Última horaEurovisión ¿Por qué Israel ha obtenido tantos puntos en el televoto ?

'Go West' de los Village People: cómo pasó de las discotecas gays a ser todo un himno del fútbol

La banda convirtió su tema en un himno para la comunidad gay y Pet Shop Boys lo revitalizaron años después

Los Village People, en 1978.

Los Village People, en 1978. / Michael Ochs Archives

A mediados del siglo XIX, a través de la prensa, se popularizó en Estados Unidos la frase ‘Go West, young man’ (‘Ve al oeste, jovencito’). Con ello, lo que buscaban era que los estadounidenses de edad más temprana se movieran hacia esa parte del país para colonizar y fundar sus propias ciudades.

Más de un siglo después, un grupo de música adoptó este mensaje y lo llevó por todo el mundo. Los Village People llamaron Go West a su cuarto disco e incluyeron una canción con el mismo nombre. Este sencillo, lanzado en 1979, fue todo un himno en la costa oeste de Estados Unidos para la comunidad homosexual, que durante esa época se movió por las leyes que California comenzó a aprobar para reconocer sus derechos.

Los Village People fueron, probablemente, la banda con mayor visibilidad homosexual de la época, y sus hits todavía suenan en muchos ámbitos con ese halo de libertad y reivindicación. Go West fue la segunda gran oda a San Francisco del grupo, después de San Francisco (You've Got Me), su primera canción, que lanzaron en 1977, el mismo año en el que Harvey Milk fue el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en el país. Poco después, Ken Horne dio nombre y voz al primer caso reconocido de sida oficialmente. Algo estaba cambiando y la banda sonora creada por los Village People era el mejor acompañamiento posible.

Esta desafortunada epidemia fue la razón de que apareciera la versión más famosa de este tema. En 1992, el director de cine Derek Jarman pidió al dúo británico Pet Shop Boys que lanzara una canción para recaudar fondos para luchar contra el sida. El teclista Chris Lowe lo vio claro, y decidió recuperar ese himno que ya estaba prácticamente en desuso. "Cuando la gente del pueblo cantaba sobre una utopía gay, parecía real", explicó después de estrenarlo como recoge el Financial Times. "Sabía que la forma en que Neil Tennant cantaba lo haría sonar sin esperanza".

Inicialmente, el vocalista se negó a cantarla, le parecía directamente horrible. Sin embargo, rápidamente entró en razón al usar como base el Canon de Pachebel, un arreglo barroco que ya se usaba en la década de los 70 y más adelante, como en All Together Now de The Farm. La banda grabó la canción en 1993 y llevó este recurso a un ritmo robótico. Todo ello, con la orquestación y la voz de Tennant dio como resultado una versión mucho más triste que la original y el mayor éxito del grupo en aquella década.

Como curiosidad, esta versión tuvo mucha aceptación en Rusia. En este caso no como himno LGTBI, sino por su extraña semejanza con un himno soviético de otra época. Pero, sin duda, el ámbito donde este tema tuvo mayor éxito fue en el deporte. La decisión de un DJ de pinchar este tema en el descanso de un partido de fútbol en 1994 entre el Paris Saint-Germain y el Arsenal la llevó a ser inmortalizada como uno de los grandes momentos de aquel deporte de la época.

Ya sea como un himno reivindicativo del colectivo LGTBI, un tema lligado al poscomunismo o un apasionado canto en los estadios de fútbol, nunca una llamada a la colonización de nuevas tierras fue tan cantado a lo largo y ancho del mundo.

Daniel Garrán

Daniel Garrán

Jefe de producto de LOS40 Classic

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "