Giorgio Moroder cumple 85 años: el genio en la sombra detrás del éxito de docenas de artistas

Lanzó la carrera de Donna Summer y, en 2013, Daft Punk le dedicaron una canción

Giorgio Moroder, en su estudio, en 1979.

Puede que su nombre no suene de nada a un alto porcentaje de aficionados a la música o solo lo conozcan de oídas; pero Giorgio Moroder es un coloso del pop que, más o menos en la sombra, está detrás de las carreras de cantantes que han estado en primera línea. Aunque su nombre no figura en su faceta de intérprete en los archivos de la lista de LOS40, sí que ha sido autor y productor de varios números uno, como Flashdance… what a feeling, para Irene Cara (1983), y de otras canciones que no llegaron a lo más alto de nuestro chart pero que también son imprescindibles de décadas pasadas, como Call me, para Blondie (1980), Love kills, para Freddie Mercury (1984) o Neverending story, para Limahl (1984). Este 26 de abril, Moroder, quien sigue en activo, cumple 85 años.

Este músico nacido en Ortisei, en la zona tirolesa del nordeste de Italia, Giovanni Giorgio Moroder ha hecho de todo en la música, y casi siempre bien. Empezó, no obstante, como guitarrista, y tras mudarse a Berlín a los 25 años, se abrió camino como ingeniero de sonido en varios estudios de grabación. Poco después, comenzó a publicar canciones como solista, bajo el nombre de Giorgio. Una de ellas, Looky looky, de 1969, se convirtió de manera insospechada en un éxito en varios países de Europa, donde llegó a vender un millón de copias.

Con el dinero ganado, en 1970 fundó los estudios Musicland en los bajos de un emblemático edificio de Múnich, donde se grabarían muchos discos esenciales de esa década: It’s only rock ’n roll (1973) y Black and blue (1975), de The Rolling Stones; Love to love you baby (1975), A love trilogy (1976) o Once upon a time (1977),de Donna Summer; The idiot (1976), de Iggy Pop; The game (1980) y Hot space (1982), de Queen; varios de Electric Light Orchestra, Whitesnake, Spandau Ballet

LOS40 Classic
Directo

LOS40 Classic

LOS40 Classic

Como puede apreciarse, no importaba el estilo del artista para que grabase allí su disco, pero si hubo un género del que Moroder puede considerarse especialista es la música disco y de sintetizadores. De hecho, sus discos como solista se enmarcan en ese sonido. En 1974 conoció a una desconocida cantante estadounidense llamada Donna Summer que obtenía unos marcos como modelo y cantando en bares por las noches. Tanto le gustó su estilo que la contrató y escribió junto a su colaborador Pete Bellotte, las canciones de su primer disco, Lady of the night. A partir de aquel momento, Moroder y Bellotte se encargaron de surtir de repertorio y producir los discos de Summer hasta que esta, en 1982, cambió de discográfica y se puso en manos de Quincy Jones primero y Michael Omartian después.

Tal vez menos conocido es el trabajo de Moroder en el cine. A lo largo de su extensísima trayectoria ha firmado canciones o bandas sonoras completas de películas como El expreso de medianoche(1978), American gigolo (1980), Scarface (1983) o Top gun (1986). Aunque en este ámbito quizá su obra más ambiciosa fue la creación de un fondo musical para la película Metropolis (1927), una de las joyas del cine mudo, que publicó en 1984. Ha obtenido tres premios Oscar y cuatro Grammy.

Podría parecer por estas informaciones que Giorgio Moroder es un genio de otros tiempos. No es así. Artistas de reciente repercusión, como el dúo francés Daft Punk, lo reivindicaron en 2013 dedicándole una canción que precisamente se llamaba Giorgio by Moroder. De nueve minutos de duración e inspirado en la música del productor italiano, tiene como base un speech del propio Moroder —grabado durante una comida con el grupo— en el que habla de sus inicios en la música y su trabajo con Donna Summer.

En 2015 colaboró con Kylie Minogue y en enero de este mismo 2025 coprodujo el álbum Hurry up tomorrow de la estrella canadiense The Weeknd, en el que, además, es coautor de dos canciones. De talento inagotable, esperamos que Giorgio Moroder pueda seguir dando placer a nuestros oídos muchos años más.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "