Rauw Alejandro desvela el 'dress code' de los conciertos de 'Cosa Nuestra World Tour'
El boricua quiere que su gira nos haga viajar en el tiempo gracias a la moda

Rauw Alejandro en la fiesta de lanzamiento de 'Cosa Nuestra'. / Roy Rochlin
Ya no queda nada para que Rauw Alejandro arranque Cosa Nuestra World Tour. El boricua estará presentando su último disco, así como otros éxitos de su discografía, a partir del 5 de abril por Estados Unidos. Una gira internacional que también tendrá cinco paradas por España: en Madrid y Barcelona, los días 5, 6 y 7, por un lado; y 11 y 12 de julio, respectivamente.
Como la primera fecha es ya inminente, el artista está ultimando los detalles para que todo ―luces, coreografías y sonido― nos sumerja de lleno en el universo y estética de Raúl.
¿Y qué es algo muy característica de esta era musical? El vestuario. Hemos visto cómo el intérprete de Qué pasaría... ha cambiado los pantalones gris eléctrico y los tops de transparencias (propias de Saturno) por el corte clásico de los trajes de chaqueta. Algo que también tendrán que hacer sus fans.
Porque Rauw Alejandro ha desvelado, a través de la cuenta @cosanuestraarchives, que se ha aprobado un dress code para los conciertos de Cosa Nuestra.
Tal y como hemos podido ver en el dosier que han compartido, la inspiración es clara: la Nueva York de los años 60. Una época que se traduce en lentejuelas, plumas y vestidos de noche.
Junto a los ejemplos que han mostrado, donde destaca Cher con sus conjuntos de dos piezas de brilli-brilli, el equipo del cantante ha asegurado que "habrá sorpresas para quienes lleguen con el mejor outfit".
Todos estos looks, que varían en formas, materiales y perchas, se basan en tres pilares fundamentales: Elegancia, flow y puro estilo.
Detrás de Cosa Nuestra: el baile y el sonido
Para que la cuenta atrás hasta el primer show de la gira se haga mucho más amena, Rauw también está publicando vídeos en los que deja entrever los ensayos de la misma, destacando los elementos fundamentales en torno a los que se construye, como el baile y el sonido.
Así, hemos visto al artista en la academia de baile poniendo a punto las coreografías que ofrecerá encima del escenario junto a Felix y Denise Burgos y el resto bailarines profesionales. "El baile... no es solo movimiento. No es solo ritmo", afirma.
Igualmente, escuchamos cómo honra sus raíces y su herencia cultural a través de la fusión de géneros: Jazz, mambo, rumba y conga. Raíces africanas y un alma caribeña que se asentaron en la época en la que ha querido narrar esta historia.