Jimena Amarillo: "Más que referentes lésbicas, falta gente que hable claramente y que tenga el valor de expresarse como yo lo hago"

Hablamos con la artista valencia de su último disco y su gira por festivales, pero también del pinkwashing y el queerbaiting por el mes de Orgullo

(Foto cedida por Mushroom Pillow) / Haizea Ogueta

Jimena Amarillo ha publicado este 2025 ANGÉLIKA, un disco con el que dar una vuelta a su faceta como performer y a su puesta en escena en torno al los shows en directo. El título, que viene representado por una muñeca a tamaño real en forma de cabezudo, también da forma a un alter ego con el que salirse de lo establecido.

Para hablar un poco de su reciente proyecto, sus futuros conciertos, la expresión de género o la carencia de referentes queer mujeres en la música en español y mucho más, hemos charlado un rato con la valenciana. Y nos ha contado todo esto:

Pregunta (P): ¿Cómo ha sido la acogida del nuevo disco? ¿Qué balance haces tú?

LOS40
Directo

LOS40

LOS40

Respuesta (R): La verdad es que yo siempre lo siento [el recibimiento] cuando hago conciertos y toco, porque el rollo de los números o verlo en redes no me provoca nada real. Los conciertos que hemos hecho han sido muy divertidos y creo que la gente se lo ha pasado bien, así que estoy bastante contenta.

P: Quiero comentar contigo esa cabezuda que te sigue a todos lados como un Pepito Grillo. ¿Qué representa para ti?

R: Ya lo he dicho otras veces, pero pero es como mi alter ego. Yo solo quería pasármelo bien en el escenario y sentirme más segura. Quería salirme de la norma de tener una banda o bailarinas normales o un decorado increíble... Quería tener un muñeco gigante, y creo que es la mejor manera de sentirme acompañada en el escenario.

Cartel del concierto de Jimena Amarillo en La Riviera de Madrid. (Foto cedida por Mushroom Pillow)

Cartel del concierto de Jimena Amarillo en La Riviera de Madrid. (Foto cedida por Mushroom Pillow)

Cartel del concierto de Jimena Amarillo en La Riviera de Madrid. (Foto cedida por Mushroom Pillow)

Cartel del concierto de Jimena Amarillo en La Riviera de Madrid. (Foto cedida por Mushroom Pillow)

P: Has dicho también que estás experimentando más con tu expresión de género. Hasta en algún cartel de la gira te vemos con un cuerpo hipermusculado masculino. ¿En qué momento decides dar este paso?

R: Creo que durante toda la vida, pero este año más. Al fin y al cabo, todo mi círculo es LGTB, y es mi vida tal cual la veo. Me levanto y decido expresarme de una manera u otra, ponerme cierta ropa... Y quería que eso también se viera reflejado en el escenario, no solo en mi casa o cuando salgo con mis amigos. Ya que tengo un alcance un poco grande, quería que se me viera de una manera que antes no me había atrevido por vergüenza o por cualquier otro motivo.

P: Curiosamente, este año Lorde también ha querido experimentar con su expresión de género y abordar el género fluido. ¿Cómo lo ves tú?

R: Siempre digo: "joder, estoy harta de hablar de estos temas, solo quiero hablar de música". Pero, a la vez, siento que cada vez que se habla de estos temas, la gente lo hace más. Y cada vez que se ve más, la gente lo hace más también. Yo estoy súper contenta de poder hacerlo y tener el valor, porque no es fácil tampoco siendo un personaje público sujeto a críticas absolutamente todos los días. Pero sí, siento que cuanto más se hable y se haga, más guay será para la gente que igual no tiene esos impulsos. Yo también me referencio en gente como Lorde.

Quería que se me viera de una manera que antes no me había atrevido por vergüenza

—  Jimena Amarillo

P: ¿Por qué el nombre de Angélika para este disco?

R: Porque ya tenía el cabezudo hecho y quería un nombre divertido, que pareciera una choni, literal. Y Angélika me pegaba; así una mujer con vestido de leopardo. Fue totalmente aleatorio, no lo pensé ni un segundo.

P: ¿En qué se diferencia este universo del nuevo disco con tus trabajos anteriores? ¿Qué sientes tú que ha cambiado?

R: Lo más importante es que me lo he pasado bien haciéndolo. El disco es menos intenso, porque no he estado en una relación amorosa intensa, no he tenido novia... Y más porque he querido jugar un poco con el freestyle y lo que me saliera a cada momento que quería hacer una canción, tipo 'hacer una canción en 10 minutos'. Así se hizo un poco el disco: con diversión, sin ansiedad y sin estudios grandes, sino en mi casa como siempre... Explorando el mundo de sonidos que más me apetecía llevar. Ahora mis referencias son más electrónicas y más como música de muñecos.

P: ¿Es la primera vez que no has sentido tanta presión a la hora de sacar un disco?

R: Totalmente. Me la ha pelado absolutamente todo, aunque nunca la he sentido, también te diré. Creo que este año estoy más en mis cabales, entiendo más la industria musical y me entero de todo. Entonces, dije 'quiero hacer un disco tranquila y punto pelota. No quiero seguir absolutamente nada' y es lo que hice.

P: En Mi onda cantas lo siguiente: “Qué heavy es decir te quiero, cómo suena de gordo”. ¿Eres una persona a la que le cuesta decir “te quiero” y expresar sus sentimientos?

R: No. No me cuesta, pero como dice la frase, lo considero algo una cosa muy gorda. Yo me he rodeado de personas que dicen muchas cosas a la virulé y recuerdo que esa canción la escribí porque me di cuenta de que la persona no lo decía en serio. Joder, con lo que me cuesta a mí decirlo en serio, dije: "wow, reflexión: decir te quiero es muy gordo, en plan, no me lo digas porque no te creo".

P: En este disco también has colaborado con Ouineta, Queralt Lahoz y Suai suave. ¿Qué ha aportado cada una de ellas?

R: Ouineta ha aportado buen rollismo, absurdez, locura y un poco performance también, porque ella es así. Ella es la mejor, me encanta lo que hace y está de la olla. Queralt es una tía increíble, que curra increíble... No sabría cómo decirlo. Es más profesional, porque tiene una vozarrona increíble. Me parece un contraste chulo, porque yo soy como una muñeca y ella canta increíble. Entonces, que haya querido colaborar conmigo fue una locura. Ha aportado un toque urbano, que es la persona que más escucho en este género de España. Y Suai Suave [ha aportado] esa cosa mona, cute, que tiene ella en su música. Me apetecía hacer una canción muy pequeñita y me apetecía meterme mucho en su tipo de producción, ya que me gustaban mucho sus canciones de antes y cómo ella ve la música. Entonces eso: una ha aportado estar de la olla; otra, lo urbano; y otra, una monez.

Más que referentes lésbicas, falta gente que hable claramente y que tenga el valor de expresarse como yo lo hago, por ejemplo. O como Samantha Hudson, o... Ya. Es que no puedo contar más, ¿sabes?

—  Jimena Amarillo

P: Otra de las cosas que ha llamado la atención del disco es la estética y esos “queerkies” que has sacado (una colección de muñecos). ¿Cómo surge la idea?

R: ¡Qué bien que me preguntes sobre esto! Me meo... Yo tenía claro que no quería que fuese solo un proyecto de canciones y punto, porque mi música no es solo música. Yo vivo en una casa llena de muñecos, literalmente. Entonces, cada vez que hacía una canción pensaba: "ay, este muñeco, este cuadro"... Y quería que la gente lo viera también. Por otro lado, yo me hago siempre las portadas. No todas, todas, porque mi mejor amigo empezó conmigo, pero ya desde hace un tiempo me las hago yo. Me gusta pintar y es como una especie de terapia para no hacer música todo el rato.

Así que pensé una portada para cada canción, un muñeco para cada canción... Y el disco se siente como una comunidad; yo pienso en mis amigos y en mi gente de alrededor cuando escucho este disco. Y con los muñecos lo mismo: sin pensar en nadie, automáticamente me sale un muñeco que se parece a cualquiera de mis amigos. Y ya que tenía los cuadros, me apetecía mucho hacer muñecos. Siempre me preguntan si no existiesen los muñecos qué haría y yo digo: "¡los hago yo, los invento!". Así que de la coña, decidí hacerlo real: los imprimí en 3D, los pinté… y ahí está esa colección de mis raras.

P: Por otro lado, en el podcast de Bimboficadas dijiste que no haces música para lesbianas, pero tu discografía tiene un claro destinatario. Ahora que estamos en el mes del Orgullo, ¿crees que faltan referentes lésbicas en la música?

R: Totalmente. Y más que referentes lésbicas, falta gente que hable claramente y que tenga el valor de expresarse como yo lo hago, por ejemplo. O como Samantha Hudson lo hace, o... ya. Es que no puedo contar más, ¿sabes? Ese es el problema: pienso en ello y no puedo contar más. Faltan un huevo, porque referentes maricones yo creo que hay muchos más. A la hora de ser un hombre supongo que lo tendrán más fácil, pero sí, referentes lésbicos… entiendo que falten, porque madre mía, yo me someto a cada crítica y la peña es tan loca, que entiendo que falten. Es una mierda entenderlo, pero bueno, mientras yo pueda…

P: Y en relación a esto, ¿qué opinas del queerbaiting? ¿Cómo te afecta?

R: Mira, ya… A ver, la mayoría de gente que lo hace son hombres. Hombres que lucen maricones, que si no sé qué… No voy a decir nombres porque la lío. Pero es que la industria funciona así. A mí no me va a joder nadie, yo quiero estar tranquila. Quiero que mi público se sienta realmente identificado con mi realidad, porque es mi realidad. Y la gente que tiene dos dedos de frente se da cuenta de lo que es queerbaiting y lo que no. Pero bueno, me jode porque al final lo quieren todo. Lo tienen todo, pero quieren aún más. Quieren abarcar nuestro mundo LGTB, el cual no es para nada como lo montan, porque ellos nunca han pasado ni sufrido absolutamente nada de lo que hemos sufrido nosotras. Lo están performando. Pero bueno, ahí estará. No podemos hacer nada.

P: ¿Y crees que lo LGTBI solo concierne a la comunidad LGTBI?

R: Evidentemente no. Además, yo recibo mazo de comentarios —que me encantan y son los mejores— de gente que no pertenece a la comunidad a indagar sobre ese mundo. Me dicen cosas como: "Mira, Jimena. Yo no tenía ni idea, no soy lesbiana, soy un calvo, pero te escucho, me gusta y me siento conectado con lo que dices". Y yo lo que digo no es una generalización, no. Digo: "Quien no sea trans no viene"; "ella se metió en el lesbianismo"... La gente me dice: "qué guay tu música". Que eso lo diga una persona que no pertenece en absoluto a la comunidad es guay, porque al final está haciendo por entender nuestro mundo, y eso mola mucho.

P: ¿Qué opinas del pinkwashing por parte de esas empresas que durante el mes del Orgullo se vuelvan con la comunidad LGTBI pero luego el resto del año no hacen nada?

R: Ya, a ver. Aprovecharse se quieren aprovechar todos. A mí me llaman todas en el mes del Orgullo, entonces gano mucho dinero, de puta madre. Pero no, joder, es una mierda,la verdad. La industria, el mundo cómo va... Al final el capitalismo es una mierda, y la música también es eso. Hay que ser conscientes de que estamos metidos en ello y, si no quiero, no me meto. Por ejemplo, Putochinomaricón dijo: "Uy, esto no es para mí. I quit. Me voy". Pero yo soy consciente de que estoy metida en esto. Entonces, voy a ser consciente de lo que hay, voy a hacerlo todo verdadero, no voy a caer en esas cosas y, si me contacta una empresa que no va con mis principios, les digo que no. Pero hay que convivir con ello, y eso es una putada.

P: Tocas en el FIB, un festival gestionado por el fondo de inversión KKR. ¿Cómo te ha afectado todo el revuelo en torno a esta noticia?

R: Tengo mensajes todos los días preguntándome qué pienso hacer con seto y la verdad es que tengo muy pocos conciertos este verano, necesito dinero, hay muchas empresas y cosas que participan en lo mismo que el FIB. Me parece una herramienta con la que podemos hacer apología al cambio, pero nadie tiene que decirle a nadie lo que tiene que hacer. La gente que ha cancelado creo que tiene mucho dinero. Pero, por ejemplo, también hace campañas con empresas que participan en ello; entonces, es un poco incongruente, ¿no? Lo que más se ve es esto porque es lo que ha salido ahora a la luz y es lo más tocho. Te dicen: "buah, vas a tocar en este concierto", pero luego compras en un sitio que es lo mismo., lo que pasa que no se ve tanto.

P: Volviendo a la música, ¿qué nos puedes contar de los futuros shows, especialmente el de La Riviera? ¿Cómo te sientes?

R: ¡Se lía! Tengo un poco de miedo porque llevo un trecho largo sin tocar y no sé cómo lo va a recibir mi público, si tienen ganas de verme en concierto... Estoy un poco cagada, pero quiero rodar el show, pasármelo bien y que la gente también lo disfrute. Y de ahí en adelante, ya veré.

Por ahora, tengo muchas ganas de hacer los shows que vienen. Tocamos en el Orgullo de Barcelona, que es bastante divertido. Quiero utilizar estos primeros conciertos como escaparate porque es una cosa nueva y hace mucho que no hago una cosa nueva. Ahora, simplemente, me apetece mucho tocar más que nunca; porque siempre le he tenido miedo y nunca he estado de todo cómoda en el escenario. Sin embargo, ahora que he encontrado mi movida de performer, me apetece mucho tocar y me encantaría que fuera bien y ojalá me bookeasen [contratasen] un montón, pero ya veremos cómo va.

P: Imagino que estos festivales te sirven de "ensayo y error" para ir ajustando el show y metiendo mejoras, ¿no?

R: Sí, mazo. Solo he hecho dos festis y fueron tochos. Son para rodarlos, ver qué funciona, qué no, y cambiar cosas. Este verano va a ser una gira de “vamos a ver qué onda”. Y de puta madre, porque no es una girita cualquiera, son festivales bastante importantes.

P: Fuiste protagonista de una de las live sessions en el Balcón. ¿Cómo fue esa experiencia?

R: Me encantó. Una de las cosas que me gusta mucho hacer es reinterpretar mis canciones de otras maneras, y eso es algo que hago siempre en casa yo sola, hasta que me llame algún programa increíble, rollo COLORS o algo sí. Se les cayó una persona ese finde y me llamaron para ofrecérmelo. Me puse súper rápido a rehacer las canciones en ese formato. Y, la verdad, de puta madre. Además, era un formato curioso. Si hubiera sido algo normal, no lo habría hecho, pero un balcón con la Angélika y todo eso fue bastante entretenido. Me gustó mucho y me gusta mucho tocar en directo, medio en acústico.

P: Estuviste en el Primavera Sound 2025 en Barcelona. ¿Cómo lo viviste? ¿Quién te gustó?

R: Fue increíble. Nunca había estado. Es enorme. Me encantaron todos los artistas. No era el cartel de mis sueños, pero solo quería pasármelo bien. Era súper masivo, había demasiado “guiri”, pero fue increíble. Me encantaría tocar ahí, porque creo que el Primavera te da un estatus, porque la gente que toca ahí tiene un proyecto muy guay, muy distintos y muy marcado. Me parece que es un cartel súper ecléctico, y eso es lo que más me llamó la atención. Me encantó. Las Haim, un grupo de rock de tres tías increíbles, me impresionaron muchísimo. No las conocía bien, y una amiga me dijo que eran lo mejor. Nunca había visto un concierto semejante. Son increíbles.

P: Has sido elegida como una de las 30 personas más influyentes por debajo de los 30 años en Forbes 30 Under 30—. ¿Te lo esperabas?

R: Yo me meo de la risa, tía. No, ¿qué me voy a esperar? Ni de coña. De repente, un día me llama Estela, que es quien hace las listas y me dice: "Jimena, que estás en esta lista". Yo, he de decir, que no estaba muy enterada del mundo Forbes y de todo eso porque no es mi cosa, ¿no? Pero cuando me dijeron la gente y me ubiqué un poco dije: "Joder, ¿no?". Además, me vino bien porque yo este año he estado un poco así como de bajón musical y dije: "Uy, esto de repente. ¡Qué chulo!". Me reí al principio, pero fue muy guay que me incluyeran en esto, entre Nude Project y BB Trickz, nombres que no tienen nada que ver conmigo, ni con mi persona ni con lo que yo consumo, y que son súper locos.

P: Por último, ¿qué objetivos te marcas de aquí hasta final de año?

R: Seguir sacando música, intentar colaborar con gente —que ahora estoy con ansia de hacer colaboraciones—, volver a hacer baladas y canciones con guitarras, que me apetece y seguir tranquilita y no tener ambiciones de más. Eso es lo que me marco yo.

P: ¿Con quién te gustaría colaborar?

R: El último disco de Guitarricadelafuente me flipa. Me encanta. Y así internacional, con Oliver Tree de repente, no te jode. Con Métrika y con Mushkaa también.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "