Miley Cyrus celebra el 8º aniversario del vídeo que lo cambió todo
We can't stop nos mostró a la solista liberada y adulta que nos ha enamorado
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradiolos40/VCWOHGSWUNNZTCVAHEODSYPFVM.jpg)
Miley Cyrus, durante una firma de discos de Bangerz en 2013 / Henry S. Dziekan III/WireImage
Miley Cyrus lo ha celebrado por todo lo alto. Como solo un aniversario se puede celebrar. Y es que no todos los días se consigue sacudir los cimientos de la industria musical estadounidense vistiendo únicamente ropa interior de color gris y una camiseta blanca en la que se lee West Coast. Fue hace ya 8 años, en 2013, cuando el rumbo de su carrera musical cambiaría para no volver a ser igual nunca más gracias a We can't stop y Bangerz.
Fue su primer álbum con un sonido completamente diferente a los tres anteriores. Y si hablamos de actitud... nada que ver con su perfil Hannah Montana salido de la factoría Disney. Una ruptura sonada, como deben ser las rupturas, y una reivindicación de su propia personalidad que llegó marcada por la polémica.
Porque We can't stop no fue solo un vídeo más con cambio de imagen y de sonido. Fue el pistoletazo de salida a la popularización del twerking, a la reivindicación sin pudor del cuerpo de la mujer para poder hacer lo que quiera cuando quiera y como quiera. El vídeo fue censurado. Su actuación en la entrega de los MTV VMAs generó millones de comentarios polemicos.
Si a eso le añadimos el sentido de su letra, queda claro que el objetivo no era dejar a nadie indiferente: "Depende de quién la escuche. Si es una niña de diez años, oirá "bailando con Miley", pero si es alguien que lo ha probado sabrá de qué estoy hablando. He crecido, y si buscas mi nombre en Google verás el tipo de cosas que hago ahora, y de eso habla la canción" explicaba en su día Miley Cyrus sobre su letra y drogas como el éxtasis.
"8 YEARS OF BEING AMERICA’S FAVORITE ANTI HERO! 🐻 👅 #WeCantStopAnniversary 4ever grateful to @mikewillmadeit for this banger!" ("8 años siendo la antiheroína favorita de América. #AniversarioWeCantStop Siempre estaré agradecida a Mike Will Made it por este petardazo") ha escrito Miley.
Todo ello gracias al primer single del que era su cuarto álbum. El primero con su nuevo sello discográfico. Un bombazo precedido por este sencillo cuyo vídeo estaba repleto de refencias culturales en Estados Unidos y con un glamour representativo de toda una generación de jóvenes.
We can't stop llegó al número 1 de LOS40 un 5 de octubre de 2013 arrasando también en todas las listas que pisaba. Buena parte del mérito Miley Cyrus lo ha compartido siempre con su productor Mike Will-Made It con quien compartió la canción. La experimentación con el sonido acercaba a Miley a los sonidos urbanos que hasta el momento casi no había tocado. Un pistoletazo de salida para lo que vendría después donde ha demostrado que su voz se adapta a registros del rock, de la música electrónica, del folk, del country...
Y como sucede con casi todas las grandes canciones de la historia, esta encierra más curiosidades que se fueron desvelando con el tiempo. Como que el hit estaba inicialmente previsto para Rihanna y que la de Barbados ni siquera la escuchó porque prefirió quedarse con Pour it up.
La versión más sexualizada de Miley le valió muchas críticas pero también le ayudó a ganar muchos adeptos que valoraban su autenticidad, su riesgo al romper tan radicalmente con lo anterior y a transgredir a través el sexo, algo que les había funcionado muy bien a otras artistas como Madonna. Hace 8 años del We can't stop que ha celebrado en sus redes sociales pero también del Wrecking ball con el que también reventó las listas de ventas.
Sobre la firma

Juan Ignacio Herrero
Redactor de LOS40 desde 2005