La polémica de Andrés Calamaro en Cali (Colombia): "Están cancelados, hasta nunca"
Tras los abucheos por defender la tauromaquia en pleno show amagó con abandonar el escenario y suspender el concierto

Andrés Calamaro, durante su actuación en un festival en Madrid en 2024 / Europa Press News
Andrés Calamaro se encuentra en el centro de una intensa controversia por lo sucedido durante uno de los conciertos de su gira en Cali (Colombia). El solista argentino esta interpretando la canción Flaca cuando decidió que era el mejor momento para expresar su apoyo a la tauromaquia en un recinto muy conocido de esa localidad. Ese mensaje llegaba apenas días después de que el Congreso colombiano aprobara la prohibición de las corridas de toros en todo el país.
El incidente ocurrió el pasado fin de semana en la Arena Cañaveralejo, un recinto históricamente vinculado a la tradición taurina. En medio de su presentación, el intérprete interrumpió su repertorio para dedicar unas palabras a los toreros y trabajadores del mundo taurino, calificándolos como "gente de verdad" y criticando abiertamente la reciente decisión legislativa. "Viva la libertad, viva la cultura y viva la tauromaquia”, exclamó el artista, provocando una mezcla de aplausos y abucheos entre los asistentes.
El momento más tenso se produjo cuando, al interpretar su clásico Flaca, Calamaro utilizó su chaqueta roja como si fuera un capote, simulando un pase taurino en el escenario y poco después dijo: "Un abrazo a todos los toreros y otros trabajadores que se van a quedar sin trabajo". La reacción del público fue inmediata: silbidos, gritos de desaprobación y una ola de críticas en redes sociales. Ante la tensión, el cantante respondió con dureza: "Están cancelados y bloqueados, hasta nunca" y abandonó el escenario por unos minutos.
LOS40 Classic
LOS40 Classic
Aunque algunos medios reportaron que el concierto fue interrumpido, otros asistentes confirmaron que Calamaro regresó al escenario y completó su presentación con un total de 22 canciones. Sin embargo, el ambiente ya estaba marcado por la controversia.
La polémica no terminó en el escenario. Al día siguiente, Calamaro utilizó sus redes sociales para defender su postura. En una serie de publicaciones, afirmó: "No soy torero ni asesino. Soy artista y tengo derecho a opinar. ¿De verdad la mayoría de los colombianos están en contra de las corridas de toros? ¿O es una minoría ruidosa la que impone su moral?". Sus palabras avivaron aún más el debate, generando reacciones tanto de apoyo como de rechazo.
Diversas figuras del ámbito cultural y político colombiano se pronunciaron al respecto. Algunos defendieron el derecho del artista a expresarse, mientras que otros lo acusaron de insensibilidad y de promover una práctica que consideran cruel e inhumana. La Fundación Animal Libre emitió un comunicado condenando las declaraciones del músico y recordando que "la cultura no puede ser excusa para el sufrimiento animal".
La gira del artista continúa por otras ciudades de la región, pero queda por ver si este episodio afectará su relación con el público colombiano.