de lo que estás sintiendo hacia la otra persona, que es tu debilidad, pero a la vez no sabes lo que sientes. Luego está Noto el nudo, que es la ruptura total y es súper triste. Luego está Sin pena ni gloria que es el renacer de esa experiencia y Cuídalas es una reflexión más nostálgica de lo que ha pasado, con dolor, pero más lejano.

P: Entonces primero fueron las canciones y luego el concepto.

Sí, porque siento que a veces pasa que tienes un concepto súper claro y genial, pero yo soy más de componer mil cosas y luego ya le busco mi sentido. Partir de un concepto súper claro a veces te puede limitar porque si tienes una canción que se sale un poco de eso y es súper buena ya no la puedes meter. Limita un poco.

Partir de un concepto súper claro a veces te puede limitar

P: Una de las acepciones de la RAE para 'alquimia' es: “Transmutación maravillosa e increíble”. Es bastante guay. ¿Te encaja con el simbolismo que querías transmitir?

Sí, total. Lo llamé Alkimia también porque antes se convertían los metales en oro, pero yo le quería dar el sentido de aprender de una experiencia negativa, sacar lo positivo y aprender de lo malo. A mí me gustó por eso porque lo llevé a mi terreno y en este caso, era como aprender de algo tóxico, de una relación mala que no te aporta, sacar de todo ese del barullo algo de lo que aprender.

Una de mis favoritas del EP es ‘Sin pena ni gloria’. Empieza muy intimista, metes un cambio de ritmo y un estribillo potentísimo. También la letra (“todo lo que he soportado me ha servido para estar aquí”) es como un 'despertar', muy inspiradora.

Me gusta mucho que me resaltes esta parte porque esta canción lleva como cuatro años hecha. Y esa última parte, la hice como hace nada. Ha pasado por muchos procesos y siempre he sentido como que la quería sacar porque tenía algo y nunca sabía cómo terminarla y hace poco hice ese final -yo sola lo produje y todo- y siempre que llega esa parte en esa canción me emociono muchísimo y cuando escuché los Masters no podía parar de llorar, en esa parte solo, ¿sabes?, y es una canción que lleva mucho tiempo hecha, pero no sé es como me salió ahí desde dentro y es como una reflexión como muy pura, yo creo.

Es que dice muchas cosas, claro.

Dice "Cuánto falta para que amanezca y deje de pensar / Ojalá pudiera ver desde la mirilla del tiempo qué será de mí / para saber que todo lo que he soportado / ha servido para estar aquí". Todo lo malo me ha servido para estar aquí hoy.

Cada tema tiene una atmósfera muy distinta. 'Robot’ es muy divertida. Ahí condensas muy bien las mariposas al principio del amor. Hablas de enamorarte de alguien perfecto, pero la perfección no existe.

Yo cuando escribí Robot, no pensaba en una relación en concreto. Fue como una reflexión hacia este tipo de gente que yo creo que todo el mundo nos encontramos a largo de nuestra vida. Gente vacía, ya sea en el trabajo, los amigos... siento que siempre nos hemos topado con ese tipo de gente. Y fue más como una reflexión sobre cuando crees que una persona es de una manera y luego no, luego tiene como una cara oculta un poco turbia.

En una charla con mi padre, le dije: Jolín, es que tampoco quiero hablar de la gente en general porque va a parecer que estoy como enfadada con el mundo y mi padre me dijo: "bueno pues enfócalo como a algo o a alguien". Entonces ya se me ocurrió lo del robot y creo que es como muy visual y muy claro de imaginártelo.

Y es un poco un símbolo también de los tiempos que vivimos, ¿no? De nuestra relación con la inteligencia Artificial, que está todo el mundo enganchadísimo hablar con la IA.

Total. De hecho, vi un TikTok hace poco de una chica que salía con la canción de Robot y salía como "Yo enfadándome con la IA" y salía ella enfadada con el teclado.

@ainalosange

Si tenemos una relación toxica es xq yo soy toxica? #humor #chatgpt

♬ Robot - Gara Durán

'Noto el nudo' es la canción más dolorosa del EP. Y la verdad que te dan ganas de llorar al escucharla. Además, todo el mundo ha pasado por ahí no? Y además es solo piano y voz, más desnuda imposible.

Sí. No quise meterle muchísima producción, porque esa canción lo dice todo ya con la letra y con la melodía. Es una canción súper cruda y quise guardar su esencia. Los pianos los grabó Rusowsky y luego Gabriel (Barry B) me ayudó con la letra. Pero quise que fuera súper pura, que tuviera mi esencia armónica y de coros, pero que fuera voz, pianos y poco más.

Soy una persona muy insegura y pienso demasiado en lo que me rodea. Y a veces se necesita parar y decir: a ver, espabila. Si tú no te pones en valor, nadie lo va a hacer

Hay unos versos en 'Cuídalas' que me encantan: “Ya no pierdo el foco y sostengo el peso de lo que vendrá. ¿Por qué tengo que sentirme mal / si por fin estoy pensando en mi”?

Es como, jolín, ya es hora de pensar en mí de una vez. Yo también soy una persona muy insegura, estoy pensando demasiado en lo que me rodea y a veces se necesita parar y decir: A ver, espabila, si tú no te quieres o no te pones en valor, nadie lo va a hacer. Entonces es importante llegar a eso y decir: "te lo mereces".

En Alkimia se sale de esa relación tóxica y es liberador. Pero hay veces en las que te quedas en el buble...

Y que no puedes salir, eh. Que no te das cuenta muchas veces y por mucho que te digan, no lo ves. Puede estar todo tu círculo cercano diciéndote: "por aquí no, por aquí no", pero hasta que tú no te la pegas bien pegada, yo creo que da igual.

Aunque has mencionado a Rusowsky y Barry B, estamos en la época de las colaboraciones, y en tu EP hay 5 canciones solo tuyas. ¿Por qué no has incluido ninguna?

Bueno... porque tampoco se ha dado y no creo que ahora mismo lo necesite. Creo que este EP es muy mío, muy de verdad, muy puro, en el sentido de que es una experiencia mía. Quizás más adelante... pero en este momento me ha parecido buena elección que fuera yo sola.

¿Cómo es tu proceso creativo a la hora de escribir una canción?

Yo suelo beber de muchísimas referencias. Me inspiran muchísimas canciones, pero sí que suelo empezar por una rueda de acordes que me guste, la puedo sacar como inspiración de alguna canción o me pongo al piano. Empiezo a probar y de la rueda que me gusta ya empiezo a crear muchas melodías. También me gusta a veces crear una atmósfera sonora a nivel de coros, que yo creo que a mí me diferencia un montón y mi estilo va un poco por ahí. Me divierte mucho meterme en un mundo, en un universo sonoro y ya de ahí como que pruebo 1000 melodías. Suelo empezar por la melodía y luego ya de ahí saco la letra. Pero sí que es verdad que hay otras veces que me suelo apuntar muchas barras, muchas frases que me inspiran y tal, me las apunto en el móvil y luego las intento incorporar en lo que vaya haciendo.

La cantante madrileña Gara Durán, en una imagen promocional de Kryptonita (2025)

La cantante madrileña Gara Durán, en una imagen promocional de Kryptonita (2025) / eduardo.montes.alvarez@gmail.com

La cantante madrileña Gara Durán, en una imagen promocional de Kryptonita (2025)

La cantante madrileña Gara Durán, en una imagen promocional de Kryptonita (2025) / eduardo.montes.alvarez@gmail.com

Es verdad que la literatura ha inspirado a algunos de tus temas, como Malaquita. ¿Hay algún texto que haya inspirado Alkimia?

Pues creo que ninguno. Todo ha sido más por la experiencia y por la reflexión propia. En este caso no ha sido por algo que haya visto o que haya leído.

Con cada cosa que hacemos aprendemos. ¿Qué descubriste de ti misma durante ese proceso de creación de Alkimia?

Descubrí que, confiando un poco en el instinto y en lo que te gusta hacer, todo sale y todo se saca. Que con trabajo, salen las cosas, ¿sabes? Que igual puedes estar metida en un bucle, pero al final todo se saca y nada es tan importante. Además, lanzar este EP ha sido como una liberación, estoy muy contenta, muy orgullosa. Tenía muchas ganas ya de sacar un EP. Y además, ahora con Universal, ya puedo hacer un proyecto grande.

Si ‘Alkimia’ es un viaje de transformación, ¿en qué punto de ese viaje te encuentras ahora y hacia dónde te gustaría ir?

Yo estoy ya liberada. Estoy en Sin pena ni gloria. Estoy pues a tope, con muchas ganas de hacer más música, sacar más cosas. Hice un camp de composición para mi próximo disco. Y estoy súper contenta. Quiero darle como como un aire más divertido, que siga sonando a mí, pero más desenfadado, no sé, estoy como con muchas ganas de seguir.

O sea, confirmas que hay un disco en camino y que estás trabajando en él.

Sí, sí, por supuesto.

¿Ese ya tendrá alguna colaboración o todavía no sabes?

No se sabe, según me dé y según vayan las canciones. De momento, a crear sin parar y luego ya se verá.

Tu música es refrescante pero nostálgica al mismo tiempo. ¿Qué te gustaría que sintiera alguien que escucha tu música por primera vez?

Mi música yo creo que es clave para que cada uno la sienta y empatice como cada uno sienta, por las experiencias de cada uno. Cada uno se lo lleva a su terreno y es muy bonito, porque luego la gente me cuenta: en el caso de Robot, me dicen "gracias porque yo tuve un robot 25 años en mi vida", y es muy bonito que cada uno se lo lleve a su terreno. También creo que son canciones muy reflexivas, muy nostálgicas como tú dices, y que pueden tocar un poco el corazón.

Hace un año te preguntaba sobre producir tus propios temas y me decías: "Espero que en un año sepa producir mucho más de lo que sé ahora". ¿Cómo va ese proceso?

Bastante bien, la verdad. Sigo aprendiendo a base de vídeos, me gustaría saber más, pero ahora mismo siendo artista y compositora puedo aprender lo justo. Pero ha sido un proceso evolutivo muy guay en el que he ido jugueteando y bicheando el Logic... y hay un progreso.

Gara Durán, en una imagen promocional de 2025 relativa a Kryptonita.

Gara Durán, en una imagen promocional de 2025 relativa a Kryptonita. / eduardo.montes.alvarez@gmail.com

Gara Durán, en una imagen promocional de 2025 relativa a Kryptonita.

Gara Durán, en una imagen promocional de 2025 relativa a Kryptonita. / eduardo.montes.alvarez@gmail.com

El otro día vi el directo de María Arnal en solitario y me maravilló cómo integraba a las bailarinas y el lenguaje corporal en su show, y recordé que en nuestra última entrevista comentaste que te gustaría integrar más el lenguaje corporal y el baile en los conciertos. ¿En qué punto está esta idea?

Yo lo pienso siempre porque el baile siempre ha estado en mi. Yo bailaba de pequeñita y siempre me ha flipado y nunca lo descarto, sé que en un futuro lo haré. En un futuro cercano no creo, pero no lo descarto.

Una persona que me gusta mucho lo que está haciendo en directo es Amaia. Es impresionante. Cómo le mete el baile y luego ella es una pedazo de musicaza increíble. Es muy inspirador su show y ella, ella es impecable.

¿Habrá gira de Alkimia?

Pues en octubre ya tenemos el 10 y el 17 en Madrid y Barcelona. Estaré en Sonorama Ribera, uno en Ponferrada que se llama Planeta Sound, Sonorama Ibiza en octubre y luego ya habrá más salas.

La historia de Gara con Dani Martín y Aitana

En tu presentación en Galileo, me sorprendió ver entre el público a Dani Martín. ¿Cómo es esto?

Fue muy fuerte. Yo no me lo esperaba tampoco. Esto es porque su novia es María Hervás, que es una actriz increíble. A ella le gusta mucho mi música y claro, está con Dani Martín y cuando le vi, dije: "¿pero esto qué es?" Ella le arrastró y les gustó mucho, me felicitaron y fueron muy simpáticos. Yo súper agradecida de que vinieran, claro.

En general, siento mucho apoyo y mucho respeto de otros artistas.

 A María Hervás le gusta mucho mi música y arrastró a Dani Martín. Cuando le vi en el concierto, dije: "¿pero esto qué es?"

Has compuesto para artistas como Natalia Lacunza o Juanjo Bona. ¿Cómo diferencias tu voz artística cuando escribes para ti y cuando lo haces para otros?

Procuro primero hablar con el artista, porque muchas veces en las sesiones que tenemos no conozco al artista y nos vemos en ese momento por primera vez y es brusco. Procuro preguntarle sobre referencias, escuchamos mucha música. Tampoco me gusta que de primeras me cuenten sus traumas y su vida porque es un poco antinatural. El componer no tiene que ser siempre como un desahogo o un psicólogo. Muchas veces sí, pero también soy partidaria de eso, de fluir, de escuchar muchas referencias, mucha música, y ya si el artista se ve a gusto para contarte lo que sea pues genial. Me gusta fluir.

Y no te pasa a veces que piensas: Ala, esto tan guay que acabo que componer y se la tengo que dar a Juanjo Bona o Lacunza...

(Risas) Sí, sí me pasa, pero tengo muy claro que mi rol en ese momento es ser compositora para el artista que sea. Aunque obviamente a veces digo, qué guapo esto, pero también me enorgullece.

Aparecer en La Chica Perfecta de Aitana y Alaska surgió un poco a lo loco, porque me lo propuso su mánager y yo dije: claro que sí, apoyo a Aitana siempre.

¿Cómo acabas en los créditos del último disco de Aitana? Eres tú la voz misteriosa en ‘La Chica Perfecta’.

Pues surgió un poco a lo loco, porque me lo propuso su mánager y yo dije: claro que sí, apoyo a Aitana siempre. Necesitaban una voz como de actriz, es una frase de una película mítica. Y dije, venga. Me lo grabé en mi casa, salió y la verdad es que fue muy random, pero muy guay. El apoyo a Aitana siempre. Me tendrá para lo que sea porque ella es increíble.

¿La conoces personalmente?

Sí sí. Y es majísima, súper trabajadora, que inspira mucho su modo de vida. Es una artista muy grande. Escucharla y ver cómo trabaja es muy inspirador. Tiene mi edad y el hecho de que haya llegado tan lejos es brutal.

Llenar un estadio es el sueño de cualquier artista. Yo me veo claramente ahí. Ojalá.

Ahora mismo hay algunos artistas españoles llenando estadios. Algo que antes solo estaba reservado a grandes figuras como Bruce Springsteen, U2... y ahora están ahí Lola Índigo, Aitana, Dellafuente... ¿tú es algo que visualices o ahora ni lo piensas?

Por supuesto, yo creo que es un sueño que todo artista tiene. El hecho de llenar un estadio, de hacer un Movistar Arena, un concierto multitudinario es el sueño de cualquiera. Yo me veo claramente ahí. Ojalá, pero creo que sí que puedo llegar a eso. Evidentemente es muy difícil, requiere muchísimo trabajo y constancia, pero ahí estamos, en el camino.

Tú estás encontrando tu camino en la música. ¿Qué es lo más cuesta arriba se te ha hecho en este tiempo?

El hecho de estar yo sola ante el peligro, autogestionarme yo absolutamente todo. El no tener mánager... estuve mucho tiempo sin mánager y me acuerdo de que ese fue un momento muy difícil para mí. Yo estaba todo el día componiendo, creando, pero sentía que estaba en un bucle, no sabía hacia donde iba nada y necesitaba ese impulso de tener un apoyo de management, de una discográfica que me diera facilidades para hacer un proyecto ya grande. Eso fue lo más difícil, sentirme sola y decir: "qué hago, cómo salgo de aquí". Y lo hice trabajando, a partir de ahí hubo gente que se fijó en mi. Ahora tengo un equipo muy guay y estoy súper contenta con mi equipo de Universal y mi equipo de management. Son muy buena gente, y sobre todo, entienden mi proyecto, entienden lo que quiero hacer y no me limitan. Me aconsejan, evidentemente, pero es muy importante que te den espacio para hacer lo que te dé la gana. Muy contenta con eso.

Y para terminar, desde tu experiencia, ¿crees que es España un buen país para vivir de la música?

Ufff, qué pregunta, para terminar. No lo sé. Siento que es difícil porque la música que se consume hoy en día en todo el mundo, pero sobre todo en España, la gente no se para a escuchar música. La gente se para cada vez menos a escuchar un disco, creo que es todo como flor de un día. Tiktok, mucha información que nos avasalla constantemente y parece que si no tienes el estribillo y todo en menos de un minuto no cala a la gente (...) Va todo tan rápido que es complicado, pero bueno, ahí estamos, buscando nuestro hueco, trabajando y siendo constantes y que sea lo que dios quiera y llegue a quien llegue, pero tienes que ser muy constante. Porque si no, la gente te olvida de un día para otro y eso es así. Tú lo verás en la prensa, una noticia se hace viral y al día siguiente se olvida y es otra la que se hace viral.

Debemos tener un poco más de consciencia del arte y del trabajo que tiene. El arte es muy duro y hay que poner en valor a los artistas.

¿Qué podemos hacer?

Pues buena pregunta... ¿quitarnos las redes? (Risas) Pues no sé... tener un poco más de consciencia del arte y del trabajo que tiene el arte. Que la gente sea consciente de que el arte no es un hobby, que el arte es muy duro y muy serio y que hay que poner un poco más de valor a eso... La gente muchas veces se piensa que hacer una canción, algo que tenga relación con el arte, es muy fácil. Y aunque hay temas que parezcan muy fáciles luego hay un trabajo detrás inmenso. El arte es muy duro y hay que poner en valor a los artistas.

Alkimia, el nuevo EP de Gara Durán, ya está disponible en todas las plataformas.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "