Entrevista a MNAK: "A mí lo que más me importa es que la gente pueda decidir si le parece una mierda o un discazo"

'Callao' es el título del álbum debut de Mnak, con el que presenta una nueva versión de sí mismo mucho más melódica y auténtica

Mnak en su álbum 'Callao'

Mnak en su álbum 'Callao'

Como un renacer de sí mismo, Ignacio Romero, más conocido como Mnak, ha presentado una nueva versión de sí mismo con la publicación de su álbum debut titulado Callao. Con mucha más melodía y mucha menos presión por mantener el personaje, el artista ha revelado el inicio de su nueva era con 11 canciones en total.

Así, con este nuevo y ambicioso proyecto, Mnak ha visitado LOS40 Urban para hablar largo y tendido acerca de cómo han sido estos años para él, cómo ve el panorama actual y cuáles son sus siguientes pasos en el mundo de la música.

P: Para quien no te conozca, ¿tú cómo te presentarías?

R: Soy un chaval de Socuéllamos, que es un pueblo de Castilla-La Mancha. Soy artista. Acabo de publicar mi primer disco, del que estoy súper orgulloso, aunque se me conoce mucho por las batallas y por el freestyle.

P: ¿Dirías que hay mucha diferencia entre el artista e Ignacio, la persona?

R: Mira, yo siempre he querido no tener esta dualidad, este doble personaje, pero sí que ha habido épocas en las que he tenido muchos eventos, viajes y ha habido cosas que a Nacho no le apetecía hacer y Mnak las automatizaba.

Ha habido puntos de mi vida en los que he dicho: "joder, creo que sí que hay una distinción y no está siendo muy buena". Y ahora, por ejemplo, con mi disco, creo que Nacho y Mnak han trabajado juntos y no existe ninguna distinción entre uno y otro.

P: ¿Cómo y cuándo es el momento en el que nace tu interés por la música?

R: Pues desde bien pequeño. Vino a mi pueblo un chico de Madrid y se puso a rimar en la plaza. Me avisaron, fui para allá y me dijo que había venido para grabar en un estudio y tal. Nos hicimos colegas y me encantó grabar con él. Pero vamos, fuera de esto yo siempre estaba cantando y en el parque. En las comidas familiares era como el showman todo el rato.

P: ¿Cuáles dirías que han sido tus referentes a nivel musical en la infancia, en la adolescencia y ahora?

R: En la infancia Melendi, Estopa, Los delincuentes, muy rumbero. En la adolescencia ellos siguen, pero entran otros como Frank Sinatra. Luego ya me empecé a centrar mucho en el rap, Violadores del Verso. Creo que han sido mis dos principales influencias.

En la actualidad es una mezcla de todo eso. Sí que es verdad que me ha abierto mucho, mucho, mucho. En la adolescencia era el típico niño rapero enfadado con el mundo, muy cerrado y muy negado a lo demás que no fuera rap. A día de hoy puedo decir que escucho de todo.

P: ¿Cuándo supiste que querías dedicarte a esto profesionalmente?

R: Desde siempre. Siempre supe que quería hacer música y, si no era música, algo de show. Pero bueno, cuando terminé de estudiar la carrera en Granada, me llamaron para la primera gira que hice.

Ahí gané el dinero suficiente como para sustentarme y supe que tenía que dedicarme a esto 100%. Ya llevo unos años y con este disco voy a muerte ya. No existe otra cosa en mi vida.

P: ¿Qué carrera estudiaste?

R: Literaturas comparadas.

P: ¿Te gusta leer?

R: Me gustaba leer hasta que empezó a convertirse en una especie de obligación.

P: Has sacado un libro propio también. ¿Te has planteado explorar otras habilidades artísticas fuera de la música y la escritura?

R: Sí, hice dos años de arte dramático también. A mí lo que más me ha gustado siempre ha sido actuar. Y por ejemplo, en la parte visual de mi disco me meto mucho en los personajes. Me encantaría ser actor.

P: Sí que te lo planteas de cara a futuro.

R: Sí, por supuesto. Y en un presente, si me sale algo, de cabeza.

P: Acabas de lanzar tu primer disco. Enhorabuena. ¿Cómo te sientes?

R: Bueno, pues con un poco la misma sensación que tienes cuando terminas de ver una serie muy larga y de pronto te entra un vacío existencial de decir "¿y ahora qué me pongo?".

He estado dedicándole demasiado tiempo a esto, han sido casi tres años. Se siente un poco de vacío, pero también de ilusión. He tenido muchos miedos durante estos años, muchos límites que me había puesto a mí mismo.

Ahora que ya ha salido, la gente lo está escuchando y me están diciendo qué les parece y tal. Estoy contento, pero sobre todo, con un peso menos. Todos los meses durante dos años hemos trabajado en él y ahora me he liberado.

P: ¿Con qué miedos has tenido que lidiar en este proceso?

R: Pues uno de los miedos era el cambio de los estilos, porque al final vengo de un rap muy cerrado, que es lo que más me ha gustado y lo que he hecho siempre y ahora paso a mostrar una parte de mí que es nueva. Yo tengo temas de un montón de géneros que he ido grabando durante mi vida pero nunca los he sacado.

Estaba siempre con el típico pensamiento del "qué dirán, que pensarán", muy limitado a mí mismo. Ahora ya me da igual. Creo que tengo que empezar a trabajar mucho más en mí, que es lo que he estado haciendo durante este tiempo. Me veo mucho más seguro y afianzado en lo que quiero hacer.

P: ¿Cómo está siendo el recibimiento del disco? ¿Te han llegado ya las críticas por cambiar?

R: Sí, he recibido críticas por varias cosas: una por cambiar, otra por "vaya rapero de mierda" y otra por la estética que hice.

La estética del disco está muy marcada, todo el set a medida, el traje, muy actuado, metido en esta época de los 70. Para mucha gente ha sido ridículo y para otras ha sido guay.

En cuanto al recibimiento de la gente pues es un poco complicado, porque yo al final en lo mío tengo bastante público, pero ese público no es el que no es el que está viniendo ahora. Esto está como mucho más bajo, estamos empezando de cero.

Eso a mí es una cosa que me frustraba pero llegué a la conclusión de que quien está escuchando ahora, realmente es el que se va a quedar y el que quiero que esté. Entonces, bueno, pues estoy contento. Tengo que reeducar a mi público o hacerlo de cero.

P: ¿Por qué esa estética tan característica?

R: Porque nos encanta. En mi casa tenemos muy ligada la cultura americana, sobre todo esa parte de late shows, la estética flow Frank Sinatra, elegante... Nos gusta mucho.

Además, mis dos hermanas trabajan en cine. Una es directora de arte y ella ha sido la creadora de todo esto. Es la que lo dirige. A mí me molaba mucho la idea de ser un presentador. Me surgió la idea por una peli que vi, se lo conté a ella y salió así.

P: ¿Qué película era?

R: Se llama Late Night with the Devil.

P: Esa fue la semilla que sirvió para crear la parte visual del disco, pero ¿y la musical?

R: Yo me fui a Asturias porque estaba en la época más álgida de mi carrera en cuanto al freestyle porque tenía muchos eventos y así; pero yo estaba muy mal, en depresiones constantes.

Con el colega con el que me fui empecé a plantear la idea de hacer un disco que al principio iba a ser de techno. Empecé a grabar y al tiempo conocí a los chicos de la banda. Les dije que me grabaran una cosa y al final acabamos reestructurando seis o siete veces el proyecto hasta que lo conseguimos.

Pero vaya, inicialmente no tenía una idea clara de querer sacar un disco, y si lo tenía, desde luego que no era este.

P: ¿Y por qué ese nombre? ¿Por qué Callao?

R: Viene de varias cosas. La más evidente es la de trabajar 'callao'. El tema focus del disco que se titula igual repite la frase "ahora trabajo 'callao'".

Otra era por lo que te contaba antes, de que he tenido miedos y me he callado a mí mismo. Estaba haciendo cosas de forma automática, sin tener claro realmente si quería hacerlas o no, como que yo a mí mismo me estaba silenciando.

Entonces, al final es como que he trabajado 'callao' y no he permitido que todas las voces que me impulsaban a no hacer esto me pudieran. Conseguí sacarlo y viene un poco de ahí.

Ah bueno, y también viene del cayado, que es un bastón que cuando se da un golpe, todo el mundo se tiene que callar.

P: Has mencionado tus miedos, voces, depresiones... ¿También has vivido 'callao' tus emociones a nivel personal?

R: Es que... ¿Sabes lo que pasa? Hubo un momento que cuando yo intentaba decirle a mis colegas -porque yo he viajado mucho estos años, he estado compitiendo en todos lados, en todas partes del mundo, sin volver a casa y tal- cómo me sentía, la gente de mi círculo que no era parte del gremio, no llegaban a entenderlo.

Estaba con un montón de movidas mentales que ya era como "no me está entendiendo nadie, me lo estoy guardando para mí, porque además tampoco sé cómo contárselo". Donde más lo he hablado y donde más lo he expresado ha sido en las letras del disco.

P: ¿Dirías que te ha servido un poco como terapia?

R: Sí, sí, sí, totalmente. Claro.

P: ¿Y cómo has lidiado con ello? Porque supongo que lanzar un proyecto nuevo tan grande generará también mucha ansiedad.

R: No me genera ansiedad que la gente lo vea. Todo este proceso de creación ha sido muy bonito y tal, pero yo no lo disfrutaba nada. Ahora parece que lo estoy metiendo como en este color nostálgico que le damos a los recuerdos, pero la realidad es que yo no lo he disfrutado nada.

Lo he pasado muy mal. Llegué a un punto en el que dije: "A tomar por el culo, quiero sacar este disco, ya está, todos los pensamientos sobre el qué dirán ya me dan igual. Necesito trabajar en mí, necesito hacer mis cosas".

A mí lo que más me importa es que la gente pueda decidir si le gusta o no, si le parece una mierda o le parece un discazo, pero que por lo menos tenga la oportunidad de decirlo porque le ha llegado.

Todo este proceso de creación ha sido muy bonito pero no lo he disfrutado nada

P: Cuentas con Shack Rose y Elena Salguero para protagonizar la parte de las colaboraciones. ¿Por qué ellas?

R: Elena Salguero fue la que me presentó a los chicos de la banda y además es una artistaza como la copa de un pino. La voz que tiene es espectacular, de un estilo único.

Shack Rose es porque vino, hizo los arreglos de todo el disco y cuando los hizo dijo: "Tío, yo tengo una canción a medias que que igual te cuadra". Me la mandó y ya grabamos el tema.

Queda la última canción del disco que sale este 24 de abril. Es también una colaboración (con Javi Medina). Creo que es una canción muy importante porque está dando pie a lo que viene después.

Estoy en un proceso transitorio fuerte y al final este disco ya lleva hecho un tiempo y, claro, ya he trabajado en lo siguiente. O sea, lo siguiente ya está prácticamente terminado.

P: ¿Es entonces este disco el cierre de una etapa y esta próxima canción el comienzo de una nueva?

R: No, esta última canción es la que la cierra, está ahí ahí. Yo creo que es difícil hablar del cierre de una etapa cuando se acaba de abrir, pero probablemente sí. Hay canciones que realmente tienen dos años y pico. Quiero que Callao se quede como mi entrada al mundo. Esta canción es la que cierra y da pie a lo que viene.

P: ¿Y cómo es esa canción?

R: Es la más diferente del disco, sin duda. No tiene nada que ver con ninguna otra. Es una colaboración muy especial porque además fue cuando yo tuve una ruptura y el otro artista también. Fue bonito hacer esa canción, nos juntamos y siempre mola.

P: Y en cuanto a lo próximo que dices que tienes ya preparado, ¿qué puedes adelantar?

R: Si con esto ya he roto un poco con los esquemas de lo que estaba pensado que yo iba a hacer, pues con esto más, más de todo.

Siempre he estado enamorado de muchos estilos musicales, a mí me mola cantar -me gusta rapear porque es lo que mejor se me da del mundo, pero me encanta cantar y me gusta expresarme con las melodías-.

Se viene una etapa bastante melódica y con música que siempre he querido hacer. He hecho un rejunte de la banda que tenía, más gente que he ido reclutando estos años que he ido conociendo. Creo que ha habido una simbiosis entre todos que está siendo muy guay. Tampoco puedo decir mucho más, pero si esto ha impresionado, creo que lo próximo va a impresionar mucho más.

Si esto ha impresionado, creo que lo próximo va a impresionar mucho más

P: ¿Y va a ser un proyecto largo ya directamente?

R: Pues es que claro, llevamos tiempo trabajando y ya tenemos más de cuatro canciones. Ya veremos en qué formato sale, porque no se sabe. Lo mismo te estoy diciendo octubre o lo mismo no, pero estoy muy contento y estoy súper motivado con esto. Ya tengo la mente en eso y a muerte.

P: ¿Qué dirías qué es lo que te diferencia ahora a cuando estabas en las batallas?

R: Buah, no tengo nada que ver. Mi papel en las batallas es el de garrulo, de vikingo, que mata, que desintegra, que no sé qué. Y sin embargo, en la música soy una persona bastante sensible, que cuida mucho los detalles.

Es distinto, pero me estoy aceptando mucho más a mí mismo. Hay unos estigmas de lo que tienes que hacer, este muro y esta coraza que tienes que tener que a mí me ha llevado por el camino de la amargura, ¿sabes?

La única forma que he tenido de ser yo ha sido haciendo este disco. Por eso ahora cuando voy a las entrevistas puedo abrirme más y hablar mejor de lo que soy, sin tener ese síndrome del impostor. Ahora soy yo.

P: ¿Esos demonios mentales te han venido por la fama y el mundo de las batallas?

R: Sí, claro. O sea, yo del freestyle nunca niego ni voy a renegar porque me ha dado la gente que me ha dado, he podido vivir de ello, he viajado mucho, todavía no lo he dejado, probablemente este año compita y todo; pero sí.

Pasé de no estar en mi casa sin tener nada a llenar estadios, viajes a Latinoamérica, por España todos los findes, un ritmo de vida frenética que hay veces que no he sabido controlar.

Yo ya dejaba de ver a mis colegas, muchas relaciones al final se han ido perdiendo o se han ido llenando de polvo. Yo estaba como muy cegado con esto. Entonces sí, muchos demonios han venido de ahí. De todas formas, soy una persona que siempre tiene demonios y la única forma que tengo de sacarlos es mediante el arte, ya lo tengo muy asumido.

Soy una persona que siempre tiene demonios y la única forma que tengo de sacarlos es mediante el arte

P: ¿Entonces las batallas no las vas a dejar?

R: No lo tengo 100% claro, porque ahora mismo la música es un camino muy difícil. No es un camino de rosas. Justo a día de hoy lo que necesito es tomarme un descanso de todo.

Ya me tomé un poco un descanso del freestyle y ahora necesito un descanso de todo para recuperar mi vida. Estos años he estado muy obsesionado con la música. No he visto películas, no he leído libros, no he hecho cosas que me gustaran realmente. Solo esto. Sin parar, día y noche, sin dormir. Entonces ahora necesito separarme un poco, estar tranquilo y en la distancia ya ver qué decisión tomar.

P: En Callao dices: "Nunca me fijé en lo que dijo la gente. Por eso soy el mismo, diferente". ¿Cuánto de verdad hay en esa frase?

R: Yo siempre me sentí un poco distinto. Igual es un tópico que dice la peña pero sí es verdad que yo en mi pueblo me sentía distinto, vestía distinto, mis gustos eran distintos, tenía otras inquietudes todo el rato...

Nunca me fijé en lo que dijo la gente realmente en mi vida. Luego ya a nivel de fama y todo esto sí que me ha condicionado, pero sobre todo no es lo que diga la gente, sino el qué puede decir la gente, ¿sabes?

P: También en el disco dices una frase que es preciosa. "Mi madre no quería un médico, quería un hijo". ¿Siempre has tenido ese apoyo por parte de tu familia?

R: Siempre. Es que esa frase me dan ganas de llorar y todo. Mi madre es la persona que ha hecho todo esto. O sea, gracias a mi madre yo me pude ir de casa pronto porque yo tenía malos comportamientos en el instituto y tal, y ella fue la que me dijo: "Vuela de aquí, sal de este pueblo. No puedes estar aquí porque tú no eres igual que la gente, no estás en este molde. Sal de aquí. Vuela".

Me fui de casa con 15 años. Siempre ha estado apoyándome cuando me he tenido que ir a algún lado. Siempre que me he tenido que ir a algún sitio, ha estado. Mis hermanas igual. Ellas también se fueron muy jóvenes y están en todo lo que hacemos. Nosotros nos apoyamos mucho.

Y mi madre siempre ha sido así. Nunca me dijo "tienes que ser abogado". Mi madre me veía con las greñas, con la gorra y tal y me decía que si quería hacer música que tirase 'palante'. Siempre ha sido el apoyo número uno que he tenido.

P: En una entrevista también hablabas de que en Argentina sí que hay mucha unión entre los artistas, pero que en España no tanto. ¿Por qué crees que sucede esto?

R: No quiero hablar de más, pero yo creo que es una cuestión de envidia. Es que es verdad. O sea, aquí en España los artistas es como que si ven que te va bien, te quieren tirar para abajo. Por ser freestyler yo ya estoy estigmatizado para un artista, ya no me va a mirar igual. Voy a llegar a una fiesta y me va a estar mirando por encima del hombro porque nunca voy a llegar a estar, entre comillas, a su nivel de músico.

Y en Argentina, sin embargo, pues Duki, Trueno y esta gente que salieron de las batallas es distinto. Estando allí, Duki me ha llamado para que vaya a su hotel a rapear con él, que eso a mí en España no me ha pasado con nadie.

Cuando viene Trueno y todos estos es que nos escriben para que nos juntemos a hacer free y están pegados a otro nivel, ¿sabes? Y aquí nada, si tu colega va a triunfar, ni le compartes la música ni se la enseñas a nadie ni nada y tiras un poquito del pie para que no se suba dos escalones por encima de ti. Y pasa bastante, la verdad.

Por ser freestyler yo ya estoy estigmatizado para un artista, ya no me va a mirar igual

P: ¿No consideras que ha habido evolución para el freestyle en estos años?

R: El freestyle tuvo el boom hace dos años más o menos, que estábamos petándola máximo. Ha habido una evolución en cuanto a que las batallas ya no son lo de antes y ahora son como mucho más elaboradas. Somos profesionales, podemos vivir de esto.

Pero también ha habido una evolución en la gente porque prácticamente casi todos los que hacen rap en España empezaron improvisando y empezaron midiéndose en el parque. Pero claro, nosotros hicimos conocidos y ya fue como "esto es para niños o esto es para tontos, no sé qué".

Siempre la evolución que ha habido por parte de los raperos hacia la freestyle ha sido de odio. Y dentro de las batallas se ha evolucionado a que se haya convertido una disciplina de la que yo puedo vivir y bastante gente puede vivir de esto.

P: ¿Lo mismo que ha ganado el freestyle en popularidad lo ha ganado en odio por parte de los raperos?

R: Los raperos siempre odiamos. Parece que siempre estamos enfadados. Sí, yo creo que sí. Yo creo que no sé si ha sumado o ha restado si te digo la verdad.

También es verdad que estoy bastante fuera de todo el mainstream y tal. Me siento un poco inútil porque no he avanzado mucho en conocimientos y como que no me entero mucho de las cosas, ¿sabes?

No sé ni como va, ni que está pasando, ni nada. Y no sé la visión que se está teniendo más allá de que cuando vamos a un sitio es como que somos algo menos.

P: Y ya por último y volviendo a tu disco, ¿habrá gira en los próximos meses?

R: Bueno, pues lo estaba planteando. Lo que pasa es que que todo esto ha costado mucho. Lo hemos hecho nosotros solos. No tengo ninguna multinacional ni ninguna editorial detrás. Ha sido un proceso muy largo.

Todo el tema de los vídeos también ha sido muy ambicioso, incluso la presentación. Ahora mismo lo único que necesito es tomarme un respiro, ver cómo la gente responde a esto.

De momento haremos algún concierto suelto. Si hay gira no va a ser el mes que viene.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

LOS40

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "