Lucía de la Puerta lanza su primer álbum, ‘A lo callao’, un puzzle de su 2024: “Estaba haciendo algo que no me llenaba al 100%”
Canciones que hablan de amor, de sexo, de amistad y de cómo se ha sentido ella en sus momentos más bajos

Lucía de la Puerta, en las instalaciones de LOS40. / Marta Córdoba Aparicio
Lucía de la Puerta tiene una vitalidad contagiosa. Habla rápido y con emoción, sobre todo, cuando llega para contarte todos los detalles de su álbum debut, A lo callao. Habíamos escuchado ya varias de sus canciones, pero ha llegado el momento de presentarlas todas unidas, junto a otras nuevas, en su primer disco.
Ha decidido ofrecer un puzzle con las historias que resumen su 2024 y las ha desordenado para comprobar si sus seguidores realmente la conocen tanto como para seguir la cronología exacta de su año. Hay baladas, perreo y mucho flow. Con este trabajo ha apostado definitivamente por la música y hemos querido conocer todos los detalles.
Pregunta: Unos hacen un post con las fotos que resumen su año, tú haces un disco. ¿2024 fue un buen año para ti?
Respuesta: Te diría que, económicamente sí porque he estado trabajando, pero, emocionalmente, no ha sido mi mejor año. De hecho, en el disco se habla un poco de eso, va literalmente del 2024, es como una curva de emociones. Al final mejor. El tracklist está puesto en desorden y si encajas las piezas de las canciones literalmente es una historia con subidas y bajadas y, lo último, gracias a Dios, es una subida y por eso es más bailongo.
Te recomendamos
P: Pero, esto del desorden, ¿para despistar?
R: He querido hacer un juego. El disco se llama A lo callao por tres razones. Por un lado, porque los artistas lo que hacen es trabajar mucho en el fondo y luego, lo que se enseña, es el espectáculo. Es como trabajar a lo callao y luego sacas tu trabajo. Es A lo callao, porque una de las primerísimas canciones que hice en mi vida se llamaba así, de hecho, sale en el disco y cuadraba perfectamente, con algún cambio, en una parte de la historia de 2024. Y tercero, yo en 2024 he sido mucho de tragarme las emociones y tampoco he explicado mucho porque al final, tu libertad termina donde empieza la de la otra persona. He sido muy de guardarme mis cosas, ir a lo callao, de trabajar mis cosas yo y va por ahí el disco. Entonces, como no he contado nada, quería mantener a la gente un poco despierta para ver quién ha estado atento a mi 2024 y saber si sabían encajar las piezas del puzzle. Es como un juego. Estoy haciendo un poco spoiler, pero para encajar las piezas, el 2024 lo empecé un poco plof y las primeras canciones de la historia son más plof y no podemos subir a Spoti primero las plof, hay que desordenarlas y dijimos, a ver si la gente sabe ordenarlas siguiendo el orden de los acontecimientos.
P: ¿Y crees que van a saber?
R: Hay una fan muy fiel que me ha pasado el tracklist y me ha preguntado si era así, pero no, y mira que sabe muchas cosas. Solo con el nombre de las canciones, a ver si cuando las escuche, sabe encajar las piezas.
P: Es tu primer disco, ¿qué supone para ti?
R: Estoy emocionada. Si plantas enfrente mía a mi yo de hace años, sería incapaz de pensar que hubiese tenido la valentía de meterse en un estudio, sacar música, invertir un montón de horas, dejar de lado lo que querían que yo fuese y ser lo que quiero ser. Para mí es un orgullo, un sueño, un honor y me da muchísimas ganas de seguir trabajando. A ver a la gente qué le parece.
P: ¿Qué querían que fueses?
R: He hecho medicina. Tengo una familia un poco tradicional. Estoy con el TGF y ya termino la carrera. Hay un poco de batiburrillo ahí para ver si hago o no hago el MIR. Las cosas hay que aprovecharlas cuando están y uno se tiene que levantar todos los días haciendo algo que le gusta y yo, en la carrera, no era feliz. No sé si en algún momento me vendrán las ganas de hacer el MIR, que puede ser, o me den las ganas de irme de voluntaria a tomar por saco a ayudar a la gente, que también puede ser, pero creo que hay muchas formas de poder ayudar, que fue una de las cosas por las que hice medicina, porque me gusta crear sonrisas y que la gente me dijera, gracias por ayudarme en este proceso, pero con la música también se consigue. Es muy terapéutica. Me han escrito muchos mensajes dándome las gracias por estas canciones, por ejemplo, con la de Rencor, la de Si no te cuida, que ya han salido. Gracias porque me has ayudado a sanar y de esos miles, puedes coger mi móvil porque está lleno. Es una forma de ayudar a la gente a sanar cosas que a lo mejor no son tan físicas, aunque también puede ser. Me llena. Además, también he podido sanar yo con la música.
P: Ya habrías grabado canciones, pero ahora tienes un álbum. ¿Hacerlo ha sido muy diferente a como habías imaginado?
R: He invertido muchísimas horas en el estudio. Llevo ya dos años en clases de canto. Cuando empecé, cuando entré en un estudio por primera vez, había gente que se desquiciaba y otra que decía, venga tía, que tú puedes. Yo tocaba la guitarra y el piano y eso ayuda, pero entrar las canciones en tempo, las melodías, los adlibs, eso se va cogiendo con el tiempo. Creo que hay un cambio bastante grande comparado con lo que es del año pasado, se notas los millones de horas de estudio que invertí el año pasado. Ahora me siento super cómoda cuando entro, lo tengo más pillado.
P: Abres con una canción en la que hablas de que no es todo fácil en la vida de influencer que muchos idealizan, ¿qué ha sido lo más duro?
R: La primera canción es la Intro, hablo un poco de eso, pero viene de atrás. Explica por qué me dedico a la música y que no reniego de todo lo que he vivido en mi vida. Es difícil hacer el cambio de ir de redes a cantar porque la gente te juzga. No me parece bien porque, no juzgues a un pez por su capacidad de trepar a un árbol porque todo lo que he hecho me ha llevado a estar aquí donde estoy ahora. Al subirte a un escenario, al final, tienes mucha más presión porque te pueden prejuzgar. Una cosa es que los seres humanos fallamos y cometemos errores, pero un error de una persona que ya es conocida es mucho más grande que el error de una persona que está empezando de cero. También el hecho de compaginarlo todo porque estoy terminando el TGF, todavía mantengo la parte de redes, la música que son muchísimas horas.

P: ¿Preparada para el estrés?
R: Llevo unas semanas que estoy durmiendo super poco, pero es que estoy acostumbrada. La gente me pregunta cómo puedo compaginar todo, pero es que lo llevo haciendo toda mi vida. Compaginaba el colegio con tenis porque entrenaba cinco horas al día, viajaba a torneos, me iba con los libros y estudiaba hasta las 12 de la noche o en los descansos. Luego con medicina y con redes, con medicina y actuación, con las redes y la música. Siempre he sido de vivir con estrés y con presión, pero sí es verdad que ahora se suma que, al ser un personaje público, todo el mundo juzga y opina. Estoy yendo al psicólogo porque, claro, a mí que antes me dijeran algo me daba igual porque siempre he vivido en mi nicho con mis amigas, pero ahora, al abrirte a un mundo tan grande y con tanta gente y tanta exposición, el hecho de que te digan algo malo, puede influir mucho en tu salud mental.
P: Cada vez hay más influencers que prueban con la música. Mar Lucas ha estado nominada en nuestros premios. Daniela Blasco ha triunfado en Benidorm Fest, ¿crees que ya no hay tantos prejuicios en este sentido?
R: Hay un 50/50. Yo lo de Mar siempre lo he defendido. Ves en Estados Unidos y todos cantan, bailan, actúan y por qué aquí en España no lo puedes hacer. Al revés si somos españoles, hay que apoyar a la gente de España que quiere cumplir un sueño. Da igual de dónde vengas, lo que hagas, si ves a una persona que se está dejando la piel por algo que le gusta, en vez de juzgarle, intenta decir, qué guay está intentándolo, a ver qué me puede aportar. Tiene una parte buena y es que, si tienes una comunidad, ya tienes un apoyo y a mí me ha ayudado que te flipas. De hecho, en la Intro, hablo de todo lo que he vivido y todo el proceso que he llevado para estar donde estoy, que querían que fuera de una forma, o el hecho de que me gustasen las chicas sentía que yo no era lo que la gente esperaba, de estar haciendo medicina y realmente estar destrozada porque estaba haciendo algo que no me llenaba al 100% y cómo dar ese paso.
P: Y en toda esta historia, ¿tus padres?
R: Mis padres siempre han sido de haz lo que te dé la gana, pero cumple con tus obligaciones. Ahora tampoco me pueden decir nada porque he cumplido con mis obligaciones y ahora están contentos. Me sabría raro que mis padres, viendo cómo me esfuerzo y viendo lo poco que he dormido durante muchísimos años de estudiar, verme, ahora, bien, que estoy haciendo algo que me llena y me hace levantarme feliz, sería raro que me dijeran algo. Al revés, son súper monos y me dicen, ya has cumplido, ahora, haz lo que quieras.
P: ¿Cuándo decidiste que la música iba a formar parte de tu vida?
R: Desde pequeñita soñaba con ello, el problema es que nunca tenía la oportunidad de entrar en un estudio, ni conocía gente, ni nada de nada. En el momento en el que hace dos años me subí a un escenario, le compuse una canción a una persona para pedirle salir, a mi ex pareja. Me subí al escenario y fue la primera vez que me volví a sentir como cuando estaba en una pista de tenis rodeada de millones de personas. Nunca me había vuelto a sentir así, en la vida. No puedo ni explicar lo que sentí, de decir, esto es lo mío, me quiero dedicar a esto y voy a dejarme la piel para cumplir el sueño que tenía desde pequeñita, pero que no sabía que realmente podía cumplir porque me daba miedo, tenía presión.
P: El tenis te marcó mucho.
R: Lo tuve que dejar porque me lesioné la espalda. Estuve en la selección española, jugaba torneos mundiales y lo tuve que dejar, no fue una decisión, lo tuve que dejar. Pensé que se me había acabado la vida, pensaba que me iba a costar encontrar algo que me llenara tanto. Es como cuando termina un amor y piensas que ya nada va a ser igual y de repente encuentras algo que te llena de verdad. Me sentí así y dije, voy a dar mi vida por esto.
P: Aun así, vas a jugar al tenis en breve.
R: Voy a jugar un partido contra Lucía Iva. Estuve jugando el otro día, claro que ahora, cuando juego cuatro días seguidos, luego no me puedo levantar, me duele la espalda, el culo, pero ahí estamos.
P: Ya sabes lo que es estar en el Top 50 viral de Spotify, ¿eso qué significa para ti?
R: Por mi cumple, mis amigas y yo nos fuimos a Barcelona e hicimos una cosa de hacer velas porque me encantan. Me llamó Magno y me puse a saltar porque me dijo que estábamos en el Top 50 de Spoti. Pusimos la canción de Gracias y les puse un tema nuevo y estuvimos cantando todas. Fue brutal. Pero es verdad que estoy enfocada en el pasito a pasito, estoy más en crear y que la gente disfrute.
P: En esta canción hablas de tus relaciones de 2024, ¿les enseñaste antes las canciones a las personas que han formado parte de estas historias?
R: A alguna así.
P: Y, ¿cómo lo han recibido?
R: Bien, hay un poco de todo. No creo que sea nada negativo.
P: ¿Quién fue la primera persona a la que le pusiste el disco?
R: Cada vez que sale una canción hasta explotarla. Es mítico. Si conoces a mis amigas te van a decir que un requisito para que a Lucía le guste es que se tiene que saber las canciones. Me gusta ver las opiniones de la gente para que, si hago otro tema, coger esas cosas, amoldarlas y tenerlas en cuenta. Creo que el disco entero como tal, he hecho tres conciertos, a mis amigos de Bilbao, a mis amigos de Madrid y a mi madre. Les voy contando cada canción y como se saben todas mis historias van comentando. Pero las canciones sueltas, se las pongo al primero que se me cruzo, llevo un collar con un pendrive y lo planto allí donde voy.
P: Variedad sonora, aunque dentro de la escena urbana y con ánimo de hacernos bailar, ¿no?
R: Disfruto con eso también. Si estoy contenta me pongo música. Si estoy triste me pongo música. Si estoy aburrida me pongo música. Y si no, me pongo música también. Hay que jugar un poco con las emociones. Hay para perrear, gangsta, baladas, íntimas, tristes, hay de todo. Hay de chunda chunda.
P: De la escena urbana actual, ¿qué te llama la atención?
R: El urbano se escucha un montón, de hecho, pega mucho en Tik Tok. Se está escuchando mucho, también, el merenguetón. Entonces, la última canción del disco, de la historia de 2024 es el merenguetón del disco que se llama Te prometo, exclusiva. Es muy veraniego, muy feliz.
P: Y en esta era de colaboraciones continuas tú llegas con una con Ambkor, ¿cómo se dio?
R: Wow, esto es heavy. Como el disco es muy personal, quería sacar música mía para que la gente me conociera. Pero hay una canción en la que nos cuadraba que entrara un rapero y se la pasamos a una persona, pero no salió y me dijo Magno, se la voy a pasar a Ambkor que le conozco, a ver si le gusta. Y Ambkor dijo, ‘bro, me encanta el tema, de una me sumo’. Nos mandó las voces y lo que había compuesto y se subió al tema y ha quedado increíble, de hecho, es uno de mis favoritos. Para mí es un orgullo total porque cuando yo era pequeña, para aprender a componer escribía las letras de las canciones de los raperos y miraba los ritmos para aprender a componer. Luego me ponía la capucha y me ponía contra el espejo con la luz apagada para rapear. Uno de ellos era Ambkor y escucharle en uno de mis temas, ‘hey, lobo negro’, no te creo. Es un orgullo. Ahora vienen más colaboraciones.

P: Si pudieras elegir a día de hoy, ¿con quién te gustaría hacer un remix de una de estas canciones?
R: Te puedo avanzar que tengo una con Nébula y CYRO. También tengo una con La Beba y alguna más, tengo dos con extranjeros, otro con una española muy muy top y me encantaría hacer con Abraham Mateo porque me dicen mucho que parezco su prima porque nos parecemos un montón y para mí es una de las mejores voces que hay en España, me encantaría entrar en un estudio con él. Siempre que me ve me dice, prima. Supongo que a él también le escribirán. Y es majísimo, super humilde. No he hablado con él. Igual le digo para meterme con él en el estudio, para que me produzca algo o componer juntos.
P: Hablas de sexo en el disco…
R: Jajajaja, sí, un poquito.
P: ¿Hay límites para estos temas?
R: Algún límite sí me he puesto, pero sí te he dicho te pongo contra la pared o cosas de esas. Algo hay, también hay que jugar con esa parte más picaresca que tenemos.

P: Relación chica a chica, ¿eso ha dejado de sorprender?
R: Creo que haberme mudado a Madrid me ha ayudado un montón. Pienso que vivo en una burbuja donde muchísimos son LGTB y creo que está super normalizado, pero luego hablo con gente de fuera y me dicen, para nada. Hay mucha gente que tiene miedo a contarlo, que no se aceptan a sí mismos, que me ocurrió a mí. Hay gente que prejuzga. Yo lo hablo con normalidad porque, gracias a Dios, ahora lo tomo con super normalidad, pero creo que no está al 100% a día de hoy.
P: ¿Tienes referentes de artistas que hablan de relación chica chica?
R: Young Miko habla de relación de chicas. Vanesa Martín. Cuando era pequeña lo pasé tan mal porque no tenía ningún referente y el hecho de que la gente me tome, ahora, a mí como referente me hace ilusión para que no lo pasen tan mal como lo pasé yo.

P: También hay canciones sobre amistad, ¿a quién le das las gracias?
R: A Carla. Esta canción se la hice para ella, pero es extrapolable para mucha gente que ha estado conmigo. Es para ella, pero muchas de las cosas se las puedo decir a varios de mis amigos que han estado a mi lado en mis buenas y mis malas. Mis padres, mi familia, mis amigos, mi gente, mi fandom, la gente que me escucha, mis seguidores porque si estoy aquí sentada en LOS40 es gracias a todo el mundo que ha estado y me han apoyado y les debo todo, por eso intento darles lo mejor.