Flexivegetarianismo: qué es y por qué deberíamos prestarle atención

En el Eco de LOS40 te explicamos en qué consiste esta dieta qué puede ser muy beneficiosa para ti y, seguro, lo es para el planeta

Flexivegetarianismo: qué es y por qué deberíamos prestarle atención

Flexivegetarianismo, una dieta que está cada vez más de moda. / LOS40

Hoy en El Eco de LOS40 te hablamos de un término que cada vez está tomando más relevancia: el flexivegetarianismo. Te contamos en qué consiste esta dieta. No tienes que prescindir de nada, así que se trata de una manera de comer fácil y flexible.

Bueno para tí…

La flexivegetariana es un régimen cada vez más popular que está basado en hortalizas y legumbres pero que, a diferencia de las dietas ovolactovegetarianas o veganas, permite comer carne o pescado ocasionalmente, normalmente una o dos veces al mes. Así que esta tendencia alimentaria se encuentra en un punto intermedio entre las dietas omnívoras y las vegetarianas.

El flexivegetarianismo es una dieta que está basada en hortalizas y legumbres, pero que permite comer carne o pescado ocasionalmente

Las personas que llevan a cabo este régimen consiguen reducir su huella de carbono y mejorar su salud, así que tiene un doble beneficio. En lo que respecta a la salud, consumir de forma muy ocasional productos como la carne roja y la ultra procesada implica reducir el consumo de grasas saturadas de la dieta, lo que se traduce en tener niveles más bajos de colesterol y, por tanto, menos posibilidad de eventos cardiovasculares adversos. Pero no quedan ahí los beneficios, también se reduce la hipertensión y el índice de masa corporal, y se disminuye el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer.

…y para tu planeta

Por otro lado, y también muy importante, consumir menos carne implica una menor producción ganadera, que se traduce en una disminución de los gases de efecto invernadero, causantes directos del cambio climático. Porque no podemos olvidar que la producción alimentaria mundial es la actividad que ejerce la mayor presión humana sobre la Tierra, amenazando los ecosistemas y la estabilidad de nuestro planeta. Solo un dato, se necesitan entre 8 y 14 veces más recursos para producir un kilo de carne de res que para producir un kilo de frijoles.

Además, esta dieta es muy práctica si viajas o tienes vida social ya que, siempre con moderación, puedes comer lo que quieras en cada momento, y te facilita vivir de un modo más relajado en lo que a tu alimentación se refiere.

Las personas que llevan a cabo este régimen consiguen reducir su huella de carbono y mejorar su salud, así que tiene un doble beneficio

Incluir más que excluir

En contra de lo que podríamos pensar, se trata de una dieta que lo que intenta es incluir alimentos más que excluirlos. La dieta flexivegetariana, además de carne -intentando eliminar la ingesta de la carne roja- y pescado -mejor azul y blanco- , también controla la ingesta de huevos y lácteos, pero da protagonismo casi absoluto a los alimentos de origen vegetal como las legumbres -lentejas, guisantes, garbanzos, alubias,..-, además de frutos secos -nueces, avellanas, almendras,..-, y semillas de todo tipo. Sin olvidar las verduras de hoja verde, frutas frescas y hortalizas. Todos estos alimentos son excelentes fuentes de proteínas y ayudan a mantener niveles saludables de colesterol, además de proporcionar ácidos grasos esenciales. Además pueden llegar a aportar un 200% más de fibra que en una dieta común.

Así que si quieres una dieta sana para ganar años de vida con salud, y que además ayude a disminuir el impacto medioambiental, quizás deberías apostar por esta dieta. Por tu salud, y por la del planeta. Pero eso sí, si te decides, lo primero que tienes que hacer es acudir a un experto en nutrición.


icono_desplegar_comentarios_2

Comentarios

icono_desplegar_comentarios_2
LOS40

¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?

Escucha la radio en directo

Los40
En directo

Tu contenido empezará después la publicidad

HOY EN LOS40

PODCAST

  • Anda Ya: El Podcast

    EL PODCAST (martes 21/09/21)

  • No paramos y no queremos parar

    Iñaki Domínguez

  • Hoy en los40

    El argentino ha confirmado que la canción llega en unas horas. El turreo: qué es y cuáles son sus mayores exponentes. Pedro Capó nos habla de Lali y de su paso por España. Jennifer López y Ben Affleck volverán a trabajar juntos en el cine 20 años después. Sandra Alejandre analiza las claves de sus looks en Dua Lipa, Natalia Lacunza, Kourtney Kardashian y más.

  • Ver más podcast

PROGRAMACIÓN

PLAYLISTS

EMISORAS

Elige una emisora

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad