El regreso de The Cranberries cuando “la banda estaba disuelta”

“Hemos hecho un juramento”, señalaba la cantante. “La próxima vez que sintamos presión, nos vamos a casa”

Dolores O'Riordan, integrante de The Cranberries, en 2002

Dolores O'Riordan, integrante de The Cranberries, en 2002 / Peter Pakvis

En septiembre de 1996, The Cranberries cancelaron abruptamente su gira mundial. Su líder, Dolores O’Riordan, tenía claro que no iban a regresar nunca más: “la banda estaba disuelta”. Ella se sentía exhausta, sufría insomnio y anorexia. El 19 de abril de 1999, el cuarteto de Limerick regresó con Bury the hatchet, un disco más luminoso y optimista con el que pretendía dejar atrás lo malo y mirar hacia adelante.

En 1996, en plena gira mundial, cuando The Cranberries vivían su mejor momento y sus ventas de discos mundiales alcanzaban los 28 millones de copias, Dolores O’Riordan se “rompió”. El ídolo pop, con una fortuna personal estimada en 30 millones de libras (una de las mujeres más ricas de las islas británicas), “tenía los nervios destrozados”. Y la certeza de que el dinero no da la felicidad. Tampoco el éxito.

Después de tres álbumes exitosos, los irlandeses se habían hecho grandes, posiblemente más grandes de lo que querían ser. Y la presión era enorme. La gira mundial ‘Free to Decide World Tour’, con la que presentaban To the faithful departed (1996), estaba previsto que durara un año: 117 conciertos. Pensaban recaudar 60 millones de libras. Y, abruptamente, la cancelaron. No importaron las coacciones de los promotores. Sus pérdidas oscilaban entre 8 y 14 millones de dólares.

“Tenía los nervios destrozados. Había perdido mucho peso y estuve semanas sin dormir. Estaba verdaderamente deprimida y el ambiente en la banda era una porquería. No quería estar ahí", confesó la cantante en el periódico británico Metro. "La gente decía que tenía anorexia, pero parecía que lo único que les preocupaba a todos era el dinero. 'Exprímela. Puede que se esté muriendo, pero ¿qué pasa con la gira?'. Yo sentía que era un producto y no le importaba a nadie. Los tabloides decían que era una puta y una estúpida y había dejado de sentir como un ser humano".

En esa misma entrevista, O’Riordan añadía: "¿Por qué las estrellas del rock se meten en las drogas y mueren? Porque sienten que no hay escape. Yo me dije a mí misma, no quiero morir. Y entonces pensé, puede que sí quiera".

Tras la suspensión de la gira, la banda estuvo a punto de disolverse definitivamente. La cantante reveló en Metro: “Cuando cancelamos la gira, estuvimos sin hablarnos unos a otros durante seis meses y era la primera vez desde que teníamos 17 años que no nos veíamos todos los días. Pero no estábamos enfadados unos con otros. Estábamos enfadados con el mundo”. Y añadía: "por lo que a mí concernía, la banda estaba disuelta. No íbamos a regresar nunca más a hacer música porque estábamos muy enfadados. La artista, que había bajado de peso a 40 kg, se quejaba también de que la prensa invadía su vida privada.

Tres años después de interrumpir la gira mundial, The Cranberries regresaron. En ese tiempo de pausa, O’Riordan tuvo a su primer hijo, Taylor (“Lo mejor que he hecho jamás”) en Canadá, donde su marido tenía una casa. Y cambió su perspectiva de la vida.

Junto al guitarrista Noel Hogan, el bajista Mike Hogan y el batería Fergal Lawler, trabajó en el cuarto álbum de la banda. Sin prisa. El 19 de abril de 1999 publicaron Bury the hatchet. Como su título indicaba, el grupo quería romper con el pasado. Dejar atrás lo malo y mirar hacia adelante. Era un disco más luminoso y optimista que los anteriores.

Las letras de los 14 nuevos temas las escribió Dolores. La música, principalmente, la compuso a medias con Noel. El disco aborda un montón de temas personales como el divorcio, el abuso infantil o la maternidad. Destacaban Animal instinct, Just my imagination, Promises, You and me. A la crítica no le gustó la ingenuidad de esas letras o el hecho de que muchas de las canciones reflejaran su satisfacción con su vida de casada o su maternidad.

Sin embargo, hay también enfado en temas como Delilah, escrita después de sufrir un ataque de celos en un pub. “No soy posesiva pero no me gusta que otras mujeres toquen a mi marido. Especialmente mujeres con grandes tetas”, contó en la entrevista de Metro de 1999. “Yo estaba muy hormonal porque acababa de terminar de amamantar y te sientes un poco insegura después de dar a luz. No te sientes una mujer atractiva y te ves amenazada por otras mujeres. Estaba bebida y me fui a por ella. Al día siguiente escribí Delilah".

Lo que no pasó desapercibido fue la portada, diseñada por el inglés Storm Thorgerson. Representa a un hombre desnudo observado por un ojo gigante en un paisaje árido. La fotografía se tomó en Arizona, en el Valle Oljato-Monument. Posteriormente apareció en la lista Pitchfork de ‘Las Peores Portadas de Discos de Todos los Tiempos’. En realidad, simboliza los sentimientos de la banda. Enfatiza que el Ojo que Todo lo Ve puede alcanzarte en cualquier lugar y flotar sobre un alma atormentada.

Bury the hatched vendió 3 millones de copias. Bastante menos que los anteriores. El grupo siempre se quejó de falta de promoción. Sin embargo, en países como Canadá, Alemania o Suiza llegó al nº1. También en España, donde se mantuvo más de un año en la lista de los más vendidos. Además, el 22 de mayo de 1999, el grupo conseguía su tercer nº1 en la lista de Los 40 Principales con Promises.

De todo lo ocurrido, los irlandeses aprendieron una “lección muy valiosa”. En adelante, serían muy estrictos y pararían si era necesario. “Hemos hecho un juramento”, señalaba la cantante. “La próxima vez que sintamos presión, nos vamos a casa”.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "