Inteligencia colectiva para atajar las letras machistas

El objetivo: detectar y corregir la misoginia en la música comercial

En la imagen, el rapero Snoop Dogg, que ha sido acusado en numerosas ocasiones de firmar letras misóginas. / Getty

- “Elige un estilo: pop, reggaeton, otro estilo”.

- Pop

Y una canción aleatoria aparece en la pantalla de tu teléfono. Lo que le sigue es una serie de preguntas que intentan recabar información sobre el machismo que desprenden las letras de algunas de las canciones más famosas del momento.

El bot es solo una herramienta, pero la iniciativa “surgió de un instituto de Valencia, el IES Malilla. El alumnado de 4º de la ESO inició una campaña en change.org para montar un observatorio contra la música misógina”, explica Sara Verdú, especialista en Participación y Políticas de Igualdad en Las Naves, dependiente del Ayuntamiento de Valencia.

Este bot, que permite recabar información de cada usuario que acceda y analice las letras, pretende acabar con los estereotipos misóginos en la música. Desde la información de cada usuario, la percepción individual, se pasará a un mapeo colectivo que permitirá cotejar, detectar y corregir el machismo en la música comercial que inunda nuestras listas de reproducción. En el proyecto han participado, además de Las Naves, la Cátedra de Govern Obert de la Universitat Politècnica de València y la Cátedra de Govern Obert, Participació i Open Data de la Universitat de València.

El proceso de creación, cuenta Verdú, se dividió en varios bloques. “No solo queríamos darle una herramienta, sino que queríamos acompañarles en el proceso de creación de la herramienta para que sean ellos mismos quienes la hagan y la adapten a sus necesidades”. En el primer bloque debatieron en grupo sobre los roles, los estereotipos de género y la situación de hombres y mujeres en la sociedad. En el segundo bloque realizaron un análisis científico de la música con perspectiva feminista y así hasta aprender a realizar el bot por sí mismos.

Te recomendamos

En la actualidad se encuentran recabando información de los usuarios que acceden al bot y que analizan estrofa a estrofa cada letra. “Ahora nos falta recabar datos, toda la información, hacer el análisis de los datos extraídos y, con ello, realizar informes. También necesitamos decidir qué haremos con toda esa información, así como con las conclusiones que saquemos”, comenta Verdú. El objetivo, apunta, “es hacer de esta herramienta algo que transforme las músicas que escuchamos” y, en definitiva, erradicar el machismo y los estereotipos machistas de nuestras playlists.

Tu percepción también importa

Algo que Verdú destaca como anecdótico y especial es que “ha sido la implicación del alumnado del IES Malilla el que ha hecho posible la creación de este bot”. Han sido quienes han detectado un problema dentro de la cultura que consumen y quienes han decidido atajarlo por sus propios medios.

Verdú destaca que desde Las Naves tan solo están poniendo las bases de la herramienta, pero que lo verdaderamente interesante e importante “es el proceso de realización, porque desde bien jóvenes están aprendiendo vías de empoderamiento” para que, en un futuro, puedan replicar este modelo en otros lugares. El bot por el momento solo analiza las letras de las canciones, aunque consideran y les gustaría que “se aplicara a otros ámbitos”.

El bot está creado en la app de mensajería instantánea Telegram y, aunque “hay aspectos aún a mejorar, como la experiencia de usuario y aligerar algunos procesos”, ya se encuentra recabando información de los participantes.

El bot @misOFF_bot (programa informático autónomo que imita el comportamiento humano) está programado en la app de mensajería instantánea Telegram y funciona como un perfil común. A través de preguntas va guiando al usuario para recabar la información individual que, analizada de manera colectiva, permitirá sacar conclusiones y tomar medidas que lleven a la elaboración y al consumo de música libre de estereotipos machistas.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "