Muere Rubby Pérez en el trágico accidente en Republica Dominicana
La voz más alta del merengue es una de las más de 110 víctimas ya confirmadas

Rubby Pérez, en un selfie de su cuenta oficial de Instagram / Instagram Rubby Perez
El mundo de la música latina está de luto tras el trágico fallecimiento de Rubby Pérez, conocido como "La voz más alta del merengue". El cantante dominicano perdió la vida este 8 de abril de 2025, cuando el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo colapsó durante una presentación. Pérez, de 69 años, quedó atrapado entre los escombros y, lamentablemente, no sobrevivió a la tragedia.
Rubby Pérez (Francisco Arturo Pérez) nació el 8 de marzo de 1956 en Hayo Mayor, República Dominicana. Desde joven, soñaba con ser jugador de beisbol, pero un accidente automovilístico que le causó daños permanentes en su pierna izquierda cambió el rumbo de su vida. Fue entonces cuando encontró en la música un nuevo propósito y comenzó a estudiar en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, donde aprendió a tocar el piano y la guitarra.
Sus primeros pasos en la música los dio en agrupaciones como el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil y Los Juveniles de Baní en 1978. Sin embargo, su gran salto a la fama llegó en 1982, cuando se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas, una de las agrupaciones más influyentes del merengue en ese momento. Durante su etapa con Vargas, Pérez popularizó éxitos como El Africano, Volveré, Cuando Estés Con Él y Cobarde Cobarde.
Te recomendamos
En 1987, Rubby Pérez decidió emprender su carrera como solista, un movimiento que marcó un antes y un después en su trayectoria. Su primer álbum como solista, Buscando Tus Besos, fue un éxito rotundo, y temas como Dame Veneno, Enamorado De Ella, Hazme Olvidarla y Sobreviviré se convirtieron en clásicos del merengue. Otros éxitos que definieron su carrera incluyen Tú Vas A Volar, Hipocresía, El Perro Ajeno, Así No Te Amarán Jamás y Tonto Corazón.
Rubby Pérez tenía la facilidad de fusionar ritmos, interpretar con pasión y conectar con el público a través de sus letras, lo que lo convirtió en una leyenda del merengue. Su música trascendió fronteras, logrando reconocimiento internacional y dejando una huella imborrable en el panorama de la música latina.
El fallecimiento de Rubby Pérez ha dejado un vacío en el corazón de sus seguidores y en la industria musical que no dan crédito a lo sucedido en la discoteca durante la actuación. Porque la trágica muerte de Rubby Pérez es una de las 58 que ya están confirmadas a estas horas de la noche.
La noticia de su muerte fue confirmada por la periodista Alicia Ortega durante un enlace en vivo con el noticiero dominicano Noticias SIN, donde también se reportó que su familia ya había recibido la noticia por parte de las autoridades. La hija de Pérez, Zulinka Pérez, tuvo que recibir atención médica luego de que las autoridades le confirmaran que el cuerpo de su padre había sido hallado sin vida.
La tragedia en la discoteca Jet Set no solo cobró la vida de Rubby Pérez, sino también la de, al menos, otras 110 personas, incluyendo figuras destacadas como Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi, y el exbeisbolista de las Grandes Ligas Octavio Dotel. El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, expresó sus condolencias y lamentó profundamente la tragedia, asegurando que todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate.
La industria musical dominicana y latina llora la pérdida de este intérprete y las autoridades ya trabajan para averiguar las causas de este trágico accidente. Descansen en paz.