PEC, delulu o cringe, palabras que si no entiendes te dificultaran tu comunicación con la Generación Z
Repasamos el vocabulario de la generación más joven

La Generación Z se comunica a su manera. / Xavier Lorenzo
Generación tras generación, los jóvenes van adaptando su forma de hablar a sus nuevos intereses. Ahora, la Generación Z ha creado un nuevo vocabulario para expresarse que está muy relacionado con la tecnología, diversidad, empoderamiento e ironía. Si no entiendes palabras como PEC, slay o cringe, te va a costar comunicarte con ellos.
Preply, plataforma de idiomas online, ha elaborado un estudio para conocer estas nuevas palabras que forman parte de su día a día y en qué contexto las usan. Y la fuente empleada ha sido X (twitter) de 2022 a 2024 de donde han sacado interesantes conclusiones.
Por ejemplo, han podido comprobar que Eurovisión, Operación Triunfo o La Isla de las Tentaciones, están entre los programas de televisión más comentados. O que, este año, PEC (Por el cul*) ya ha superado el total de menciones de 2023, y solo en el primer trimestre del año.

Y si hablamos de divas musicales, hay dos expresiones que empiezan a ser recurrentes: Madrear y Servir coñ*. “Los jóvenes no dudan en expresar sus reacciones y cómo se sienten a través de las redes, y muchas de las expresiones que crean es una muestra de su sentido del humor y originalidad”, explica Sylvia Johnson, directora de Metodología de Preply.
Eso sí, el uso de este tipo de términos tiene una rápida caducidad ya que, cuando se dan cuenta de que empiezan a ser muy usados por otras generaciones que no son la suya, las dejan en el olvido como ha pasado con términos como yasss, living o flow.
“Los jóvenes buscan distinguirse de otras generaciones y encontrar su propia manera de expresarse. El lenguaje es uno de los elementos más comunes para formar parte de una comunidad, y es habitual que cada generación tenga su propia jerga que es difícilmente entendible fuera de su contexto” señala Johnson.

Porcentajes de menciones del vocabulario Z. / Imagen cedida por Team Lewis

Porcentajes de menciones del vocabulario Z. / Imagen cedida por Team Lewis
Vocabulario Z
Este estudio ha recopilado algunos de los términos más utilizados por la Generación Z. Es momento de comprobar si los tienes incluidos en su forma de expresarte o no.
- Amorch: Apelativo cariñoso para llamar a amigxs y también a desconocidxs.
- Beef: Un buen salseo y cruce de acusaciones entre personalidades o anónimos.
- Coquette: Un término muy unido a la moda que hace referencia a mujeres encantadoras y seductoras. Es un estilo hiperfemenino, con una gama de rosas, lazos y accesorios coquetos que está de moda en las redes sociales.
- Cringe: Algo que te da cosa o asco.
- Crush: Persona que, en lenguaje boomer, te hace sentir cosas.
- Delulu: Personas que están despegadas de la realidad y viven en su mundo.
- Fomo (Fear of missing out): Miedo a perderse y no estar presente en eventos sociales. Más utilizado en tiempos de pandemia y que está empezando a ser reemplazado más por la palabra jomo.
- Frontear: Tener actitud decidida y valiente para enfrentar situaciones que suponen un desafío.
- Jomo (Joy of Mission Out): El gusto de perderse eventos sociales y quedarse en casa para ver desde la cama como sus contactos de las redes suben stories de cada momento de estos eventos. La antítesis de Fomo.
- Madrear: Devorar el escenario, atribuible a artistas como Rosalía, Aitana o Beyoncé. Todas ellas son madres, una manera de designar a las mejores divas del espectáculo.
- NPC (Non Playable Character): Los videojuegos GTA y Fallout 3 nos trajeron esta palabra que se utiliza para designar a personas con reacciones y protagonismo limitado en sus vidas. En definitiva, es una persona controlada por la máquina y tiene un rol secundario, que no destaca.
- Lache: Sentimiento profundo de vergüenza ajena.
- PEC (Por el cul*): Expresión que se utiliza cuando algo nos ha gustado mucho y nos encanta.
- POV (Point of View): Punto de vista respecto a una situación.
- Red Flag: Comentario o acción de una persona que te hace encender todas las alarmas que te avisan de que tienes que huir.
- Servir coñ*: Cuando una mujer, especialmente una diva, hace despliegue de sus cualidades.
- Slay: Onomatopeya para rendirse ante quien lo está dando todo bailando o demostrando sus dotes. Hace que nos olvidemos del ya obsoleto yasss. Slay es la palabra que se utiliza para animar a alguien que está sirviendo coñ*.
- Volcar de chorro: Pasarse con la bebida.