‘Forever young’ de Alphaville: cómo el temor a la Guerra Fría se convirtió en un dulce canto a la juventud

La canción más escuchada del grupo alemán nació fruto de la tensión política de principios de los 80 entre Washingon y Moscú

El grupo alemán Alphaville, en 1984 formado por el vocalista Marian Gold, y los teclistas Bernhard Lloyd y Frank Mertens. / Michael Putland/Getty Images

Si hay un grupo que consiguió convertirse en inmortal gracias solo a un tema de su discografía, ese es Alphaville. Con su Forever Young lograron llegar a ser eternamente jóvenes, como cantaban, y 39 años después, todavía su canción se considera un canto a la eterna juventud, a la intención de vivir para siempre y ser inmortales, aunque sea solo nuestro espíritu.

En los tempranos primeros años de la década de los 80, en una Alemania aún partida en dos por las consecuencias de la Guerra Fría, un grupo de jóvenes que ni siquiera a sí mismos se consideraban músicos, quedaban para escuchar a sus ídolos y soñaban con el momento en que algunos de sus éxitos sonaran en la radio de todo el mundo.

Forever Young era, de hecho, el nombre con el que la banda se bautizó, aunque luedo cambió de nombre y dejaron este título para su canción. Fue publicada en todo el mundo un 20 de septiembre de 1984, y su éxito inesperado cambió la vida del grupo. "Fue una de esas canciones que simplemente surgió y se volvió un fenómeno. Nosotros éramos personas normales, así que fue un sueño hecho realidad, aunque luego tuvimos dificultades para manejar la situación a nivel psicológico", decía el vocalista Marian Gold en 2017 en una entrevista a The Washington Times.

El público rápidamente abrazó el tema de Alphaville como un himno de esperanza al que cantar para optar a la eterna juventud. Sin embargo, desde el primer momento el grupo lo relacionó con la difícil situación política y social que estaban viviendo en la ahora extinta República Federal Alemana. De esta manera, lo que querían reflejar no era una actitud jovial, sino la enorme tensión que vivían derivada de la amenaza nuclear y la Guerra Fría.

Algunos de los versos exponen claramente ese clima de preocupación que toda la población vivía por ese enfrentamiento entre la Unión Soviética y Estados Unidos: "Esperando lo mejor pero esperando lo peor. ¿Vas a tirar la bomba o no? .. ¿Te imaginas cuando se gane esta carrera? Convierte nuestros rostros dorados en sol .. "

Era un momento, el de los 80, en el que todos miraban al cielo preocupados por ese botón rojo que se podía apretar desde Moscú o desde Washington. "En cualquier momento todo podía salirse de control. Viéndolo en retrospectiva, parecía un enorme tablero de juego, pero hoy día tenemos terroristas de un lado y políticos locos del otro. La diferencia con respecto a aquella época es que en los 80 a la gente parecía agradable vivir con miedo, mientras que hoy tiene miedo en verdad", expuso Gold, que fue uno de los miembros permanentes de la banda.

Alphaville: Bernhard Lloyd, Frank Mertens y Marian Gold, en 1984.

Alphaville: Bernhard Lloyd, Frank Mertens y Marian Gold, en 1984. / Fryderyk Gabowicz/picture alliance via Getty Images

Alphaville: Bernhard Lloyd, Frank Mertens y Marian Gold, en 1984.

Alphaville: Bernhard Lloyd, Frank Mertens y Marian Gold, en 1984. / Fryderyk Gabowicz/picture alliance via Getty Images

Pasados los años y las décadas, la letra se asoció con la nostalgia, con la idea de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Miles de fans abrazaron esa idea como refugio frente a las adversidades que surgen en la madurez. Ni siquiera el líder de la banda sabe explicar cuál es el secreto de su éxito. "No tengo una gran explicación, solamente sé que la canción aún toca muchos corazones, almas y mentes porque parece adecuarse a cada generación y a cada problema del mundo", consideró el cantante.

Daniel Garrán

Daniel Garrán

Jefe de producto de LOS40 Classic

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "