El manga de terror con firma de Lovecraft, “El Horror de Dunwich”, llega a un final monstruosamente perfecto
El cierre de la adaptación de Gou Tanabe del clásico de H.P. Lovecraft nos regala un desenlace tan oscuro como épico.

El Horror de Dunwich
Como lector habitual de manga y amante de lo sobrenatural, pocas cosas me han emocionado tanto como poder sumergirme en la bibliografía de H.P. Lovecraft en formato viñeteado y con firma japonesa. El tercer y último volumen de El Horror de Dunwich, la obra maestra del mangaka Gou Tanabe llega a las librerías para poner pone cierre a una trilogía escalofriante. Esta adaptación del célebre relato de H.P. Lovecraft ha sabido atraparnos con su atmósfera opresiva, su fidelidad al texto original y un dibujo que parece conjurado directamente desde los abismos del Necronomicón.
Aquí, Tanabe nos sumerge en la recta final de una historia que cada vez se hace más inquietante: el pueblo de Dunwich se desmorona bajo el peso de antiguos horrores y la verdad sobre Wilbur Whateley —y su indescriptible hermano— sale finalmente a la luz. Tendrás que comprar los tres volúmenes, pero valdrá la pena.

El Horror de Dunwich

El Horror de Dunwich
Una adaptación que honra a Lovecraft
Lo que siempre me ha sorprendido del trabajo de Tanabe es su profundo respeto por el material original. El Horror de Dunwich no es solo una adaptación al manga; es una traducción visual del alma de Lovecraft. Cada viñeta rezuma ese miedo ancestral, ese terror que no necesita sustos baratos porque lo verdaderamente espeluznante es lo que no se ve, lo que apenas se sugiere.
LOS40
LOS40
Este volumen, como los anteriores, está ilustrado con un nivel de detalle impresionante, con composiciones que detienen el tiempo y nos invitan a contemplar, con un escalofrío en la espalda, las puertas que no deberíamos abrir.

El Horror de Dunwich

El Horror de Dunwich
Ya sabéis (y sino, os lo decimos) que El Horror de Dunwich forma parte de una fascinante colección de mangas en la que Gou Tanabe ha adaptado algunos de los relatos más célebres de Lovecraft. Si bien esta trilogía ha sido especialmente esperada, no es la primera vez que el autor japonés nos guía a través de los oscuros rincones del universo lovecraftiano.
En nuestras manos han estado también La llamada de Cthulhu, En las montañas de la locura (dividida en dos volúmenes), El color que cayó del cielo o La sombra sobre Innsmouth, por ejemplo.
Cada una de estas adaptaciones mantiene el estilo gráfico sobrio y meticuloso de Tanabe, así como su habilidad para trasladar al lector a una dimensión donde lo desconocido se siente más real que nunca. Si te atrapó Dunwich, hay todo un panteón de horrores esperándote.
Planeta Cómic, además, cuida la edición como se merece, sirviendo un tomo de tapa dura que no solo se lee: se guarda, se relee y se recomienda.

El Horror de Dunwich

El Horror de Dunwich
Luis J. Merino
Técnico de sonido, melómano y amante de los dos pilares fundamentales del entretenimiento: cómic y videojuegos....