Artistas británicos piden una regulación justa de la música en streaming

Músicos como The Rolling Stones o Peter Gabriel han solicitado medidas urgentes para cambiar las condiciones de cobro por las escuchas

El cantante Mick Jagger, durante un concierto de The Rolling Stones en 2019. / Kevin Mazur (Getty Images)

La nueva forma de consumir música a través de las plataformas de streaming ha transformado por completo el modo en que los artistas reciben dinero por sus canciones y lo cierto es que se han desvelado distintas sombras en lo que respecta a este sistema de cobros. Tanto es así que músicos de la talla de Stevie Nicks, The Rolling Stones o Robert Johnson, todos ellos británicos, han puesto en evidencia la problemática a través de un comunicado destinado al primer ministro inglés, Boris Johnson.

En éste, firmado por más de 200 artistas entre los que también se encuentran Peter Gabriel, Jimmy Page, Van Morrison o Lily Allen, realizan una petición abierta en la que acusan a conocidas plataformas como Spotify o Apple Music de no estar abonando las cantidades monetarias que se merecidas a los grupos y bandas cuyos repertorios se ofrecen en ellas.

Además de poner en evidencia lo molestos que se sienten con estas políticas de pagos, buscan una implicación no solo nivel nacional sino también ciudadano, ya que se ha puesto a disposición de los usuarios una petición en change.org que a todas luces logrará su cometido. Además, cuentan con el apoyo de Naciones Unidas a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, que busca proteger estas obras musicales.

Junto a los artistas y este representante de la ONU, apoyan la solicitud otras compañías como Ivors Academy, Broken Record Campaign y Music Producers Guild (MPG). Todos ellos preceden el texto enviado a Johnson, en el que se expone que “la ley no ha seguido el ritmo de los cambios tecnológicos y, como resiltado, los intérpretes y compositores no cuentan con la misma protección con la que sí cuentan en otros medios como la radio”.

Asimismo, se incide en el descenso de los ingresos obtenidos por las giras (su principal fuente económica desde el descenso de ventas de copias físicas), así como que la mayoría de los músicos “recibe pagos ínfimos por la música en streaming, además de que los músicos de sesión no reciben nada en absoluto”, se puede leer en el texto.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "