Especial

ANDA YA DAY Gana tu entrada para el 'Anda Ya Day' en el Parque Warner de Madrid

¿Qué es el Ozempic, el fármaco de moda para adelgazar, y cuáles son sus riesgos?

La drástica pérdida de peso en el universo de Hollywood ha generado preguntas sobre el funcionamiento del fármaco y cuáles son los riesgos de usarlo

Imagen del fármaco Ozempic. / NurPhoto

El Ozempic, es un medicamento cuyo compuesto activo es la semaglutida y aunque su desarrollo se había llevado a cabo para el tratamiento de personas con diabetes tipo 2, se ha revelado como una herramienta efectiva en la lucha contra la obesidad.

Aunque pocos lo han admitido, lo cierto es que la perdida de peso de muchas personas de Hollywood han levantado sospechas sobre si este cambio de imagen de personas como Oprah Winfrey o Kelly Clarckson podrían estar relacionados con el uso de este medicamento. Sin embargo, Lady Gaga o Kim Kardashian son algunos de los más famosos que reconocen haberlo tomado.

Te recomendamos

La drástica pérdida de peso en Hollywood también ha generado muchas preguntas sobre el funcionamiento del tratamiento y cuáles son los riesgos de usarlo. Además, el uso de este medicamento para adelgazar también está generando un desabastecimiento del medicamento.

¿Cómo funciona Ozempic?

La semaglutida, el componente activo de Ozempic, estimula la liberación de insulina por el páncreas, una hormona crucial para reducir los niveles de glucosa en la sangre. Además, fomenta el crecimiento de las células beta pancreáticas, que son las responsables de la producción y liberación de insulina. La semaglutida también inhibe la producción de glucagón, una hormona que promueve la liberación de carbohidratos almacenados en el hígado y la síntesis de nueva glucosa, contribuyendo así a la regulación de los niveles de glucosa en la sangre.

Además de su acción hipoglucemiante, Ozempic también puede ayudar en la pérdida de peso, lo que lo convierte en una opción atractiva para pacientes con diabetes tipo 2 que también luchan con el sobrepeso u obesidad. Ozempic funciona ralentizando el tránsito intestinal, fomentando así la sensación de saciedad. En resumen, Ozempic hace que aumente nuestra sensación de saciedad, con lo que hace que consumamos menos alimentos y así perdamos peso.

Riesgos y efectos secundarios de Ozempic

Como cualquier otro medicamento, Ozempic no está exento de efectos secundarios. Los efectos secundarios comunes pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago y posiblemente hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre) en personas con diabetes. Los posibles efectos secundarios considerados “graves” de este medicamento se restringen a la enfermedad ocular diabética y, con poca frecuencia, a inflamación en el páncreas y posibles reacciones alérgicas.

A pesar de su efectividad demostrada en la lucha contra la obesidad, hay que tener en cuenta que Ozempic no es un tratamiento milagro. Como tantas otras formas de luchar contra la obesidad, la semaglutida presenta un pero importante: el efecto rebote. Los pacientes tratados con semaglutida como forma de aliviar problemas de obesidad, recuperaron en promedio dos tercios del peso perdido durante el tratamiento.

Por lo tanto, es importante entender que existen riesgos al tomar Ozempic fuera de su uso previsto y siempre se debe consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento para la pérdida de peso.

Desabastecimiento del Ozempic

La Agencia Española del Medicamento ha admitido que el uso de Ozempic en clínicas privadas de adelgazamiento ha agravado el desabastecimiento. En este sentido, según una noticia de El País, se ha detectado que Ozempic se está vendiendo sin receta en algunas farmacias, lo que puede dar lugar a responsabilidades administrativas.

Un primer problema es que más de la mitad de las unidades de Ozempic vendidas en España estaban fuera de la financiación pública, lo que indica un uso masivo del fármaco fuera de indicación para adelgazar, en lugar del tratamiento de la diabetes tipo 2.

Este desabastecimiento ha dejado a muchos pacientes diabéticos sin su tratamiento habitual. Concretamente, el Ozempic llevaba agotado desde finales de septiembre y hasta marzo no volvió a tener distribución normal hasta marzo.

Yaiza Derbyshire Vieira

Yaiza Derbyshire Vieira

Periodista, 50% española 50% inglesa, especializada en responder a las dudas más recurrentes de Google....

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad