La canción de los Rolling Stones que estuvo prohibida en la radio

En los años setenta, se inspeccionaban y censuraban muchas composiciones por considerarse demasiado subversivas

The Rolling Stones en 1968: Charlie Watts, Bill Wyman, Brian Jones, Mick Jagger y Keith Richards. / Mark and Colleen Hayward/Redferns

Hubo una época en la que la censura en la música era una realidad, y determinadas canciones estaban rotundamente prohibidas en la radio por su contenido, sus letras o su carácter subversivo. Los Rolling Stones tienen muchos casos en los que se ha demostrado su reputación como anárquicos alborotadores, sobre todo en Estados Unidos. El grupo siempre se preocupó de cultivar esta imagen como una gran herramienta de marketing, y acabó cuajando entre sus fans y también entre sus detractores.

A finales de los años 70, los Stones ya eran absolutamente un fenómeno a los dos lados del Atlántico. El caos con el que se presentaban encima del escenario era su mejor seña de identidad, una carta de presentación que nunca fallaba. En un momento en el que Estados Unidos vivía con miedo inmerso en la Guerra Fría, la llegada de los Rolling Stones con sus actitudes desenfadadas y liberales y sus letras provocativas hicieron que se les inspeccionara minuciosamente con todas y cada una de sus composiciones.

Uno de esos temas se consideró demasiado subversivo en la radio estadounidense. Se trataba de Street Fighting Man, un himno político compuesto en 1968, que perseguía un pensamiento progresista demasiado liberal. A pesar de que los Stones estaban en la cresta de la ola, era uno de los grupos más queridos en ese momento y su disco uno de los más buscados, las radios continuaron manteniéndolo fuera del aire. El tema analiza los disturbios civiles en Europa y América en la época debido a la guerra de Vietnam y su mensaje es muy claro. Fue un mensaje lo suficientemente fuerte como para ver a los poderes de la radio estadounidense quitaran el disco de la rotación.

En 1968, estallaron disturbios estudiantiles en toda Europa en las ciudades de Londres y París como protestas similares en todo Estados Unidos por la continuación de la guerra de Vietnam, un conflicto que la mayoría de la gente consideró, como mínimo, evitable. El propio Mick Jagger había asistido a una multitud de 25.000 personas que participaron en una en Londres en 1968, lo que vio lo inspiró a escribir la canción.

La canción fue lanzada con una clara intención provocativa, y llegó el 31 de agosto de 1968, solo unos días después de la Convención Nacional Demócrata, que estuvo teñida de violencia, en la que la policía de Chicago chocó brutalmente con los manifestantes. Era una estratagema de marketing por la que la banda se había hecho conocida y que haría que el furor en torno al nuevo single alcanzara un punto álgido.

Debido a esta violencia, cuando la canción fue lanzada oficialmente, casi todas las estaciones de radio en los Estados Unidos se negaron a pinchar el himno con la excusa de evitar que condujera a más violencia. A pesar de que la canción no estaba 'oficialmente prohibida', las emisoras querían evitarla en caso de una reacción violenta. Esto y la falta de promoción alrededor de la canción, significó que aterrizó en las listas en la decepcionante posición de 48.

Los Rolling Stones en junio de 1864: Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones (1942 - 1969), Charlie Watts Y Bill Wyman, en Nueva York.

Los Rolling Stones en junio de 1864: Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones (1942 - 1969), Charlie Watts Y Bill Wyman, en Nueva York. / William Lovelace/Express/Getty Images

Los Rolling Stones en junio de 1864: Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones (1942 - 1969), Charlie Watts Y Bill Wyman, en Nueva York.

Los Rolling Stones en junio de 1864: Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones (1942 - 1969), Charlie Watts Y Bill Wyman, en Nueva York. / William Lovelace/Express/Getty Images

La portada original del sencillo tenía una imagen de la policía golpeando a los manifestantes en Los Ángeles, pero esta fue rápidamente eliminada por su sello y se ha convertido en una rareza en los años posteriores, una auténtica pieza de coleccionista.

Jagger reveló en 1995 que cree que la canción fue en gran parte de su tiempo y no cree que sea tan relevante. Sin embargo, en el marco de las protestas globales que han tenido lugar recientemente en apoyo del movimiento Black Lives Matter, quizás la esencia de la canción se aprecie más conmovedora que nunca.

Daniel Garrán

Daniel Garrán

Jefe de producto de LOS40 Classic

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "