¿Estamos ante una plaga de polillas gigantes en España? Qué hacer para evitarlas
Algunos hogares del país se han visto invadidos por estos insectos procedentes de África

Polilla / Trudie Davidson
En los últimos días, coincidiendo con las jornadas más calurosas de finales de esta primavera, se han avistado en varios hogares de diferentes zonas de España unas polillas 'gigantes' que han causado verdadero estupor en los vecinos. Sin embargo, a pesar de su tamaño superior al de una polilla normal, son totalmente inofensivas.
Murcia, Albacete, Madrid, Castellón o Cuenca son algunas de las provincias que ya han visitado estos lepidópteros, pero los expertos insisten en que, al menos de momento, no podemos concluir que se trate de una plaga.

Desde ElTiempo.es se refieren a estas apariciones como un "fenómeno biológico cíclico" que se debe (cómo no) a esta inusual meteorología. De hecho, los expertos señalan que la irrupción de estos insectos se debe a la humedad de esta primavera y la entrada reciente de masas de aire cálido procedentes del norte de África.
LOS40
LOS40
¿Por qué hay tantas polillas 'gigantes?
Pero, ¿por qué ahora? Esto se debe a que este 2025 se ha producido una explosión poblacional adelantada. Además, las copiosas lluvias en el pasado mes de abril también han hecho mella en su temprana y cuantiosa aparición.
"Además, muchas de estas polillas proceden del norte de África, donde crían, y migran hacia el norte con la subida del calor, deteniéndose temporalmente en la Península antes de continuar su trayecto hacia Europa", explican.
La mayor parte de estas polillas calificadas de gigantes pertenecen a la familia de las Autographa gamma. Pero, pese a su gran tamaño (algunos las han llegado a confundir con murciélagos) son totalmente inofensivas y no producen ningún daño.
Por lo general, estas polillas no causan ningún daño ni transmisión de enfermedades o infecciones a los seres humanos. Tampoco estropean la ropa, salvo que se trate de las denominadas 'polillas de la ropa' (Tineola bisselliella).
En este caso, solo acuden a la ropa si las prendas están impregnadas de sudor o restos de piel. Eso sí, pueden resultar perjudiciales para las personas que presenten algún tipo de alergia a estos insectos.
Qué hacer para evitar la aparición de polillas en casa
Desde Insec Control de Plagas y Sanidad Ambiental apuntan algunas recomendaciones para tratar de evitar la aparición de polillas en tu hogar, pero hay que tener en cuenta que las altas temperaturas y los espacios cerrados atraen la proliferación de estos insectos.
Estos son algunos consejos:
- Evitar acumular alimentos durante muchos días.
- Limpieza frecuente del hogar.
- Revisa a fondo los tarros y envases para evitar la aparición de larvas.

Sandra Escobar
Periodista de LOS40.