Mau Morgó, el artista que ha trabajado con Rosalía, Madonna, Kim Kardashian o Yerai Cortés apelando al contraste

Ha colaborado en el documental que está preparando C. Tangana sobre el artista flamenco Yerai Cortés

Yerai Cortés, en el videoclip 'Sonar por bulerías', realizado por Mau Morgó. / Mau Morgó

Mau Morgó puede que no sea un nombre que le suene a todo el mundo. Hay que estar muy metido en la creación artístico para saber que es uno de los artistas más auténticos y honestos con el arte que mira al mundo con una visión personal y con una gran capacidad para crear contrastes.

Lo mismo realiza vídeos para Rosalía, como crea una campaña para Balenciaga con Kim Kardashian o graba con 25 dispositivos iPhone el último vídeo del flamenco Yerai Cortés para el documental de C. Tangana.

Dio sus primeros pasos como diseñador gráfico hasta que llevó a escena su propia muerte para nacer como artista creativo. Es difícil encontrar una imagen de su rostro, pero no hace falta verle la cara porque lo importante es su alma, el que vuelca en cada pieza que crea. Y es que el arte es su refugio, el que le ayuda a enfrentar las pérdidas y entender el mundo.

La peineta de Rosalía, ¿dirigida a Karol G?

Yerai Cortés, artista que lleva el flamenco a otro estadio, ¿qué fue lo primero que te llamó la atención de él?

La conexión surgió gracias a C. Tangana. Él y Yerai han estado trabajando juntos en un documental precioso. Cuando hicimos la primera reunión conectamos inmediatamente. Yerai me mostró unas imágenes que guardó hace muchísimo tiempo y dio la casualidad que eran de uno de mis artistas favoritos, James Turrell, y eso me motivó muchísimo, ya que sentí que los tres, no tenemos miedo a tomar riesgos creativos y crear con una mirada contemporánea.

¿Qué te genera a ti este género tan puro como es el flamenco?

Me genera un sentimiento muy puro, difícil de explicar en palabras, siento que el vocabulario se queda corto, es una emoción, y eso no se puede explicar, solo vivir. Además, tengo una conexión especial, gracias a mi padrino Mario Cavallero, que en paz descanse. Él fue quién me introdujo a Lole y Manuel, y por eso le dediqué esta pieza a él.

Sonar por bulerías. Estás detrás del videoclip, ¿tuviste clara la idea desde el principio o te costó encontrar el modo de poner imagen a este tema?

Fue bastante ágil el proceso. C. Tangana y Yerai querían grabar un directo, al escuchar ese ritmo tan marcado y rápido enseguida sentí la necesidad de grabarlo de una manera en la que no nos perdiésemos ni un detalle, y cómo hace tiempo que tengo relación con el equipo de Apple en España, supe que esta era la ocasión perfecta para utilizar 25 iPhone 15 Pro, cámaras pequeñas y potentes, grabando en logarítmico, y que estéticamente son increíbles.

Aseguras que este proyecto llegó en un momento difícil para ti en el que te sentías emocionalmente vacío y perdido, ¿el arte siempre es el mejor refugio?

Sin duda, y la historia del arte lo confirma. Tengo la suerte de poder canalizar todas esas emociones a través del arte.

Lo grabaste con 25 iPhone 15 Pro y Pro Max, ¿cómo ha sido la experiencia?

La verdad que increíble, llevo mucho tiempo utilizando y experimentando con el iPhone como cámara oculta, grabando escenas cotidianas sin que la gente se dé cuenta, es una manera de grabar 0 intrusiva, siempre respetando el derecho a la imagen de las personas que grabo. Y cuando me explicaron que el nuevo iPhone 15 Pro grababa en logarítmico como las cámaras de cine y que tenía 3 nuevas lentes supe que sería perfecto. El único reto fue sincronizar todos los dispositivos, ya que es algo que aún no se había realizado nunca, pero tuve la suerte de tener un equipo increíble, y encontramos la solución gracias a la colaboración entre departamentos.

¿Hay algo que ya no podamos hacer con un Smartphone?

Hahaha, difícil pregunta para alguien que siente que le falta algo cuando salgo de casa sin él.

Has compartido que durante el rodaje te viste en el centro de eso círculo y surgieron las lágrimas, ¿cómo recuerdas ese momento?

Bueno mi abuela murió unos días antes del rodaje, así que te puedes imaginar cómo me sentía emocionalmente, tuve la suerte de encontrarme rodeado de un equipo de personas increíbles y cercanas, que hicieron el proceso mucho más fácil de llevar.

Se lo has dedicado a tu abuela y tu padrino, grandes pérdidas que has sufrido, ¿te ha ayudado en cierto modo a superarlo este proyecto?

Por supuesto, esta pieza se la he dedicado a ellos.

El productor ejecutivo del videoclip es C. Tangana que lo incluirá en la película que está rodando sobre la artista, ¿qué te une a Tangana y cómo acabas en este proyecto junto a él?

Nos conocemos desde hace tiempo, a través de amistades en común. Nunca habíamos colaborado juntos, pero las ganas estaban ahí, sólo necesitábamos la oportunidad perfecta.

Para una persona a la que muchos ubicamos en un mundo más cercano al futuro y lo virtual, ¿cómo ha sido centrarse en algo tan de raíz, tan real, auténtico y presente?

Todo mi trabajo se centra en crear a través del contraste, el flamenco es algo emocional, y la tecnología es pragmática y funcional, así que para mí tenía sentido crear un puente. Yerai y las chicas añaden la emoción humana, y los iPhone y la dirección de arte el futurismo y lo virtual.

Tú has estado ligado al Sonar, igual que al Primavera Sound, ¿qué suponen para ti estos festivales?

Ambos festivales me han influenciado enormemente. Musicalmente me abrieron la perspectiva musical. La influencia cultural que han aportado ambos festivales a la ciudad es indiscutible. Las campañas visuales de Sergi Caballero, siempre han sido referencia para mí, un avanzado a nuestro tiempo, se nota que siempre ha hecho lo que ha querido y ha sido fiel a su visión, eso es algo que respeto y admiro enormemente, y ha sido un honor poder crear para ellos. Con Primavera Sound llevo tiempo colaborando gracias a Christian Molina, con el que siempre hemos conseguido crear piezas arriesgadas para marcas que sin un espacio como el Primavera hubiese sido imposible.

Sonar por bulerías no es ni de lejos tu primer videoclip. De hecho, tienes un par con Rosalía, ya te habías acercado al flamenco con De aquí no sales, ¿cómo es trabajar con ella?

La verdad es que no he trabajado con nadie, tan dedicada y manos a la obra que ella. Recuerdo una escena en específico. Junto con Diana Kunst imaginamos una gran piscina de aceite de motor, en la que ella se ahogaba, una metáfora de su relación tóxica. Lo rodamos de noche dentro de una fábrica de vinos en Ciudad Real, hacía un frío de espanto. Recuerdo ver como Rosalía se sumergía lentamente y temblaba de frío mientras cantaba, y al acabar la toma que fue perfecta, nos dijo, que si era necesario, podíamos repetirlo sin problema. Ella quería que saliese perfecto, eso demuestra la dedicación que tiene por su arte.

Nunca un auto asesinato dio tanto de sí. Tú, en 2015, decidiste matarte sobre el escenario de OFFF Festival para dar por concluida tu etapa como diseñador gráfico y empezar tu carrera artística como director de cine y artista visual. Han pasado casi diez años, ¿cómo valoras ahora este cambio?

Era una necesidad que sentí en ese momento, para pasar a la siguiente pantalla del videojuego que es mi vida. Hace poco vi un documental de Alejandro Jodorowsky llamado Psicomagia: el arte que sana, en el que se practica una forma de terapia basada en un ritual artístico o acto psicomágico para resolver un trauma o problema. Yo, sin saberlo, ya estaba practicando la psicomagia.

Además de verte en el sector musical, te hemos visto en el de la moda. Kim Kardashian y Balenciaga, ¿qué fue lo mejor de esa combinación?

La confianza y ganas de arriesgar.

¿Quién es más diva, Rosalía, Kim Kardashian o Madonna?

Todas son mujeres con las ideas clarísimas, fuertes y a cada una de ellas las respeto por cualidades diferentes.

A principios de año compartías en tus redes que habías dejado de gritar para hacerte más presente en la situación mundial actual, ¿a dónde te ha llevado eso?

Durante un tiempo era partidario de la no-acción como el acto más rebelde. No reaccionar al ataque o a la agresión, pero tras los últimos años esta visión ha cambiado a una manera de pensar más activa y vocal.

Me da la sensación de que siempre has tenido un concepto bastante negativo sobre la humanidad, llegaste a decir que un mundo ideal sería uno en el que no existiésemos. Tú que crees en la continua evolución, ¿has cambiado de idea?

En vez de negativo prefiero llamarlo realista. Cuando rechazas la teoría que afirma que el hombre es el centro del universo, ves el mundo de otra manera.

La frontera entre lo real y lo virtual cada vez es más difusa y el artificio cada vez está más valorado, ¿hay vuelta atrás?

No, no hay vuelta atrás, tan solo podemos acelerar el avance y ver a dónde llegaremos. La gente siempre le ha tenido miedo a lo desconocido, a la muerte, a la máquina, a la inteligencia artificial, etc… A mí me fascina, así que seguiré adaptándome al cambio.

Para acabar, ¿dónde pones ahora el foco?

En cualquier proyecto donde se pueda arriesgar y cuestionar lo tradicional, pero especialmente en la moda, automoción, tecnología o dónde la música este en el centro de la conversación. Personalmente estoy trabajando en un corto que mezcla lo documental y la ficción.

Cristina Zavala

Periodista enamorada de todo el entretenimiento. Enganchada a la tele, los libros, los últimos lanzamientos...

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad