El despecho de Nacho Canut, la voz grave de Alaska y toneladas de violines: así llegó al Nº1 ‘Ni tú ni nadie’

Hace cuarenta años, este sencillo de Alaska y Dinarama se convirtió en el más vendido en España

Alaska, en los días de Alaska y Dinarama.

Su publicación causó estupor generalizado. Tres excomponentes de Alaska y los Pegamoides, grupo punk que había destacado tanto por su estética alucinante como por canciones de temática absurda como Horror en el hipermercado o Bote de Colón, lanzaban ahora una canción de corte soul, vestida de violines y trompetas, con una letra muy seria sobre el desamor. El tema se titulaba Ni tú ni nadie, y en realidad provocó el mismo pasmo que el disco en que se incluía, Deseo carnal. Era el segundo de Alaska y Dinarama, o el primero, ya que el anterior, Canciones profanas (1983), había visto la luz firmado como Dinarama + Alaska.

Dinarama era el proyecto que habían pergeñado a medias Nacho Canut y Carlos Berlanga, ambos exKaka de Luxe y exPegamoides, tras la disolución de esta última banda, en la que Alaska (Olvido Gara) ejercía de cantante. Cuando Canut y Berlanga grabaron el primer álbum de Dinarama contaron con su buena amiga como colaboradora. En esos días, Alaska sopesaba la publicación de un disco en solitario, que jamás grabó. Para Deseo carnal se integró de forma estable en el grupo, que pasó a pivotar entre las fuerzas centrípetas de Canut, Berlanga y Olvido.

Varios factores marcaron el aire distinto de Deseo carnal y, en concreto, del sencillo Ni tú ni nadie.El primero fue que Dinarama había alcanzado el suficiente estatus con su discográfica (Hispavox) como para exigir que el disco lo produjera un técnico inglés. El mánager del grupo, Pito, tanteó a varios, incluido el equipo formado por Stock, Aitken & Waterman —quienes habían trabajado, entre otros, con Kylie Minogue—, pero el elevadísimo presupuesto que pedían (dos millones de pesetas por canción), abortó la operación. Finalmente optaron por Nick Patrick, que en calidad de productor de segunda fila, resultaba asequible.

Patrick supo plasmar las ideas de Canut y Berlanga en un sonido concreto, que incluía arreglos de cuerda y viento. Si ese fue un factor principal, el otro fue la temática de las letras. Nacho Canut sufría mal de amores. Como contó Alaska al periodista Rafa Cervera en la espléndida biografía Alaska y otras historias de la movida (2003), Nacho “descubrió el amor y, a continuación, todo lo que viene después, que es sentir unos celos horrorosos”. En el mismo libro, Cervera reproduce unas declaraciones de Canut a Miguel Ángel Arenas (Capi) en una entrevista de Rock de lux: “Este año he descubierto los celos y la decepción”. Nacho Canut había estado saliendo con un hombre diez años mayor que “me utilizó para ligar con otros tíos […]. Era un horror de persona, un cerdo”, declaró en la biografía.

Con esos mimbres Alaska y Dinarama afrontaron la grabación de Deseo carnal,que se llevó a cabo en Madrid, con las partes orquestales registradas en Londres. Como primer sencillo se publicó Cómo pudiste hacerme esto a mí, y poco después, Ni tú ni nadie, uno de los temas que mejor resumía el concepto del álbum. Al parecer, temerosos de que la canción sonase demasiado blanda a oídos de sus fans, Canut y Berlanga optaron por dar más protagonismo a la guitarra de Luis Miguélez en la mezcla; como puede apreciarse, los acordes de este músico leonés, que gracias a su pasado en orquestas valía lo mismo para un roto que para un descosido (podía tocar funk, punk o lo que fuese menester), presiden el inicio y cobran papel primordial en el trascurso de la canción.

Y así, con la guitarra de Miguélez, la arrebatadora letra, los violines, las trompetas, los susurros (“ahhh ahhh”) que se escuchan aquí y allá y las voces al unísono de Alaska y Carlos Berlanga (quien falleció en 2002), Ni tú ni nadie se convirtió en número uno de ventas en España el 6 de abril de 1985; también en la lista de LOS40 (dos semanas consecutivas en marzo); imprescindible en la carrera posterior de Alaska y Canut como Fangoria; e incluso de The Miguélez, el grupo punk que formó en 2024 Luis Miguélez, y que grabó una versión de este clásico del pop-rock español de los ochenta que ya forma parte de la memoria colectiva de varias generaciones.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lo último en POP internacional

    Lo último en POP internacional

    Novedades pop para sonreir

  • CAMILO recomienda

    CAMILO recomienda

    Las favoritas de la estrella latina nº1

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad