¿Qué significa la fumata blanca y negra tras la muerte del Papa?
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, ahora toca elegir a un nuevo Pontífice

Papa Francisco. / Vatican Pool
El lunes 21 de abril, el mismo día en el que se conmemora el Lunes de Pascua tras la Semana Santa, el cardenal Farrell ha anunciado la muerte del Papa Francisco a los 88 años de edad en el Gemelli de Roma tras varias semanas convaleciente.
Como dicta el protocolo, el fallecimiento del Pontífice abre un nuevo y minucioso proceso de elección del nuevo representante de la Iglesia Católica que se prolonga durante varios días y es ahí donde entran a colación las famosas fumatas.
Para llevar a cabo esta selección del nuevo Obispo de Roma se celebra un cónclave, es decir, una reunión del Colegio de Cardenales entre 15 y 20 días después de a muerte del actual Papa.

Significado de la fumata negra o blanca para elegir nuevo Papa
En esta reunión únicamente pueden participar los integrantes que sean menores de 80 años (139 en este caso) y el proceso de selección del nuevo sucesor se realiza mediante los votos de todos ellos. Para poder llegar a convertirse en el Sumo Pontífice, el candidato debe reunir una mayoría de dos tercios del cónclave.
Después de cada voto se prenden fuego a las papeletas y el resto de personas que no se encuentran en el cónclave pueden saber si el resultado es positivo o negativo.
Esto es lo que se conoce como la fumata que sale de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina. Dependiendo del color de este humo, significará una respuesta u otra.
En el caso de que las votaciones sean negativas, la fumata saldrá de color negro, ya que las papeletas se queman junto a paja húmeda. Mientras que si la fumata es blanca, entonces el resultado es positivo y, por tanto, significará que tenemos a un nuevo Papa.

Sandra Escobar
Periodista de LOS40.